Publicado 24 de Mayo del 20213 a Que tal anda la comunidad. Ojalá se levanten temprano, abrigados y además tengan horizonte para poder apreciarlo. Capaz es una buena opción para matizar este cuasi encierro. Abrazos! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 24 de Mayo del 20213 a Hola @Dieguito: Quizás en Tandil tengan más suerte que en los alrededores de la Capital Federal ¿lo simulaste? Te pregunto porque el otro día lo estuve simulando en el Stellarium y en Buenos Aires va a empezar a las 7 menos cuarto, cuando la Luna esté a 10º sobre el horizonte y poniéndose por el Oeste, y se va a poner a las 8 menos cuarto, cuando le falte más o menos el 20 % para la totalidad. Aparte no va a ser total para los que estemos en las cercanías de la Capital Federal, ya que le va a faltar un chachito que va andar entre un 2 y un 3 % para que sea total. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 24 de Mayo del 20213 a Autor hace 24 minutos, Roberto W dijo: Hola @Dieguito: Quizás en Tandil tengan más suerte que en los alrededores de la Capital Federal ¿lo simulaste? Te pregunto porque el otro día lo estuve simulando en el Stellarium y en Buenos Aires va a empezar a las 7 menos cuarto, cuando la Luna esté a 10º sobre el horizonte y poniéndose por el Oeste, y se va a poner a las 8 menos cuarto, cuando le falte más o menos el 20 % para la totalidad. Aparte no va a ser total para los que estemos en las cercanías de la Capital Federal, ya que le va a faltar un chachito que va andar entre un 2 y un 3 % para que sea total. Saludos y buenos cielos, Roberto. Hola como andas! No hablaba especificamente de Buenos Aires si bien el foro esta bastante colonizado por sus habitantes 😁 Habrá que estirar el cuello para ver como se acerca a la totalidad. No lo simulé pero al ver los horarios y alturas hice el cálculo mental y da muy jugado. El encabezado del hilo como es lógico será leído por todos en Latino América que funcionará a modo de recordatorio. Les dejo un archivito basico de Wikipedia. Quedaremos a la espera de hermosas fotos con la Luna eclipsada o casi, bien cerca del horizonte. Saludos! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 24 de Mayo del 20213 a Ojalá que lo puedan ver muchos según su posición. Gracias por el recordatorio y el gráfico.
Publicado 25 de Mayo del 20213 a Desde Posadas imposible, estará demasiado bajo en el horizonte. Una pena. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 25 de Mayo del 20213 a Vamos a poder ver muy poco del mismo, les paso un video corto de los que saben: Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 25 de Mayo del 20213 a Para interpretar y complementar el excelente gráfico de @Dieguito y el didáctico video de @diego19771, subo esta imagen donde: P1 es el contacto con la penumbra U1 es el contacto con la sombra (comienzan las mordeduras) U2 es el comienzo de la totalidad U3 es el fin de la totalidad U4 es el comienzo de la salida de la penumbra P4 es el fin del eclipse Espero que les sirva. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 25 de Mayo del 20213 a hace 22 horas, Roberto W dijo: Hola @Dieguito: Quizás en Tandil tengan más suerte que en los alrededores de la Capital Federal ¿lo simulaste? Te pregunto porque el otro día lo estuve simulando en el Stellarium y en Buenos Aires va a empezar a las 7 menos cuarto, cuando la Luna esté a 10º sobre el horizonte y poniéndose por el Oeste, y se va a poner a las 8 menos cuarto, cuando le falte más o menos el 20 % para la totalidad. Aparte no va a ser total para los que estemos en las cercanías de la Capital Federal, ya que le va a faltar un chachito que va andar entre un 2 y un 3 % para que sea total. Saludos y buenos cielos, Roberto. Exacto, lo simulé también en Stellarium y me tira esa franja horaria. Igual ahí estaremos para captar lo que se pueda desde Caba Villa Urquiza a 80 metros de altura en terraza del edificio. Abz
Publicado 25 de Mayo del 20213 a ¡A 80 metros de altura! ¡Qué envidia! Habría que hacer el cálculo pero más o menos desde esa altura podrías llegar a verla faltando un 10 % para la totalidad.
Publicado 25 de Mayo del 20213 a hace 2 horas, Roberto W dijo: ¡A 80 metros de altura! ¡Qué envidia! Habría que hacer el cálculo pero más o menos desde esa altura podrías llegar a verla faltando un 10 % para la totalidad. Recién me saque la duda con la App de PhotoPills de realidad aumentada y por suerte zafé casi me tapa un edificio el eclipse.
Publicado 26 de Mayo del 20213 a hace 12 horas, Roberto W dijo: ¡A 80 metros de altura! ¡Qué envidia! Habría que hacer el cálculo pero más o menos desde esa altura podrías llegar a verla faltando un 10 % para la totalidad. De donde salieron de golpe estas nubes! 🤦🏼
Publicado 26 de Mayo del 20213 a Me desperte a las 6:30 y aproveche para ir a ver el eclipse. La luna estaba como parada sobre un manto de nubes y todavia no se veia la franja roja. Entre un rato y cuando vuelvo 6:45 ya estaba todo el cielo cubierto ajajaja. Todas las contras juntas. Ojala alguien lo halla podido ver. Saludos
Publicado 26 de Mayo del 20213 a Tuve una pequeña ventana entre las nubes y pude tomar estas 2. Complicado ya x la poca altura de la luna.
Publicado 26 de Mayo del 20213 a hace 3 horas, Diego Bruno Damiani dijo: De donde salieron de golpe estas nubes! 🤦🏼 ¡Qué lástima Diego! ¡Suerte para el próximo! Lo bueno de esto es que siempre tenés revancha. Felicitaciones porque tenés una vista privilegiadísima desde tu propia casa.
Publicado 26 de Mayo del 20213 a Autor @Diego Bruno Damiani Asi lo vi yo desde CABA con un catalejo de juguete de mis hijas, entre nubes finitas. Saludos! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 26 de Mayo del 20213 a Buenas tardes, acá dejo lo que pude obtener del eclipse de Luna Son dos tomas, una con la 1er parte del eclipse y la siguiente continuando con el eclipse hasta que se ocultó en las sierras cordobesas. La imagen de fondo no es la que quería pero está perfectamente alineado con las tomas de la Luna. Equipo: Nikon D5200 lente 55-300 a 135mm F4.5 1/800 seg, ISO 200 cada 30 segundos (en este apilado salteaba de a 3 imágenes, o sea, cada 90 seg) Tomas entre las 6:50 y las 7:50 am ARG aprox Espero pronto tener la oportunidad de encuadrar bien el fondo y realizar el apilado completo saludos
Publicado 26 de Mayo del 20213 a Hola gente!! Desde mi casa lo vi hermoso!! Dejo una foto (ni cerca de las de ustedes) y un enlace a un video donde se ve la estrella que ya va saliendo del ocultamiento. El celular que tengo es el mismo que usó San Martín para comunicarse con O'Higgins y Soler cuando cruzó los Andes 😁😁, por lo que no tiene control de parámetros y al avanzar la sombra se torna todo muy brillante y se pierde la definición de los detalles. Por el ocular se veía maravilloso!! Al video hay que pensarlo al revés... Bueno, es que en la época de San Martín a los soportes se los usaba al revés 😁. Desafío: realizar un listado de los animales que se escuchan de fondo 😁... Al final, la Luna comenzó a tornarse de color rojo, pero yo tenía que empezar a trabajar (remotamente) en ese horario y no lo pude disfrutar. Espero no ofenderlos................. Saludos!! Enlace: https://drive.google.com/file/d/1Lmt2rPHcScOC04Gc2PrRGBa5FL4X3a5X/view?usp=sharing
Crear una cuenta o conéctate para comentar