Sevent17 Publicado 7 de Marzo del 2021 Publicado 7 de Marzo del 2021 ¿Qué tal? Llevo usando un telescopio de 70x400 hace algo de tiempo. Hace no mucho me di cuenta que se podía desmontar los lentes del tubo de 400mm y se me ocurrió que podría ponerle uno más largo. Pero no estoy seguro de algunas cuestiones ¿Es recomendable esto? Tengo entendido que a mayor distancia, menos luminosidad. Desde ya, gracias por sus respuestas.
diego19771 Publicado 7 de Marzo del 2021 Publicado 7 de Marzo del 2021 Es cierto que a mayor distancia , menos luminosidad, por ejemplo los 130 mm vienen en focales de 900 mm y 650 mm, el primero es f7 y el segundo f5, a menor f más luminosidad, también te pasa si usas un barlow, por ej un barlow en un f5 al multiplicar la focal por 2x, se te convierte en un f10, mucho menos luminoso, esto de aumentar la focal es útil para objetos muy brillantes como los planetas , la luna y el sol, espero que te sirva. javieriaquinta y Sevent17 reaccionaron a esto 1 1 Saludos y buenos cielos!!!!
Alan ER Publicado 7 de Marzo del 2021 Publicado 7 de Marzo del 2021 hace 2 horas, Sevent17 dijo: ¿Qué tal? Llevo usando un telescopio de 70x400 hace algo de tiempo. Hace no mucho me di cuenta que se podía desmontar los lentes del tubo de 400mm y se me ocurrió que podría ponerle uno más largo. Pero no estoy seguro de algunas cuestiones ¿Es recomendable esto? Tengo entendido que a mayor distancia, menos luminosidad. Desde ya, gracias por sus respuestas. Hola, tengo miedo de decir una burrada pero igual me arriesgaré (en tal caso algún forero que sepa podrá corregirme) Creo que no podes desmontar los lentes y ponerlos en un tubo mas largo porque la distancia focal la determinan los lentes y no el largo del tubo. En ese caso creo que nunca encontrarias el foco. Espero algun forero con conocimiento pueda "echarnos mas luz" a ambos sobre el tema, jaj. Saludos! javieriaquinta, Hal9000, luisitogana y 6 otros reaccionaron a esto 9
Diego_Mnes Publicado 7 de Marzo del 2021 Publicado 7 de Marzo del 2021 Ninguna burrada @Alan ER, es tal como decís. Sevent17 y Alan ER reaccionaron a esto 2
diego19771 Publicado 8 de Marzo del 2021 Publicado 8 de Marzo del 2021 @Sevent17, es cierto lo que mencionan @Diego_Mnesy @Alan ER, quizá mi primer cita dio lugar a confusión, pero la misma era para afirmar que a mayor distancia menor luminosidad, pero la distancia focal es única para cada primario, en el ejemplo que te puse, esos primarios de 130 mm tienen focales distintas porque los espejos son distintos uno es parabólico (650 de focal) y el otro es esférico (900 de focal) javieriaquinta reaccionó a esto 1 Saludos y buenos cielos!!!!
javieriaquinta Publicado 8 de Marzo del 2021 Publicado 8 de Marzo del 2021 hace 19 horas, Sevent17 dijo: Tengo entendido que a mayor distancia, menos luminosidad. Desde ya, gracias por sus respuestas. Hola. Si hablamos de luminosidad tratándose de la relación focal f (distancia focal/apertura), para visual es irrelevante. Para visual lo que debe considerarse es la pupila de salida, que tiene relación con el ocular que pongas en una distancia focal fija (o aumentada por barlow). Y en todo caso, los aumentos prácticos no deben superar el doble de la apertura. Saludos Lucho2000, luisitogana, diego19771 y 1 otro reaccionaron a esto 2 2 Javier Iaquinta
luisitogana Publicado 14 de Marzo del 2021 Publicado 14 de Marzo del 2021 En 8/3/2021 a las 11:53, javieriaquinta dijo: Hola. Si hablamos de luminosidad tratándose de la relación focal f (distancia focal/apertura), para visual es irrelevante. Para visual lo que debe considerarse es la pupila de salida, que tiene relación con el ocular que pongas en una distancia focal fija (o aumentada por barlow). Y en todo caso, los aumentos prácticos no deben superar el doble de la apertura. Saludos Me dijiste que es en astrofotografía donde entra en juego la distancia focal del telescopio, ¿pero por qué no influye en visual y sí en astrofoto, querido Javier? Saludos.
fsr Publicado 16 de Marzo del 2021 Publicado 16 de Marzo del 2021 En 14/3/2021 a las 16:03, luisitogana dijo: Me dijiste que es en astrofotografía donde entra en juego la distancia focal del telescopio, ¿pero por qué no influye en visual y sí en astrofoto, querido Javier? Saludos. Porque en visual se usan oculares, y las características de luminosidad y aumento dependen del conjunto telescopio + ocular, mientras que con una cámara generalmente el ocular no se usa. luisitogana y sebastianc reaccionaron a esto 1 1 Fernando
luisitogana Publicado 1 de Marzo del 2022 Publicado 1 de Marzo del 2022 En 16/3/2021 a las 14:45, fsr dijo: Porque en visual se usan oculares, y las características de luminosidad y aumento dependen del conjunto telescopio + ocular, mientras que con una cámara generalmente el ocular no se usa. Muchas gracias, fsr, hacía tiempo que no me pasaba por el foro y no había leído tu respuesta.
sebastianc Publicado 3 de Marzo del 2022 Publicado 3 de Marzo del 2022 No lo cortes, cómprate uno nuevo y ya... Esos tubos están pensados para observar un campo grande, alargar la distribuidora focal no te tendría que ayudar en nada..... Hasta por ahí al contrario.... Todo en la suposición te lo comento.
Twilight Publicado 13 de Marzo del 2022 Publicado 13 de Marzo del 2022 Comprando un simple barlow lograrás el cometido propuesto sin modificar en nada el tubo. Mi consejo, no compres el barlow y con ese dinero más el dinero de vender tu telescopio actualizarlo a un reflector de 130mm y 600 o 700 de focal (skywatcher) , estos ya vienen con un barlow para llevarlos a 1200 de focal gastará casi el mismo dinero y tendrás mucho mejor telescopio y entusiasmo. Luminosidad Etc etc etc.
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora