Publicado 17 de Mayo del 20213 a Esta es una publicación popular Centauro A (NGC 5128) es una galaxia de tipo lenticular, a unos 14 millones de años luz del patio de casa. La peculiar morfología de la galaxia, esa "vereda" de polvo superpuesta que la cruza, indica que hay una fusión entre 2 galaxias pequeñas. Setup, dobson 10", reductor focal casero y Qhy5L-II M 1500 x 120ms, + 500 darks 500 bias Pixinsight y PS Edito, procesando con Siril, gracias al tuto de @diego19771 Editado 17 de Mayo del 20213 a por NicoHammer Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 17 de Mayo del 20213 a Muy buena Nico! no sabia que salía con técnicas de planetaria! Yo le tire el viernes y tuve el mejor seeing de mi vida, con tomas por debajo de 1.4" en luminancia!! cuando la edite se las comparto! pero me gusto esto de hacerla tipo planetaria para sacar mas detalle fino todavía!
Publicado 17 de Mayo del 20213 a Autor hace 8 minutos, juanfilas dijo: Muy buena Nico! no sabia que salía con técnicas de planetaria! Yo le tire el viernes y tuve el mejor seeing de mi vida, con tomas por debajo de 1.4" en luminancia!! cuando la edite se las comparto! pero me gusto esto de hacerla tipo planetaria para sacar mas detalle fino todavía! Gracias Juan! la verdad que fué una sorpresa, le apunté porque estaba cerca jaja, al notar "algo" en la pantalla, activé modo metralleta a ver que salía!! Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 17 de Mayo del 20213 a Muy buena foto Nico, como le venis sacando el jugo a esa Qhy5L-II M. Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 17 de Mayo del 20213 a Autor Justo ahora, RodyG dijo: Muy buena foto Nico, como le venis sacando el jugo a esa Qhy5L-II M. Rody Gracias Rody!! Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 17 de Mayo del 20213 a ¡Buenísima Nicolás! Venís progresando con todo con la astrofotografía.
Publicado 17 de Mayo del 20213 a Autor hace 12 minutos, Roberto W dijo: ¡Buenísima Nicolás! Venís progresando con todo con la astrofotografía. Gracias Roberto! no es lo que más me gusta, pero cada tanto me tiento ja Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 17 de Mayo del 20213 a Que buena Nico!!!, hay mucho detalle!!!, sos un crack con la manera de capturar!! Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 17 de Mayo del 20213 a se levanto mas información en la primera imagen lejos. no lo digo de malo, sino que es un objeto difícil y tiene mucha" información" oscura
Publicado 17 de Mayo del 20213 a Genial Nico! Levantaste muchísimos detalles y como dijo Juan, al ser exposiciones tan cortas lográs levantar detalles finos evitando que el seeing te lo arruine.
Publicado 18 de Mayo del 20213 a Autor hace 5 horas, diego19771 dijo: Que buena Nico!!!, hay mucho detalle!!!, sos un crack con la manera de capturar!! Gracias Diego!! hace 4 horas, sebastianc dijo: se levanto mas información en la primera imagen lejos. no lo digo de malo, sino que es un objeto difícil y tiene mucha" información" oscura Gracias Seba! Si, por eso compartí las 2, en la primera se nota más info, pero en la segunda pude hacer menos crop y me gustó también jaja. hace 4 horas, Diego Alberto dijo: Genial Nico! Levantaste muchísimos detalles y como dijo Juan, al ser exposiciones tan cortas lográs levantar detalles finos evitando que el seeing te lo arruine. Gracias Diego! La verdad no me deja de sorprender lo que levanta la camarita en el 250, y si, la técnica permite agarrar mucho detalle a ese aumento. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 18 de Mayo del 20213 a Autor hace 20 minutos, LU1AR dijo: Nico: Me gustan más los telescopios que la Astronomía. Me quedo con ganas de saber que hiciste, con tu aplanador de campo casero. ¿Podés explicarnos algo? Saludos. Edgardo Cómo estás Edgardo? En realidad no es aplanador, sino que reduce la focal, según los cálculos astrometricos de maxim, en 0.67x. Desarmé unos viejos binoculares Shilba 10*25 y saqué uno de los dobletes del objetivo, le saque la lente a un barlow chino de plástico y puse en su lugar el doblete bien centrado. No es lo ideal pero al trabajar con un sensor tan chico, funciona de maravillas. También se puede adaptar y poner tipo filtro en cualquier ocular. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Crear una cuenta o conéctate para comentar