Publicado 13 de Mayo del 20213 a Hola, Comparto foto de Eta Carinae NGC3372 tomada desde Bella Vista el dia 17/4/2021. Equipo Meade triplete Apocromatico 80 mm. Montura celestron AVX y canon T5i. Son 35 ligths de 90 segundos + 16 darks + 10 flats. Procesada con Sequator y pixinsight 1.0. Cualquier critica o sugerencia es bienvenida. Saludos.
Publicado 13 de Mayo del 20213 a Muy buena @fer_fer5, montón de detalles. No soy experto, pero de criticarle algo sería que está muy roja (a mi gusto, claro)
Publicado 13 de Mayo del 20213 a Autor Hola, Creo que si, esta un poco tirando al rojo. Me parece que tengo mal calibrado el monitor de la PC con respecto a lo que se ve en el celular es muy distinto. Voy a revisar eso gracias. Saludos.
Publicado 13 de Mayo del 20213 a Hola Fer! Me parece bastante linda la foto. Yo también veo diferencias entre el monitor y la compu, pero me pasa en muchas fotos. Respecto al color Carina es una nebulosa de H alfa por lo cual siempre va a verse roja, excepto que la captures con una cámara sin modificar, pero en ese caso el problema va a ser que estás perdiendo detalles de la nebulosa. Para mí el mayor problema que tenés es el ruido. Hacés Dithering?
Publicado 13 de Mayo del 20213 a Autor hace 13 minutos, Diego Alberto dijo: Hola Fer! Me parece bastante linda la foto. Yo también veo diferencias entre el monitor y la compu, pero me pasa en muchas fotos. Respecto al color Carina es una nebulosa de H alfa por lo cual siempre va a verse roja, excepto que la captures con una cámara sin modificar, pero en ese caso el problema va a ser que estás perdiendo detalles de la nebulosa. Para mí el mayor problema que tenés es el ruido. Hacés Dithering? Hola, gracias por la aclaracion. No se que es Dithering. Lo que hago es un procesado clasico con light, darks y flats y luego apilo con dss o sequator y proceso con pix 1.0 o con siril y luego termino la foto con algo de pixinsight. Por ahora vengo usando reflex a la que le saque el filtro IR recientemente y estas son las primeras fotos con la camara modificada. Sin guiado normalmente hago exposiciones de 20 a 30 segundos con iso800 y cuando guio hago fotos de 3 minutos. ¿Como haces Dithering?.Saludos.
Publicado 13 de Mayo del 20213 a hace 42 minutos, fer_fer5 dijo: Hola, gracias por la aclaracion. No se que es Dithering. Lo que hago es un procesado clasico con light, darks y flats y luego apilo con dss o sequator y proceso con pix 1.0 o con siril y luego termino la foto con algo de pixinsight. Por ahora vengo usando reflex a la que le saque el filtro IR recientemente y estas son las primeras fotos con la camara modificada. Sin guiado normalmente hago exposiciones de 20 a 30 segundos con iso800 y cuando guio hago fotos de 3 minutos. ¿Como haces Dithering?.Saludos. Bien. El Dithering es un proceso por el cual la montura se mueve unos pocos pixeles entre toma y toma, esto produce que patrones de ruido del sensor de la cámara se vean alterados respecto a la imagen y al apilar sean interpretados como ruido y restados de la imagen. Al menos así lo entiendo yo. Hay dos formas de hacerlo: la primera es con el sofware de captura como por ejemplo NINA que interactúa con el programa de guiado y hace esos movimientos de pocos pixeles según lo programemos. La otra es manual, por ejemplo si sacás con intervalómetro cada 15 minutos podés parar la captura para mover la montura con el PHD en la función dither manual o con el mando si no guias (así lo hago en la Star adventurer). La mejora es muy notoria. Otro aspecto para mejorar es la relación señal-ruido: es un gran capítulo, pero a muy grandes rasgos el sensor, la temperatura del mismo, la contaminación lumínica entre las mas importantes, son causas de señal indeseada, es decir ruido. Y obviamente los fotones que llegan del objeto que fotografías es la señal. La idea es siempre tener la mayor cantidad de señal posible para poder combatir el ruido que siempre en mayor o menor medida estará presente. Mirá el video que te voy a dejar al final, el amigo Carlos de Chile explica muy bien un montón de cosas a tener en cuenta. Es un video largo pero vale la pena. https://www.youtube.com/watch?v=jw7Q9n4ZiuY
Publicado 14 de Mayo del 20213 a Autor Gracias interesante lo de dithering no lo conocia, lo voy a tener en cuenta y voy a ver el video. En cuanto a la relacion señal/ruido en la practica y dependiendo de la duracion de las tomas yo intento obtener al menos 60 fotos pero en este caso me quede corto con 35. Vi que haciendo entre 60 y hasta 120 fotos se logra una buena relacion señal/ruido. Claro que se pueden hacer mas fotos pero ese rango parece ser lo indicado al menos para reflex. Hay una curva que en algun lado la vi. Gracias y Saludos.
Publicado 14 de Mayo del 20213 a Muy buena esa imagen levantaste bastante nebulosa. La relación señal ruido no tiene que ver con la cantidad de tomas sino con el tiempo total de exposición. Julian Casal
Publicado 14 de Mayo del 20213 a Autor hace 53 minutos, Julian Casal dijo: Muy buena esa imagen levantaste bastante nebulosa. La relación señal ruido no tiene que ver con la cantidad de tomas sino con el tiempo total de exposición. Hola, segun entiendo la relacion señal/ruido tiene que ver con ambas cosas es decir con la cantidad de fotos y el tiempo de exposicion, incluso lo mencionan en el video que recomendo el forista Diego Alberto. Igual no soy experto en el tema y lo voy a investigar mas a fondo. En esta foto tambien pueden estar afectando el ruido por la temperatura ambiente que era de mas de 20 grados. Y otra cosa que no tiene es los bias porque el sequator los usa de otra manera. Voy a probar haciendo un reprocesado con DSS a ver que obtengo. Gracias. Saludos.
Publicado 15 de Mayo del 20213 a Autor Buen dia, Comparto la misma foto esta vez procesada con SIRIL y usando la calibracion automatica de colores. Saludos.
Publicado 15 de Mayo del 20213 a hace 5 horas, fer_fer5 dijo: Buen dia, Comparto la misma foto esta vez procesada con SIRIL y usando la calibracion automatica de colores. Saludos. Mucho mejor!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar