Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenas a todos/as!

 

Hace un tiempo, el usuario @juanfilas me donó un espejo OOUK 12" F4 1/8PV que le llegó con borde roto.

 

 

 

Empecé por leer mucho y ver variantes de lo que se podía hacer.

 

Mi primera idea, y como fanático de Herschel, me incliné (guiño-guiño) por el modelo que éste astrónomo usaba que, aparentemente, se llama Schiefspiegler (que en alemán significa espejo oblicuo.)

 

Screenshot_20210318-193302.jpg.0fbd24274b44805bf066d4e1e4d80a39.jpg

 

Mi idea era, dado que el espejo es de corta distancia focal F4 (1200mm) no usar un espejo secundario, sino en su lugar poner directamente la cámara.

 

Aprovechando que va a tener una parte tapada, la cámara podría estar incluso un poco "más adentro" de lo que estaría en un espejo sin daños.

Según unos números rápidos que saqué, el ángulo a inclinar el espejo sería de 6º.

Lo malo: Tenía entendido que el mayor problema en estos modelos es que producen astigmatismo.

 

Ew2QbnVXMAAq79C.jpg.2236d5c7df39b73c8237138a31ec669e.jpg

 

Consulté esto con un ingeniero y me aconsejó no ir por ese camino.

El diseño de Herschel. Fue útil en su momento, pero es imposible evitar distorsiones ópticas en la imagen. Salvo que quieras dedicarte a la observación visual, en cuyo caso podrás disfrutar del potencial del diámetro, pero cuando pongas muchos aumentos aparecerán las aberraciones ópticas. Como mencionas que queres poner una cámara: creo conveniente que coloques el sensor en el foco primario del espejo, algo que se hace mucho y vos tenes un buen tamaño de espejo para ese propósito. Perrine lo hizo en el telescopio reflector que funcionó en Córdoba (hoy es el 5to telescopio de Argentina en tamaño) y era con placas fotograficas.

 

Outlook-bc4blfxg.png.d452f5c801b52516cf53c50f6caa29b5.png

 

La idea funcionaría si tubiera una cámara dedicada. Cosa que no tengo.

La Canon T2i es bastante grande como para descartar la idea. Así que, para no complicarme la cosa, decidí ir por el sistema newtoniano normal que había calculado @juanfilas sobre una montura dobson.

Primer paso: Diseñar el sistema de apoyo del espejo.

Basándome en los cáculos de Juan, armé un sistema de dos triángulos: el mayor que hace de base y el segundo (sobre el cual va el espejo) para el ajuste fino de colimación.
El triángulo grande sobresale del espejo porque ahí van a ir montadas las tres columnas que sujetarán el secundario y ocular.

 

IMG_20210422_164247001.thumb.jpg.e2f5081bb6fb1de1b50529be1506fd8b.jpg

 

Hoy (07 de Mayo) comenzamos la producción.

 

IMG_20210507_171603375_HDR.thumb.jpg.6845425ce0a0aea1c6523bf0cbcb9545.jpg

(Suegro "manitas" soldando el hierro de los triángulos)

 

La idea es tener una varilla roscada con dos tuercas, una fija y otra móvil que van a hacer de ajuste fino entre los triángulos.

IMG_20210507_170732306.thumb.jpg.a11ca80eef33073ed6f817278cf4ab7e.jpg

 

Eso es todo por el momento 🤓.

Cuando avance más en la construcción, iré subiendo fotos.

Publicado

Tenemos informados de los avances  !!!

 

Rody 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado

Tu suegro un crack soldando, seguro le hago placas a esas uniones y no aparece ni un poro, jejje!!, buen avance, éxitos en el proyecto, seguro será así 

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado

Vamooo! ojo que al ir con diafragma cambia el F, osea, si diafragmas tenes que seguir respetando los 1200mm de focal. 

Publicado
  • Autor
hace 50 minutos, juanfilas dijo:

Vamooo! ojo que al ir con diafragma cambia el F, osea, si diafragmas tenes que seguir respetando los 1200mm de focal. 

Sisi, la distancia donde va a ir el secundario será la que me pasaste. Eso no cambia

Publicado

Que hermoso proyecto, no dejes mostrar avances.

Publicado

Excelente tocayo!!! Esperamos esos avances. Yo tengo un 200 que tiene varias marcas, y si lo pintas de negro en ese lugar tal vez no te haga falta diafragmarlo, hace la prueba que capas es imperceptible el defecto.

Abrazo

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
hace 33 minutos, NicoHammer dijo:

Excelente tocayo!!! Esperamos esos avances. Yo tengo un 200 que tiene varias marcas, y si lo pintas de negro en ese lugar tal vez no te haga falta diafragmarlo, hace la prueba que capas es imperceptible el defecto.

Abrazo

Hola, opino igual, diafragmas un círculo completo le va a quitar mucha luz, con solo tapar la parte dañada creo que es suficiente; el resto del espejo va a ser perfectamente útil; en todo caso se puede probar con otro telescopio reflector, poner una obstrucción de tamaño similar con un papel oscuro y ver como se desempeña. 

Saludos 

Publicado
  • Autor
hace 5 horas, NicoHammer dijo:

Excelente tocayo!!! Esperamos esos avances. Yo tengo un 200 que tiene varias marcas, y si lo pintas de negro en ese lugar tal vez no te haga falta diafragmarlo, hace la prueba que capas es imperceptible el defecto.

Abrazo

 

hace 4 horas, alfredo mario agustoni dijo:

Hola, opino igual, diafragmas un círculo completo le va a quitar mucha luz, con solo tapar la parte dañada creo que es suficiente; el resto del espejo va a ser perfectamente útil; en todo caso se puede probar con otro telescopio reflector, poner una obstrucción de tamaño similar con un papel oscuro y ver como se desempeña. 

Saludos 

 

¡Esa es la idea que hablé con Juan! 🤓

Sólo tapar la parte dañana. El único problema potencial es que el golpe haya introducido curvas a todo lo largo del espejo y ahí será un gran pisapapeles, pero veremos llegado ese caso.

Publicado

Quizás ya lo has pensado, pero si quieres recortar la longitud del tubo puedes utilizar un espejo secundario con un ángulo inferior y colocar el enfocador, por poner un ejemplo en la mitad del tubo del telescopio.

 

Normalmente se coloca el secundario en un ángulo de 90º lo puedes poner a 45º y cambiar la longitud, también puedes cambiar el diámetro del secundario para reducir aun mas esa longitud. Hay que hacer cálculos claro esta pero es una idea para disminuir tamaño, peso y un largo etc...

Publicado
  • Autor
hace 2 horas, LU1AR dijo:

Hay un efecto; que deforma los bordes del vidrio en los límites del corte. Se manifiesta cuando se hace una diagonal. O se la hace un poco más grande, o se dejan los laterales de vidrio -adheridos con yeso- durante el esmerilado y pulido. Algo parecido se hace con los espejos agujereados: Se deja el agujero sin completar en el fondo y -al final- se casca esa parte, para sacar el biscocho. O se lo deja adherido con yeso y se lo pule y figura.
En este caso, el trauma de la trotura puede haber deformado los lindes, pero bastará que la máscara de pintura supere un par de mm. esos bordes.
También Ed Turco, el gurú de los Newtonianos Planetarios que compiten con refractores 100 veces más caros; aconsejaba robar el cuarto de pulgara externo del espejo mediante una máscara oscura. Aseguraba que esa era una fuente de imperfecciones que quitaba definición y contraste con altos aumentos y que la reducción que implicaba hacerlo; era más que pagada por la mejora de la calidad óptica del telescopio.
Este es mi aporte a la canfusión general.
Saludos.
Edgardo

 

Gracias @LU1AR Es un muy buen dato que no tenía.

Voy a investigar el tema.

 

hace 2 horas, Canary_Astronomy dijo:

Quizás ya lo has pensado, pero si quieres recortar la longitud del tubo puedes utilizar un espejo secundario con un ángulo inferior y colocar el enfocador, por poner un ejemplo en la mitad del tubo del telescopio.

 

Normalmente se coloca el secundario en un ángulo de 90º lo puedes poner a 45º y cambiar la longitud, también puedes cambiar el diámetro del secundario para reducir aun mas esa longitud. Hay que hacer cálculos claro esta pero es una idea para disminuir tamaño, peso y un largo etc...

 

@Canary_Astronomy ¿al disminuir la longitud del tubo no habría que aumentar las dimensiones del secundario? Eso me quitaría más utlidad del espejo ¿o no?

El secundario en el telescopio newtoniano va a 45º (no a 90º)

Admito que tu mensaje me confundió más 🤣

Publicado

Con 90º me refería al ángulo que proyecta la luz que refleja el espejo y si pongo que hay que aumentar el secundario, lo mismo te obstruye menos que poner una DSLR delante del primario con una base para sujetarla del tamaño de un campo de futbol y con las aberraciones que se crearan al poner el primario en un ángulo  inusual.🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Editado por Canary_Astronomy
me falto los emoticonos de risas

Publicado
  • Autor

Vamos con una pequeña actualización.

 

Ya -casi- está lista la base que va a soportar el espejo (falta pintarlo)

 

IMG_20210514_132439307.thumb.jpg.bb4485dad173db71d8c59378986f6e7f.jpg

 

El triángulo menor está alto, no se preocupen que la idea no es que quede así (está presentado nomás que tengo que desarmarlo para pintarlo).

 

Lo que sigue:

a) En los vértices del triángulo mayor, van las varillas que soportarán el secundario y el portaocular.

b) una base, de madera, con dos brazos donde todo el sistema pueda pivotar.

 

Eso es todo por el momento 🤓

Cuando avance más en la construcción, seguiré subiendo fotos.

¡Saludos y buenos cielos para todos!

  • 1 mes después...
Publicado
  • Autor

Perdón por la falta de actualización, el trabajo me tuvo demasiado ocupado (y cansado).

 

Por medio de la presente anunciamos que.... redoble de tambor...

¡Se viene el primer gran cambio de diseño!

jUe.gif.e4e7b5d78738ee757129c7ca34b6497b.gif

 

No llegue a comprar las varillas que iban a sujetar el secundario que el compañero @LU1AR donó un tubo realmente fuerte (vi a un adulto pararsele arriba sin problemas), asi que ahora el dobson va a tener una estructura mucho más firme.

 

Aviso que yo me llevé una parte del tubo y Edgardo tiene como para hacer tres telescopios más

 

La sección del tubo (de 1.3mts) ya está en casa y estoy analizando la mejor forma de unirlo a la base.

IMG_20210707_172528792.thumb.jpg.c962151c254dad1ba20f6484869f3920.jpg

 

Es un pequeño avance, pero paso a paso es como se llega al final.

 

Eso es todo por el momento.

¡Buenos cielos para todos!

Publicado

Buenisimo tocayo!!

 

Yo cuando arme el 200, lo que hice fue cortar 2 rodajas de madera, una la use de celda y la otra de base, agarrada al tubo, capas te sirve de idea, aunque ya habías arrancado con la celda de otra forma.

 

Y para agarrarlo a la montura, para no agujerear el tubo, podes armarle un sistema tipo anillas de fierro.

 

Saludos!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
  • Autor
hace 7 minutos, NicoHammer dijo:

Buenisimo tocayo!!

 

Yo cuando arme el 200, lo que hice fue cortar 2 rodajas de madera, una la use de celda y la otra de base, agarrada al tubo, capas te sirve de idea, aunque ya habías arrancado con la celda de otra forma.

 

Y para agarrarlo a la montura, para no agujerear el tubo, podes armarle un sistema tipo anillas de fierro.

 

Saludos!

 

Las dos rodajas de madera fueron la idea original (incluso se lo mencioné a Juan) pero lo descarté por un tema de peso... aunque de hierro no sé si lo hice más liviano sinceramente 🤣
¡¡No es mala idea el sistema de anillas!!

Publicado

Lindo proyecto, no voy a aportar nada al tema celda ni montura, pero te recomiendo que analices el daño del espejo y la real superficie involucrada ya que si no es abismalmente grande (creo recordar que no lo era) tal vez puedas acomodar el primario de tal forma que el daño se encuentre justo debajo de la sombra del tubo del enfocador (siempre genera sombra), con lo que la real perdida de superficie reflectante se reduce a un mínimo y no tengas ninguna necesidad de diafragmar el primario.

Saludos

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

  • 3 semanas después...
Publicado
  • Autor
  • Esta es una publicación popular

Pequeña actualización: Pintando la base del espejo primario

 

IMG_20210725_182147_002.jpg.e0e40f3c27525f9b306e73ced0648f84.jpgIMG_20210725_182153_001.jpg.90ed09ec487f11a3d4a374ebd6a03833.jpg

 

En la primera foto se puede ver detrás mío el tubo que me donó el compañero @LU1AR (Y que recomiendo a cualquiera que se esté armando un telescopio).

 

Próximos pasos:

 

a) Armar la araña que sostendrá al secundario. La idea es seguir con un sistema simple, una X con una varilla roscada en el medio para ajustar la posición del espejo secundario.
b) La base tipo dobson para el tubo. Acá tengo una idea, pero nada definido (Salvo que se pivotea desde la parte de abajo)

  • 7 meses después...
Publicado
  • Autor
  • Esta es una publicación popular

Bueno, pasó un buen tiempo desde la última vez que actualicé este hilo.

Que entre pandemia, familiares con Covid y la mar en coche estuve entretenido 😅

 

Primero, algunas fotos no tan actuales: Pegado del espejo primario al soporte y pintado del soporte del secundario

 

IMG_20220226_200434602.thumb.jpg.5c02b6375f2cbe83553af3d87ebfdeaf.jpgIMG_20220226_194637277.thumb.jpg.a4e2a97db8fd07c34adbe6e3a3bbd109.jpg

 

 

index.thumb.jpg.f876de517dad64d36811e5ac60be855b.jpg

Acá hay un lapso de tiempo que no está registrado...

 

Y llegamos a este fin de semana con el equipo precariamente armado

IMG_20220306_200703339.thumb.jpg.d6d328f92591ece5e72ccef69c7f784a.jpg

 

Lamentablemente el cielo no acompañó y no puedo afirmar que el sistema funcione.

De hacerlo, el primer tema a post-solucionar: El peso.

El centro de masa está muy abajo y cuesta mucho sostenerlo (Obviamente este es un problema en el diseño)

 

En cuanto pueda probarlo ¡Actualizo!

Mientras tanto, buenos cielos para todos.

Publicado
  • Autor

Bueno, en la noche de ayer me pude hacer una rápida escapada y armar el telescopio en la terraza (por el momento, pesa tanto que tengo que llevarlo en dos partes 🙄)

 

Apunté a cualquier lado y las estrellas se veían en forma de medialuna. Como si tuviera coma.

Miré a través del portaocular (sin el ocular puesto) y el punto central del espejo estaba en cualquier lado 🤣, asi que tengo un hermoso espejo descolimado.

El punto positivo es que tengo tarea para el fin de semana.

 

(Y ya estoy craneando las mejoras que puedo hacerle)

 

Vuelvo a remarcar que, si llegué hasta este punto, fue gracias a la generosidad de @juanfilas y @LU1AR

Publicado

Excelente trabajo te mandaste ahora te queda lo menos complicado! 

Publicado
  • Autor
hace 6 minutos, maxrecord dijo:

Excelente trabajo te mandaste ahora te queda lo menos complicado! 

 

Jaja, gracias.

Yo lo siento muy flojo de papeles, pero asi feo y todo lo hice 😅

Publicado

Felicitaciones Nicolás.

Para quienes no tenemos mucho talento (por no decir escaso o nulo. ) para las manualidades y herramientas es muy motivador ver como estas llevando adelante este proyecto.  

Espero que puedas ir solucionando los inconvenientes, me imagino la satisfacción que debes sentir cada vez que te sientas al lado del telescopio a descansar luego de trabajar en este proyecto sus varias horas.

 

Saludos

Gabriel

 

Crear una cuenta o conéctate para comentar