Publicado 13 de Mayo del 20213 a Hola. Me estoy iniciando con adquisición monocromo y filtros. Cuando saco luminancia, rojo, verde y azul (filtros R,G, B y L) no tengo ninguna duda. El tema es cuando uso los filtros de banda estrecha, (H-alfa, OIII y SII). Si uso una "paleta Hubble" tengo claro a que canal asignar la información de cada filtro, pero me surge la duda si quiero sumarle información de luminancia para los detalles finos, directamente sumo el canal de luminancia a los SHO de la paleta Hubble? O no se utiliza luminancia cuando se usan SHO? Gracias Gabriel
Publicado 29 de Junio del 20213 a En general el canal que te sale con más detalle en banda estrecha es el H-alfa, así que no es mala idea usarlo como luminancia. Algunas veces, cuando hay mucho contenido en los otros canales, armo un canal de "superluminancia" combinando todos los canales (o una selección de canales), para conseguir una luminancia más representativa. Pero seguramente no vas a querer usar un filtro L para la luminancia. La idea no es conseguir más detalle, el detalle está ahí ya con una combinación SHO directa, sino manipular un poco el contraste y los colores. Ciertamente es opcional.
Publicado 29 de Junio del 20213 a Hola Gabriel, lo usual en SHO o HOO es usar la data del Ha como luminancia, yo personalmente uso el Ha puro en el 99% de los casos, solo en carina hice una luminancia combinando los datos de Ha y SII que mejoró la profundidad en algunas zonas. Saludos!
Publicado 29 de Junio del 20213 a Autor Gracias @klaussiuspor tu respuesta. Saludos Gabriel Gracias @juanfilas El tema filtros es todo un mundo ajajjajaa Le estoy metiendo horas a aprender, y la info que me tiran aquí aporta mucho Saludos
Publicado 29 de Junio del 20213 a Como bien te dicen los chicos el Ha como luminancia en SHO (o la paleta narrowband que prefieras) suele levantar mucho el detalle, contraste, y más que nada la limpieza y nitidez de la imagen. Si usás Photoshop, podés poner la imagen de Ha ( o una combinación de) como un layer en modo "luminonisdad" sobre el layer de la imagen en color. Lo bueno de PS es que te permite ir cambiando los parámetros, o retocando, y ver en tiempo real cómo funciona. Te digo por si no estás familiriazido con PS. Éxtios ahí!
Crear una cuenta o conéctate para comentar