Publicado 14 de Abril del 20213 a Buenos días gente! Hago ésta entrada porque me surgió una duda. Tengo un SkyWatcher 130/650 con Motorización en AR. La cosa es que solamente he podido lograr hacer foco con mi Réflex colocándole un Barlow x2, por los problemas de intrafoco de éste tubo. Probé por proyección de ocular con un tubo adaptador y tampoco... la única forma de enfocar que encontré hasta ahora es con el Barlow. La consulta es porque me interesa poder fotografiar algo de Espacio Profundo, pero creo haber leído por acá que al colocar un Barlow x2 además de aumentarme la Distancia Focal, la contra que tiene es que también me reduce al doble la Relación Focal. Es decir que si yo en mi caso que tengo éste telescopio con Relación Focal f5, al ponerle el Barlow es como si pasara a tener un f10? 🤔 Ésto es así? Estoy en lo cierto? Porque entonces teniendo una f10 no sé que tan provechoso es para Espacio Profundo. Agradezco por favor si me pueden sacar de la duda. Muchas gracias por sus aportes y experiencias del caso!
Publicado 14 de Abril del 20213 a hace 6 minutos, Chesko dijo: f5, al ponerle el Barlow es como si pasara a tener un f10? 🤔 Correcto, para visual no notas la diferencia, pero en astrofotografia que roba luz y necesitas muchísima más exposición para lograr los mismos resultados, yo tenía el mismo problema y le diseñé un enfocador en 3D para lograr el foco primario, mi combinación me da f6.9. Ahora cuando pueda te paso el link del proceso que postee en este foro Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 14 de Abril del 20213 a Efectivamente lo del barlow y la luz; y como dice diego, la solución es cambiar el enfocador, ya sea uno en 3D más corto, o ponerle un crayford. saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 14 de Abril del 20213 a Autor Muchas gracias por sus respuestas! Era lo que me temía... 😬 hace 2 minutos, diego19771 dijo: Acá te lo encontré: Genio!!!! E imprimiendo ese enfocador lográs hacer foco en foco primario entonces? Probaste en proyección a ocular tambien? 🤔 Es muy difícil cambiarle el enfocador al 130/50? O me puedo mandar como inexperto sin problemas? No corro riesgo de descolimar un poco todo? 😬
Publicado 14 de Abril del 20213 a Cuando cambias el enfocador siempre tenes que volver a colimar. Otra solución que le han encontrado a ese tubo es acercar un poco más el primario. También vas a tener que volver a colimar. Saludos.
Publicado 14 de Abril del 20213 a hace 1 hora, Chesko dijo: Muchas gracias por sus respuestas! Era lo que me temía... 😬 Genio!!!! E imprimiendo ese enfocador lográs hacer foco en foco primario entonces? Probaste en proyección a ocular tambien? 🤔 Es muy difícil cambiarle el enfocador al 130/50? O me puedo mandar como inexperto sin problemas? No corro riesgo de descolimar un poco todo? 😬 A mi no me costo, lo hice de manera que coincida como el que estaba respeté la geometría de la curva del telescopio y los agujeros para soporte en el mismo sitio, ( la única pieza es la externa, el resto use lo que tiene el enfocador original), no lo volví a colimar, probé con una estrella a 200 x la desenfoque y como los discos están concéntricos, ni lo probé con el láser, todas las fotos después del brico las saqué sin colocarlo. Sin colimarlo quise decir Hago foco primario, en proyección por ocular también podes pero siempre es mejor a foco primario, menos interferencia para los fotones Saludos y buenos cielos!!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar