Publicado 18 de Mayo del 20213 a Esta es una publicación popular Hola, Les comparto la ultima fotografía que hice. Se trata de NGC 6188, conocida como los Dragones Peleando en Ara... Son 25,5 horas de integración en banda estrecha, con subframes de 15 minutos. En Ha hice el mayor tiempo de captura ya que además lo utilice como luminancia en ell procesado. Estoy contento con el resultado final. Les dejo a continuación los datos del equipo y de las capturas realizadas. Cualquier critica y sugerencia es bienvenida. Telescopios u objetivos: Skywatcher Esprit 120 ED Super APO Triplet Cámaras fotográficas o CCD: QHYCCD QHY 16200A Monturas: SkyWatcher EQ6R-PRO Telescopios u objetivos de guiado: Sky-Watcher Evoguide 50 APO Refractor Cámaras de guiado: QHYCCD QHY5III-462C Programas: PHD 2 · Main Sequence Software Sequence Generator Pro · Pixinsight Filtros: Chroma OIII 3nm OIII 3nm · Baader Planetarium SII 2" 8.5nm · Baader Planetarium H-Alpha 2" 7nm Fechas de las capturas: desde ek 29 de Abril al 8 de Mayo de 2021 Tomas: Baader Planetarium H-Alpha 2" 7nm: 51x900" -20C bin 1x1 Chroma OIII 3nm OIII 3nm: 26x900" -20C bin 1x1 Baader Planetarium SII 2" 8.5nm: 25x900" -20C bin 1x1 Tiempo de integración: 25.5 horas Darks: ~50 Flats: ~30 por filtro y por noche Bias: ~100 Edad lunar media: 21.96 días Fase lunar media: 51.64% Escala de Cielo Oscuro de Bortle: 8.00 Detalles básicos de astrometría Astrometry.net job: 4507395 A.R. (centro): 16h 38' 12" Dec. (centro): -48° 37' 4" Escala de píxel: 1,441 seg.arc/píxel Orientación: 271,253 grados Radio del campo: 1,120 grados Buenos cielos Christian
Publicado 18 de Mayo del 20213 a Preciosa, impecable por donde se la mire. Pero voy a destacar la impresionante nebulosa planetaria, no la he visto en otras fotos con ese nivel de detalles y con esa capa externa con tanta nitidez. Felicitaciones Christian.
Publicado 18 de Mayo del 20213 a Autor hace 49 minutos, Diego Alberto dijo: Preciosa, impecable por donde se la mire. Pero voy a destacar la impresionante nebulosa planetaria, no la he visto en otras fotos con ese nivel de detalles y con esa capa externa con tanta nitidez. Felicitaciones Christian. Gracias Diego! La verdad es que me gustó mucho el cuadro, y gracias al FOV que tengo con el equipo lo pude meter todo el el mismo cuadro.
Publicado 18 de Mayo del 20213 a excelente Christian, felicitaciones!! destaco tambien muy buena la nebulosa y el halo exterior tremendos detalles!!! Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 19 de Mayo del 20213 a Autor hace 22 minutos, diego19771 dijo: excelente Christian, felicitaciones!! destaco tambien muy buena la nebulosa y el halo exterior tremendos detalles!!! Muchas gracias Diego!
Publicado 19 de Mayo del 20213 a Autor hace 30 minutos, ricardomottini dijo: Es hermosa !!!. Felicitaciones. Saludos muchas gracias Ricardo!
Publicado 19 de Mayo del 20213 a Impresionante como rinde ese equipo y la mano del que procesa las imágenes, felicitaciones! La pequeña nebulosa de la esquina creo que jamás la había visto en una toma de los dragones. Saludos y nuevamente felicitaciones! Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 19 de Mayo del 20213 a Tremenda Christian!! creo sin lugar a dudas que es tu mejor foto ,todo en su lugar, estrellas, color, detalle, contraste, impecable!!!! Ese setup en tus manos hace excelentes laburos! aplausos!!!
Publicado 19 de Mayo del 20213 a Autor hace 8 horas, Lucho2000 dijo: Impresionante como rinde ese equipo y la mano del que procesa las imágenes, felicitaciones! La pequeña nebulosa de la esquina creo que jamás la había visto en una toma de los dragones. Saludos y nuevamente felicitaciones! Muchas gracias Lucho! La pequeña nebulosa de la esquina es una nebulosa bipolar planetaria. Se trata de NGC6164 y NGC6165 . La nebulosa es resultado de la eyección intensa de masa en dos etapas de una muy infrecuente tipo de estrella HD 148937. Este tipo de estrellas es conocida como O6.5f, y se conocen solo 5 de este tipo, 3 de las cuales están en nuestra galaxia, y las dos restantes en la Pequeña Nube de Magallanes. Esta es una estrella muy caliente y de aproximadamente 40 veces la masa del sol. Se estima que seguirá de esta forma por 3 millones de años más, y finalmente termine explotando en una supernova. (Mas información en www.Astrodrudis.com) Como esta nebulosa tiene gran emisión en Hidrógeno en su parte central y en oxígeno en las nubes externas, muchas astrofotografías en general se hacen en paleta HOO, en la cual el centro queda en color rojo y las nebulosidades externas en azul, quedando muy bien. No he visto muchas sacadas como esta en SHO, y coincido que ha quedado muy bien también.
Publicado 19 de Mayo del 20213 a Autor hace 8 horas, juanfilas dijo: Tremenda Christian!! creo sin lugar a dudas que es tu mejor foto ,todo en su lugar, estrellas, color, detalle, contraste, impecable!!!! Ese setup en tus manos hace excelentes laburos! aplausos!!! Muchas gracias Juan!! me alegro que te guste, tus fotos son siempre una referencia. Tenes mucha razón con el tema de agarrar la mano a cada set up. Cada equipo tiene sus pros y sus contras y con la experiencia hay que intentar aprovechar los pros y reducir las contras y eso no es nada fácil muchas veces. Ahora por ejemplo no estoy contento con las imágenes en SII, ya que mi filtro es de 8,5 nm, mientras que en OIII uso una de 3 nm. Y realmente el SII no esta a la altura del OIII. Así que veremos si consigo en algún lugar uno... Saludos y buenos cielos Juan
Publicado 19 de Mayo del 20213 a Cuanto conocimiento que tienen y saben de espacio profundo ! de astrofotografía, de procesamiento de imágenes, de telescopios, de, de. "Me saco el sombrero " como se decía antes.
Publicado 19 de Mayo del 20213 a Autor hace 8 horas, juanca dijo: Cuanto conocimiento que tienen y saben de espacio profundo ! de astrofotografía, de procesamiento de imágenes, de telescopios, de, de. "Me saco el sombrero " como se decía antes. Gracias Juanca, esto es pura pasión.... Editado 19 de Mayo del 20213 a por Christian Hilbert
Publicado 20 de Mayo del 20213 a Qué maravilla de astrofotografía que lograste Christian. Todas las posibles felicitaciones que pueda enviar por acá te quedan chicas. Excelente. Javier Iaquinta
Publicado 20 de Mayo del 20213 a Hermosísima foto Hasta da sensación de profundidad, casi 3D. Felicitaciones y muchas gracias por compartirla! Alejandro Fichetti Editado 20 de Mayo del 20213 a por afichetti
Publicado 20 de Mayo del 20213 a Autor hace 23 horas, javieriaquinta dijo: Qué maravilla de astrofotografía que lograste Christian. Todas las posibles felicitaciones que pueda enviar por acá te quedan chicas. Excelente. Muy alagadoras palabras Javier, te agradezco mucho. Abrazo hace 22 horas, afichetti dijo: Hermosísima foto Hasta da sensación de profundidad, casi 3D. Felicitaciones y muchas gracias por compartirla! Alejandro Fichetti Muchas gracias Alejandro!
Publicado 21 de Mayo del 20213 a Hermosa Christian!, tremendo fov!!, asi como decís cuando la haces en SHO NGC6164 te queda el centro cian y el halo mas azul, y cuando la haces en bicolor el centro es rojo, si tenes la data podes hacer dos ediciones diferentes y ver cual le queda mejor. Yo la hice el año pasado, le dedique muy pocas horas la verdad, pero queda muy bien en HOO. Abrazo y felicitaciones, impecable el cuadro completo!!! abrazo
Publicado 21 de Mayo del 20213 a Autor hace 6 minutos, cappellettiariel dijo: Hermosa Christian!, tremendo fov!!, asi como decís cuando la haces en SHO NGC6164 te queda el centro cian y el halo mas azul, y cuando la haces en bicolor el centro es rojo, si tenes la data podes hacer dos ediciones diferentes y ver cual le queda mejor. Yo la hice el año pasado, le dedique muy pocas horas la verdad, pero queda muy bien en HOO. Abrazo y felicitaciones, impecable el cuadro completo!!! abrazo Muchas gracias Ariel!!! Realmente me alegra mucho que te haya gustado.
Publicado 21 de Mayo del 20213 a En 18/5/2021 a las 22:14, Christian Hilbert dijo: Hola, Les comparto la ultima fotografía que hice. Se trata de NGC 6188, conocida como los Dragones Peleando en Ara... Son 25,5 horas de integración en banda estrecha, con subframes de 15 minutos. En Ha hice el mayor tiempo de captura ya que además lo utilice como luminancia en ell procesado. Estoy contento con el resultado final. Les dejo a continuación los datos del equipo y de las capturas realizadas. Cualquier critica y sugerencia es bienvenida. Telescopios u objetivos: Skywatcher Esprit 120 ED Super APO Triplet Cámaras fotográficas o CCD: QHYCCD QHY 16200A Monturas: SkyWatcher EQ6R-PRO Telescopios u objetivos de guiado: Sky-Watcher Evoguide 50 APO Refractor Cámaras de guiado: QHYCCD QHY5III-462C Programas: PHD 2 · Main Sequence Software Sequence Generator Pro · Pixinsight Filtros: Chroma OIII 3nm OIII 3nm · Baader Planetarium SII 2" 8.5nm · Baader Planetarium H-Alpha 2" 7nm Fechas de las capturas: desde ek 29 de Abril al 8 de Mayo de 2021 Tomas: Baader Planetarium H-Alpha 2" 7nm: 51x900" -20C bin 1x1 Chroma OIII 3nm OIII 3nm: 26x900" -20C bin 1x1 Baader Planetarium SII 2" 8.5nm: 25x900" -20C bin 1x1 Tiempo de integración: 25.5 horas Darks: ~50 Flats: ~30 por filtro y por noche Bias: ~100 Edad lunar media: 21.96 días Fase lunar media: 51.64% Escala de Cielo Oscuro de Bortle: 8.00 Detalles básicos de astrometría Astrometry.net job: 4507395 A.R. (centro): 16h 38' 12" Dec. (centro): -48° 37' 4" Escala de píxel: 1,441 seg.arc/píxel Orientación: 271,253 grados Radio del campo: 1,120 grados Buenos cielos Christian Espectáculo de imagen, felicitaciones!!
Publicado 21 de Mayo del 20213 a Autor hace 4 horas, Abel41 dijo: Espectáculo de imagen, felicitaciones!! Muchas gracias Abel! Buenos cielos. Christian
Publicado 26 de Mayo del 20213 a Estimado Christian. Felicitaciones por la imagen Interesante tu trabajo. Tenes algun valor de FWHM de alguna toma con el set up ? Puede ser de otra toma que hayas hecho con este refractor... Estaba interesado en conocer la resolución del equipo nomas... Muchas gracias Abrazo Sergio
Publicado 27 de Mayo del 20213 a Autor hace 5 horas, sergio dijo: Estimado Christian. Felicitaciones por la imagen Interesante tu trabajo. Tenes algun valor de FWHM de alguna toma con el set up ? Puede ser de otra toma que hayas hecho con este refractor... Estaba interesado en conocer la resolución del equipo nomas... Muchas gracias Abrazo Sergio Hola Sergio, la cámara que uso es una QHY 16200A, la cual es una CCD con un tamaño de pixel de 6 um. Con lo cual la resolución del equipo con el Esprit 120 es de 1,47 arcesg/pix. Las capturas en banda estrecha que hice con la imagen son de 900 seg, esto es lo que mejor resultado me ha dado, debido a que la CCD tiene un ruido de lectura mayor a 10 e. El seeing en Posadas es regular generalmente. Con todo esto los FWHM dieron alrededor de 3 en este caso, con los mejores lights un poco menos de eso.
Publicado 27 de Mayo del 20213 a Muy linda foto Chrisitan, muy tersa y detallada, con un procesado muy correcto y a la vez potente. Hermosa!!
Publicado 29 de Mayo del 20213 a Muchas gracias Christian por la información. Cuando vengas para la capital avisanos y hacemos alguna juntada. Un abrazo Sergio
Publicado 29 de Mayo del 20213 a Autor En 27/5/2021 a las 15:48, EzeBel dijo: Muy linda foto Chrisitan, muy tersa y detallada, con un procesado muy correcto y a la vez potente. Hermosa!! Muchas gracias Ezequiel! hace 10 horas, sergio dijo: Muchas gracias Christian por la información. Cuando vengas para la capital avisanos y hacemos alguna juntada. Un abrazo Sergio Dale Sergio, muchas gracias, seguramente lo haremos. Un abrazo
Crear una cuenta o conéctate para comentar