Publicado 2 de Junio del 200816 a Para tener otra comparación, además de los álbumes con Meade DSI y Philips SPC900, estoy haciendo también un album de objetos Messier tomados con una Vesta Pro. Está en http://picasaweb.google.com/German.Bres ... thVestaPro por ahora tiene sólo 3 fotos, M8, M16 y M20. También usé revelado digital (DDP) para destacar las partes tenues. Saludos,
Publicado 2 de Junio del 200816 a Te felicito german, la verdad que les sacas el jugo al tema webcam!, te mando un abrazo!
Publicado 2 de Junio del 200816 a Muy buenas!! la cámara es tuya? La modificaste vos? Está refrigerada? Con què telescopio las has sacado? Cuanto tiempo de expo cada frame? Pasanos datos, me gustaría saber mas sobre como están tomadas. Te felicito.
Publicado 2 de Junio del 200816 a Hola germán : tus fotos de la vesta están muy buenas . ¿ Donde se pueden ver las fotos que sacaste con la spc900 ? gracias nos vemos Alejandro _________________________________________________________________________ Orion ED80 , Celestron 102 SLT , Hokenn 2001000 PEQ , Mak 901250 Webcam Orite , Webcam Philips SPC900NC , Canon XTI
Publicado 2 de Junio del 200816 a Aca tieen otro post, donde dejo estos 2 links http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/about4570.html
Publicado 2 de Junio del 200816 a Excelentes Fotos!!! Estas armando un catalogo espectacular. Saludos Nacho
Publicado 3 de Junio del 200816 a Autor Muy buenas!! la cámara es tuya? La modificaste vos? Está refrigerada? Con què telescopio las has sacado? Cuanto tiempo de expo cada frame? Pasanos datos, me gustaría saber mas sobre como están tomadas.Te felicito. Omar, todas están sacadas con un Hokenn 150 750 EQ3-2 sin guiar y el tiempo de exposición y cantidad de fotos apiladas es parte del nombre de cada foto: M8 son 36 fotos de 30 segundos M16 son 39 de 30 seguntos M20 son 38 de 30 segundos En realidad en todos los casos saqué 60 fotos y descarté las que no estaban perfectas. Todas fueron sacadas con gama máxima y brillo y ganancia media. La cámara tiene el firmware modificado con WCRmac con la macro de Color optimizado (No-RAW). Fueron calibradas con 20 darkframes promediados tomados en las mismas condiciones. Saludos,
Publicado 3 de Junio del 200816 a Autor Hola germán :tus fotos de la vesta están muy buenas . ¿ Donde se pueden ver las fotos que sacaste con la spc900 ? gracias nos vemos Alejandro _________________________________________________________________________ Orion ED80 , Celestron 102 SLT , Hokenn 2001000 PEQ , Mak 901250 Webcam Orite , Webcam Philips SPC900NC , Canon XTI Alejandro, en el link que está febajo de mi firma se puede acceder a todos mis álbumes. Hay 3 álbumes de objetos Messirer, uno con Meade DSI, otro con Philips SPC900 y otro con Vesta Pro. En cada álbum se detallan las características del telescopio también. Saludos,
Publicado 3 de Junio del 200816 a Autor Muy buenas!! la cámara es tuya? La modificaste vos? Está refrigerada? Con què telescopio las has sacado? Cuanto tiempo de expo cada frame? Pasanos datos, me gustaría saber mas sobre como están tomadas.Te felicito. Omar, me olvidé de contestarte lo primero. Sí, la cámara es mía. Aunque no lo crean la compré en ebay por 2.50 dólares. ¡Me costó más el envío y despacho que la cámara! Yo la modifiqué para LX y tengo pendiente hacerle la modificación amp-off. No he tenido tiempo aún, pero como por ahora no tengo autoguiado, no puedo pasarme de 30 segundos por exposición debido al error periódico, entonces para esos tiempos en amp-glow no afecta significativamente. No está refrigerada, ni siquiera ventilada, está en su carcaza original. Saludos,
Publicado 3 de Junio del 200816 a German le sacaste el jugo a estas tres camaras. Yo tengo la DSI c y la spc900 (cuando Leo me la devuelva modificada... ) Pusiste un standard muy alto para superar... Congratulaciones!
Publicado 3 de Junio del 200816 a Excelente Germán, increible lo que las webcams ofrecen!! Ojo que al hacer el circuito amp-off, si bien estás reduciendo el voltaje del CCD para reducir la electroluminiscencia, también estás reduciendo el voltaje del substrato del CCD. Cada pixel del CCD retiene los fotones de luz con un voltaje de 15V. Al hacer el amp-off bajás el voltaje del CCD a unos 8V (menos causa inestabilidad). Con un voltaje mas bajo en el substrato que el original, el CCD pierde la capacidad de retener los fotones, por ende terminás con imágenes con un rango dinámico mas pobre. De por sí los 8 bits del conversor A/D de las webcams no ofrecen un rango dinámico amplio, y al hacer el amp-off lo reducís más aún. Hay una solución que consiste en forzar los 15V al pin del substrato del CCD mientras que hacés el amp-off al pin de alimentación, minimizando el efecto. Si vas a fotografiar hasta 30 segundos, no lo hagas porque que se mete ruido extra y va a ser inevitable. Te adjunto dos dark frames de 5 minutos con la ganancia baja hechos con mi webcam Orite cuando tenía el sensor Sharp LZ24BP (mucho mas inmune a la electroluminiscencia que los ICX098 de las Philips). Si mirás la foto en un fondo oscuro, vas a ver la diferencia. Un abrazo y espectacular las fotos!!
Publicado 3 de Junio del 200816 a Autor Excelente Germán, increible lo que las webcams ofrecen!!Ojo que al hacer el circuito amp-off, si bien estás reduciendo el voltaje del CCD para reducir la electroluminiscencia, también estás reduciendo el voltaje del substrato del CCD. Cada pixel del CCD retiene los fotones de luz con un voltaje de 15V. Al hacer el amp-off bajás el voltaje del CCD a unos 8V (menos causa inestabilidad). Con un voltaje mas bajo en el substrato que el original, el CCD pierde la capacidad de retener los fotones, por ende terminás con imágenes con un rango dinámico mas pobre. De por sí los 8 bits del conversor A/D de las webcams no ofrecen un rango dinámico amplio, y al hacer el amp-off lo reducís más aún. Hay una solución que consiste en forzar los 15V al pin del substrato del CCD mientras que hacés el amp-off al pin de alimentación, minimizando el efecto. Si vas a fotografiar hasta 30 segundos, no lo hagas porque que se mete ruido extra y va a ser inevitable. Te adjunto dos dark frames de 5 minutos con la ganancia baja hechos con mi webcam Orite cuando tenía el sensor Sharp LZ24BP (mucho mas inmune a la electroluminiscencia que los ICX098 de las Philips). Si mirás la foto en un fondo oscuro, vas a ver la diferencia. Un abrazo y espectacular las fotos!! Leonardo, gracias por el consejo. Mi idea es hacer la modificación pero realimentando el voltaje de sustrato como se sugiere en http://astro.neutral.org/eq/ampoff.html para recuperar el rango dinámico. Mi idea es pasar los 30 segundos cuando tenga autoguiado. Además lo voy a hacer con una plaqueta de CCD de otra Vesta pro igual a la mía pero que se le rombió la plaqueta grande, de modo que podré intercambiar entre CCD con y sin modificación según me convenga. Saludos,
Publicado 7 de Junio del 200816 a Autor Agregué nuevas fotos de los mismos objetos, pero esta vez tomadas con la modificación Amp-OFF en la Vesta Pro. El brillo verde que aparecía del lado izquierdo de las fotos desaparece. Las fotos se ven un poco más ruidosas que las anteriores, pues fueron tomadas con mayor ganancia. Luego voy a probar con la misma ganancia que antes. Aún no tengo guiado, pero pude sacar fotos con 60 segundos de exposición, que sin la modificación no se podían tomar pues el brillo cubría todo. Como metí la pata al calibrarlas, quedaron con manchitas oscuras. Lo que queda claro es que la modificación Amp-OFF tiene un efecto nada despreciable aún con 30 segundos de exposición, al menos para este tipo de DSO de poco brillo. Saludos,
Publicado 10 de Junio del 200816 a Hola Germán: Muy buenas fotografías considerando que están realizadas con una webcam, es en verdad digno de elogio. Muchos saludos
Publicado 15 de Junio del 200816 a Autor Agregué nuevas fotos de los mismos objetos, pero esta vez tomadas con la modificación Amp-OFF en la Vesta Pro.El brillo verde que aparecía del lado izquierdo de las fotos desaparece. Las fotos se ven un poco más ruidosas que las anteriores, pues fueron tomadas con mayor ganancia. Luego voy a probar con la misma ganancia que antes. Aún no tengo guiado, pero pude sacar fotos con 60 segundos de exposición, que sin la modificación no se podían tomar pues el brillo cubría todo. Como metí la pata al calibrarlas, quedaron con manchitas oscuras. Lo que queda claro es que la modificación Amp-OFF tiene un efecto nada despreciable aún con 30 segundos de exposición, al menos para este tipo de DSO de poco brillo. Saludos, Hola, continuando con la experimentación con la Vesta Pro, esta vez saqué los mismos objetos, con Amp OFF pero con ganancia media en lugar de máxima, es decior la misma ganancia que usaba con Amp ON. Para mí estas fotos salieron con más ruido que las de ganancia máxima, probablemente porque tengan el mismo ruido pero menos señal. Con Amp ON no podía sacar con ganancia máxima porque el dark glow era demasiado. Mi conclusión primaria es que la mejor regulación para estos objetos es Amp OFF y ganancia máxima. El frío, el viento y las nubes ocasionales no me permitieron sacar M16 con resultados decentes. Las tomas con 60 segundo tampoco quedaron presentables. Saludos,
Publicado 6 de Julio del 200816 a Autor Continuando con el catálogo Messier con Vesta Pro, anoche aunque no estaba muy lindo entre nube y nube saqué fotos de M2, M15 y M27. La nubosidad molesta mucho pues desde la ciudad cualquier tenue nubecita mete mucha luminosidad de fondo que estropea las tomas de espacio profundo. La foto de M27 quedó un asco y me da vergüenza postearla, pero acá van M2 y M15. Debido al brillo de fondo las tuve que procesar relativamente oscuras, por eso no se ven muchas estrellas, pero es lo que hay. Todo sea por completar el catálogo, que es bastante largo. Me consuelo pensando que a Messier le debe haber llevado décadas y le tienen que haber quedado los ojos como huevos duros. Saludos,
Publicado 6 de Julio del 200816 a Muy bien Germán! Se nota aparte que mejoraste la puesta en estación porque las estrellas están mas redonditas que en anteriores entregas. Particularmente en M2. Lo que sí al procesarlas, no te mates tratando de dejar el fondo un 100% oscuro porque sacrificás la data de la imágen. Abrazo y dale que lo estás completando!! PD: ¿Le sacaste a M1?
Publicado 6 de Julio del 200816 a Huy!! yo qusiera colaborar con M1, la saqué con Vesta y el 315 F/6 hace muchos años,y no tengo detalles de la toma, no es gran cosa pero M1 es difícil porque es tenue y está muy baja. Espero les guste y sea útil. Un abrazo
Publicado 6 de Julio del 200816 a Autor Leo, gracias por tus comentarios. M1 nunca la saqué. Yo hace sólo unos meses que tengo el Hokenn y en esta época no está a la vista. Adjunto dos versiones más de M2. Son diferentes procesamientos de las mismas fotos tratando de que no pierdan detalles. Estoy aprendiendo a fuerza de experimentar. Los comentarios del foro son fundamentales en el aprendizaje. Dime cuál te gusta más. Saludos,
Publicado 6 de Julio del 200816 a Autor Huy!! yo qusiera colaborar con M1, la saqué con Vesta y el 315 F/6 hace muchos años,y no tengo detalles de la toma, no es gran cosa pero M1 es difícil porque es tenue y está muy baja.Espero les guste y sea útil. Un abrazo Omar, el verano que viene le doy a M1 y comparamos. Saludos,
Crear una cuenta o conéctate para comentar