Esta es una publicación popular Roberto W Publicado 25 de Mayo del 2021 Esta es una publicación popular Publicado 25 de Mayo del 2021 Hola a todos: Aprovechando el fin de semana largo y después de varios días lluviosos, ayer se me ocurrió la idea de extraer algunas de las estrellas que tienen exoplanetas de las que tengo anotadas en una lista de objetos generales que estoy armando desde principios de Enero de este año, en que tengo el Heri, para hacer una recorrida por ellas y dejar volar la imaginación sobre cuántos de esos planetas albergará alguna forma de vida. Obviamente, ni el Heri ni su dueño tienen la suficiente capacidad para ver exoplanetas, por lo que está demás decir que no vi ninguno de ellos y sólo me limité a imaginarlos mientras miraba esas estrellas a través de los oculares. Así que si a alguno de los que tienen telescopios más potentes se le da por ver alguna de estas estrellas y llega a ver algún exoplaneta con un hombrecito verde que saluda, por favor sáquele una foto y póngala en el foro así la vemos todos. Respecto de la planificación de la sesión, fue un poco larga y la dividí en 6 tramos de visualización de acuerdo con la zona en la que vivo y tratando de obtener la mayor altitud posible de las estrellas elegidas; en cuanto al orden de visualización, elegí éste teniendo en cuenta la altitud en que se encontraban las estrellas y el tiempo que faltaba para que lleguen al horizonte. En lo referente a la designación, para mantener la uniformidad empleé el Catálogo de Hipparcos. Con respecto a las magnitudes que tienen las estrellas, la gran mayoría puede verse con los binoculares Duoptic EX 10x50 e incluso muchas de ellas hasta con los vintage japoneses Prinz 7x50 que tengo y que tanto recomendaron @Rodrigator, @criswille y el Gran Maestro @LU1AR, aunque cuesta bastante ubicarlas. 19 hs. (empecé después de merendar) HIP 28103 (en Lepus): Con 1 posible cinturón de asteroides (magnitud aparente +3,8 y distancia 50 AL) – 30º bajando hacia el Oeste. Se ubica muy fácilmente porque es la de mayor magnitud de la zona del asterismo al que pertenece HIP 21850 (en Dorado): Con 1 exoplaneta (+8,5 y 180 AL) – 30º bajando hacia el Sudoeste. Se ve tenue pero puede apreciarse bien HIP 33719 (en Monoceros): Enana amarilla llamada Citalá que es igual al Sol, con 1 exoplaneta gigante gaseoso (+6,3 y 100 AL) – 35º bajando hacia el Oeste. Se ubica fácil y se ve muy bien HIP 31688 (en Can Mayor): Con 2 exoplanetas (+5,4 y 400 AL) – 45º bajando hacia el Oeste. Es la más brillante de la zona, por lo que es muy detectable HIP 42723 (en Hydra): Con 2 exoplanetas (+7,8 y 200 AL) – 45º bajando hacia el Noroeste. A pesar de no sobresalir por su brillo, se la ubica bien con la ayuda de los asterismos de la zona HIP 47007 (en Hydra): Con 2 exoplanetas (+6,6 y 90 AL) – 65º bajando hacia el Noroeste. Partiendo de Alphard (α Hya), en un par de saltos de estrellas se llega a ella si dificultad HIP 60081 (en Virgo): Con 1 exoplaneta (+8,2 y 160 AL) – 45º subiendo hacia el Noreste. Se ve y ubica muy bien HIP 40693 (en Puppis): Con 3 exoplanetas parecidos a Neptuno y un posible cinturón de asteroides (+6,1 y 40 AL) – 55º bajando hacia el Noroeste. Es parte de un asterismo y por esa razón es muy ubicable HIP 40952 (en Puppis): Con 1 exoplaneta (+7,3 y 95 AL) – 70º bajando hacia el Oeste. A pesar de estar en la misma constelación que la anterior, está en la otra punta y hay que hacer un buen trayecto con saltos de estrellas pero al final se termina llegando bien HIP 27321 (en Pictor): Con 1 exoplaneta (+4,1 y 65 AL) – 40º bajando hacia el Sur. Ésta la incluí a raíz del post “Primera Imagen de Exoplanetas de una Estrella de Tipo Solar” que @AlbertR publicó el 22/07/2020; por su gran brillo, no pude ver las estrellas que se encuentran arriba y abajo de ella a 3´ de arco cada una, que son de magnitud +8,5 y +10 respectivamente HIP 43686 (en Volans): Con 1 exoplaneta (+8,3 y 200 AL) – 55º bajando hacia el Sur. Fácilmente ubicable aunque tenue en su brillo; se ve bien HIP 43177 (en Vela): Con 1 exoplaneta (+6,5 y 95 AL) – 70º bajando hacia el Sudoeste. Se ve y ubica sin dificultad; ya que está ahí nomás del Cúmulo Abierto Pobre NGC 2671 y que nunca lo había visto, pasé por ahí pero es tan tenue (magnitud +11,7) que sólo alcancé a ver 2 estrellitas de las más brillantes con visión periférica y oscilando el telescopio HIP 47202 (en Vela): Llamada Kalausi, con 1 exoplaneta (+8,3 y 135 AL) – 80º bajando hacia el Sudoeste. Es fácil ubicarla porque pertenece a un asterismo muy identificable 20 hs. (la intercalé con las anteriores porque no llegué a verlas todas y ésta estaba muy baja; una vez que la vi, seguí con las anteriores) Gliese 436 o Ross 905 (en Leo): Enana roja con 1 exoplaneta del tamaño de Neptuno (+10,7 y 35 AL) – 30º bajando hacia el Norte. No la pude detectar y me costó bastante ubicar las estrellas de magnitud entre +10 y +11 del asterismo romboidal en el que está porque la Luna Llena metía mucho reflejo y aclaraba el cielo (esto me vino bárbaro como excusa para enmascarar las limitaciones que tengo ¿no? ); ahora en serio, sólo entre 80 y 90 aumentos me pareció ver algunas estrellas del asterismo romboidal con visión periférica y oscilando el telescopio pero ni noticias de Gliese 436 22 hs. (después de tomar un café calentito, empecé con éstas hasta que mi esposa me llamó para cenar) Púlsar PSR B1257+12 (Virgo): Con 3 exoplanetas (+? y 2.300 AL) – 40º bajando hacia el Norte. Si bien pude llegar fácilmente a la zona, no lo pude detectar; tampoco Stellarium lo visualiza y el Skysafari no lo tiene incorporado en su versión libre HIP 74500 (en Libra): Con 1 exoplaneta (+6,6 y 85 AL) – 60º subiendo hacia el Este. Fácil de ubicar y se ve muy bien HIP 74995 (en Libra): Enana roja, con 3 exoplanetas (+10,7 y 20 AL) – 50º subiendo hacia el Noreste. Se la ubica fácilmente pero es muy tenue, casi imperceptible, porque al ser una enana roja tiene un Índice de Color alto (casi como el de Marte o Betelgeuse) y por lo tanto es difícil de ver; la vi con mucha dificultad a 90 X con visión periférica y oscilando levemente el telescopio HIP 71681 B (en Centauro): Nuestra vieja conocida estrella doble Alfa Centauro, Toliman (componente B), que es la compañera de Rigil Centauro (componente A), y separada de ésta por 4,33” de arco, con 1 exoplaneta (+1,7 y 4 AL) – 60º subiendo hacia el Sur. La conozco de memoria porque es una de las que uso siempre como testeo de estrellas para evaluar cómo está el cielo; demás está decir que es muy fácil separarla y que se nota muy bien que Toliman es más tenue que Rigil a pesar que sus magnitudes no están muy desbalanceadas 24 hs. (después de cenar, vi ésta y me fui a dormir) HIP 78459 (en Corona Borealis): Estrella doble con 2´ 21” de separación, con 1 exoplaneta (+5,7 y 55 AL) – 20º bajando hacia el Norte. Es fácil darse cuenta cuál es porque resalta en la zona por su brillantez, y a 30 X, está sola a 1º de arco a la redonda; no sé si fue porque estaba muy baja en el cielo pero la vi muy roja. No la pude separar a pesar de que se ve muy bien y su componente secundaria está separada a 141” (perdón @NicoHammer ). Cuando entré me fijé en el Skysafari, y si bien la indica como estrella doble como el Stellarium, no menciona su separación ni la magnitud de su compañera. Es rarísimo 4 hs. (me levanté a las 3 y media, tomé un cafecito calentito con unas galletitas y salí a chupar frío de nuevo; destapé el Heri, que estaba congelado . Como comentario al margen, a eso de las 5:30 hs., vi por el Sudeste algo muy brillante que bajaba. Me fijé rápido en el Stellarium y era la Estación Espacial Internacional. Le apunté con el telescopio pero no me dio tiempo porque en menos de 1 minuto ya no se vio más) HIP 93017 B (en Lyra): Estrella doble con 1,2” de separación, que es un sistema planetario (+5,6 y 50 AL) – 20º bajando hacia el Norte. A pesar de ver muy bien el sistema binario, no pude separar la componente B que es la que tiene el sistema planetario ya que ni el Heri ni el que lo estaba usando daban para tanto. HIP 89844 (en Serpens Cola): Con 1 exoplaneta (+7,1 y 130 AL) – 60º bajando hacia el Norte. Muy fácil de ubicar porque es la más brillante del asterismo que conforma con las estrellas circundantes HIP 90004 (en Serpens Cola): Llamada Alasia, con 1 exoplaneta (+8,1 y 135 AL) – 65º bajando hacia el Norte. Muy cerca de la anterior, la vi muy bien y ya que estaba pegadita al Cúmulo Abierto NGC 6625 (en realidad está en Scutum), también pasé a verlo HIP 98505 (en Vulpécula): Con 1 exoplaneta gigante gaseoso (+7,9 y 65 AL) – 30º manteniéndose hasta las 5 hs. hacia el Norte. La vi muy bien, y como está al lado de la espectacular Nebulosa de Dumbbell (M 27 – NGC 6853), me desvié para verla y la divisé perfectamente con sólo 40 X a pesar de que estaba algo baja. Recomiendo que pasen a verla, especialmente los que tienen Bortle 9 como el que hay donde vivo. HIP 97769 (en Vulpécula): Con 1 exoplaneta en la zona habitable (+8,5 y 165 AL) – 25º manteniéndose hasta las 5 hs. hacia el Norte. Cerquita de la anterior, en un par de saltos de estrellas estuve enseguida; aquí me detuve un largo rato pensando en que es uno de los poquísimos planetas detectados que está en la zona habitable. De todos los planetas de la recorrida que estuve haciendo, sólo en éste puede llegar a haber vida HIP 96078 (en Sagitta): Llamada Uruk, con 1 exoplaneta (+9,2 y 350 AL) – 40º bajando hacia el Norte. No lejos de la anterior, la ubiqué fácilmente porque es la más brillante de la zona HIP 94645 (en Sagitario): Llamada Gumala, con 1 exoplaneta (+6,4 y 90 AL) – 80º bajando hacia el Norte. Se ubica fácil, ya que junto con ψ Sgr, son las que más sobresalen de la zona 6 hs. (después de tomarme otro café caliente y aguantar que mi esposa haya bajado para decirme que estaba loco por salir con el frío que hacía y que me iba a enfermar , salí de nuevo e hice el último tramo de la sesión; como faltaban unos minutos para las 6, le apunté a Júpiter y Saturno y me entretuve un poco mirándolos con el BST 5 mm. más Barlow x 2, que dan 300 X) HIP 100970 (en Delphinus): Estrella doble con 3,53” de separación, con 1 exoplaneta (+7,1 y 120 AL) – 35º bajando hacia el Norte. A pesar de haber buscado información, no pude encontrar cuál de las 2 componentes es la que tiene el exoplaneta pero igual tampoco pude separarla; fue raro porque tiene un Índice de Color de 0,67 y eso indica que tira más al azul y por lo tanto es más fácil verla. Espero que @NicoHammer no se enoje mucho conmigo por no haberla podido desdoblar. HIP 101966 (en Delphinus): Con 1 exoplaneta (+6,4 y 110 AL) – 45º bajando hacia el Norte. Es fácilmente ubicable porque casi forma una línea con otra estrella y ε Del HIP 108859 (en Pegasus): Con 1 exoplaneta (+7,9 y 160 AL) – 35º subiendo hacia el Norte. Cuesta un poco ubicarla de primera intención pero al final se lo logra hacer dándose cuenta que está dentro de un asterismo triangular; se ve bien HIP 104903 (en Capricornio): Con 1 exoplaneta (+8,2 y 150 AL) – 75º bajando hacia el Norte. Está al lado nomás de φ Cap, por lo que se ubica fácilmente porque son las más brillantes de la zona HIP 116084 (en Tucán): Llamada Poerava, con 1 exoplaneta (+8 y 180 AL) – 55º subiendo pero se hace de día hacia el Sudeste. Casi en las periferias de la constelación, está relativamente cerca de γ Tuc, por lo que se la ubica bastante bien HIP 111143 (en Grulla): Estrella doble con 21,88” de separación, que es una enana amarilla con 1 exoplaneta tipo W gigante de agua (+6,8 y 130 AL) – 70º subiendo pero se hace de día, hacia el Sudeste. Está a unos 10º de β Gru, y como en el camino que las une hay muy pocas estrellas brillantes, se llega a ella en un par de saltos de estrellas; espero que @NicoHammer no lea esto porque a pesar de que sus componentes están separadísimas no la pude desdoblar y se va a enfurecer. . Ahora en serio, creo que no pude separarla porque el desbalance de brillos era muy grande (+6,8 de A contra +12 de B) y encima con el cielo aclarando a poco de amanecer HIP 3093 (en Piscis): Estrella doble con 2´52” (172”) de separación con 1 exoplaneta (+6,1 y 35 AL) – 25º subiendo, por lo que la dejé para el final porque se estaba haciendo de día, hacia el Noreste. Como las veces anteriores, a pesar de haber buscado información no pude encontrar cuál de las 2 componentes es la que tiene el exoplaneta; pero esta vez sí pude desdoblarla (claro, con esa separación hasta Stevie Wonder hubiera podido ) Las últimas 2 o 3 estrellas de este último tramo fue una carrera contra el tiempo porque ya estaba aclarando y desaparecieron muchas de las estrellas de magnitudes que antes podía ver bien; en esos momentos me sentía como Drácula cuando se daba cuenta de que estaba aclarando. Una vez que terminé me tomé otro café, me fumé un cigarrillo y me puse a terminar un trabajo que tengo que entregar para un cliente esta semana. Hasta acá tenía pensado hacer el reporte pero se ocurrió contar también las sensaciones que sentí mientras iba avanzando con las observaciones, ya que mientras iba cumpliendo la recorrida se me iban cruzando varias preguntas sobre la posibilidad de que haya vida en esas estrellas que estaba viendo, y a medida que me planteaba las preguntas, me iban surgiendo las respuestas que me permitían dar los rudimentarios conocimientos de exobiología que tengo; fue lindo porque me ayudó a ordenar un poco las ideas que tenía. Acá van las preguntas que me iba haciendo, que no son ni más ni menos que las mismas que todos nos hicimos alguna vez y que nos las seguimos haciendo, con las respuestas que se me iban ocurriendo mientras miraba por los oculares. Ante todo, pido perdón por si digo alguna burrada e ignorantada () ya que lo mío es la Ingeniería y no la Biología, por lo que quedo abierto a todas las críticas y correcciones que por supuesto van a ser bienvenidas. ¿Estaremos solos en el Universo? La respuesta científica es que seguramente no, aunque la probabilidad de encontrar vida es extremadamente bajísima, del orden de las cien milésimas o menos aún. A pesar de que en los últimos 40 años se descubrieron más de 4.000 exoplanetas sólo en la Vía Láctea, nada más que 30 o 40 de ellos podrían llegar a albergar vida ya que se encuentran dentro de la zona habitable; aquí tenemos una probabilidad de menos del 1 % en el supuesto caso de que en todos esos 30 o 40 exoplanetas haya vida, cosa que ni por asomo es viable. ¿Vamos a tardar mucho en encontrar vida? La respuesta científica es que seguramente sí. El hecho que desde los últimos 40 años se vengan descubriendo exoplanetas todos los días no implica que todos ellos alberguen vida en estos momentos, ya que ésta se debe producir en el lugar adecuado y en el momento justo. Respecto de que el lugar debe ser el adecuado, se refiere a que debe darse en un planeta en el que estén presentes los elementos básicos para la vida como por ejemplo aminoácidos, metano, amoníaco, etc., elementos éstos que están presentes en todo el Universo Observable; sin embargo esta presencia no garantiza que se produzca la vida como ocurre con una casa porque por más que tengamos ladrillos, cal, arena y cemento, si no la construimos no la tenemos. Es decir que por más que en un planeta, nebulosa o cometa existan moléculas orgánicas, que son la base de la vida, no significa que la hayamos encontrado. En cuanto a que el momento debe ser el justo, se refiere a que se deben dar las condiciones físicas necesarias para que los elementos básicos para la vida puedan combinarse adecuadamente. Por ejemplo sabemos que a pesar de que es el lugar adecuado, no llegamos en el momento justo a Marte, el planeta más estudiado y explorado en busca de vida; pero sí sabemos que allí hubo condiciones físicas propicias para que la haya habido hace unos 2.500 millones de años y sólo durante el lapso de unos 1.000 millones de años. Por lo tanto, somos conscientes de que en esta época sólo debemos conformarnos con buscar restos de la vida bacteriana que habría habido cuando el planeta rojo tenía atmósfera, agua, clima templado, etc., que son las condiciones básicas para que se den los fenómenos biológicos. A lo sumo, llamémonos dichosos si encontramos vida microbiana aletargada en los polos. Lo mismo pasó en la Tierra, ya que pasó por distintas etapas porque nació hace 4.500 millones de años cuando se formaron el Sol y los planetas, hace 3.800 se enfrió la corteza terrestre y aparecieron las primeras rocas ígneas, hace 3.500 aparecieron los estromatolitos que constituyen la prueba de las evidencia de vida en organismos que hacen fotosíntesis como las bacterias y no fue sino hace sólo 900 millones de años que aparecieron los primeros organismos multicelulares en los océanos; es decir que el proceso de aparición de los primeros microorganismos y bacterias, o sea la base de la vida, duró sólo unos 300 millones de años pero fueron necesarios otros 3.000 millones de años para que se dieran las condiciones físicas en nuestro planeta para que nuestros antepasados pudieran evolucionar y salir del agua hacia tierra firme. Desde el punto de vista fisicoquímico, el mismo proceso evolutivo tiene que estar dándose en todos los planetas, por lo que tenemos que tener mucha puntería para encontrar vida en el momento justo en que ésta se esté dando en el lugar adecuado. ¿Habrá vida diferente a la que conocemos? La respuesta científica es que seguramente no, ya que la pregunta de por qué sólo buscamos vida según la concebimos si podría haberla de forma desconocida y con elementos que no conocemos tiene una respuesta científica; esta respuesta es que las cosas materiales para fabricar la vida son los elementos químicos de la Tabla Periódica de los Elementos, ya que no existen otros elementos en el Universo Observable que no sean los que estén presentes en la Tierra porque los análisis espectrales de los componentes de los astros estudiados así lo confirman. Dentro de esta concepción técnica, de todos los elementos químicos de la Tabla Periódica combinados como se nos dé la gana, sólo el Carbono y el Silicio son los que sí o sí tienen que estar presentes en una molécula orgánica porque son los únicos que tienen la capacidad de unirse a sí mismos y actúan como aglomerantes para formar las moléculas orgánicas; por esto, la asociación del Carbono es la base de la vida ya que si no estuviera presente no se formarían las moléculas biológicas y cada elemento químico quedaría suelto sin poder unirse con otro. Claro, lo mismo pasa con el Silicio pero como éste es un mineral, no existe ninguna forma de vida que conozcamos que esté formada sobre la base de este elemento ya que no hay seres de roca o de piedra salvo La Mole Moli pero ya se retiró del boxeo. Por lo tanto la exploración del espacio en busca de vida sólo está limitada a la presencia de estos 2 elementos, los cuales están presentes en los lugares más recónditos del Universo Observable, por lo que hoy por hoy no hay pruebas con rigor científico que pueda existir vida sin el Carbono. ¿Los seres vivos que encontremos serán parecidos a nosotros? La respuesta científica es que seguramente no. Si en el futuro llegáramos a encontrar seres vivos en el Universo, lo más probable será que sean muy distintos a todo ser vivo que ande deambulando por la Tierra (incluidos nosotros) porque su historia evolutiva habrá sido muy diferente a la nuestra según hayan sido las condiciones físicas de su planeta, cometa, asteroide, nebulosa o donde se haya formado. Pero en lo que sí vamos a estar seguros es que su vida primigenia habrá estado basada en la vida bacteriana sobre la base del Carbono, y en menor medida, del Silicio, ya que los principios químicos de la Tabla Periódica se dan hasta en el último rincón del Universo Observable. Por otra parte, estos 2 elementos son los básicos (especialmente el Carbono) para posibilitar la creación de moléculas orgánicas mucho más grandes y complejas porque para producir el fenómeno de la vida hay que retener una gran cantidad de información mediante el ADN; es más, acá tenemos que seguir aferrándonos al hecho cierto que todos los elementos con que estamos hechos los seres vivos se unen por medio del Carbono (sería como el pegamento) para formar las cadenas moleculares de ADN. Por lo tanto, a pesar de que la química orgánica en todo el Universo Observable se basa en el Carbono, el proceso evolutivo es muy diferente en cada planeta y no necesariamente los extraterrestres tienen que ser enanitos verdes cabezudos, tener ojos saltones y alargados y caminar en 2 patas y tener brazos flacos y largos. . ¿Habrá vida en planetas gaseosos, calientes, fríos, etc., diferentes al nuestro? La respuesta científica es que seguramente no, ya que nuestro planeta es muy afortunado de que se hayan dado las condiciones físicas para que los elementos básicos para la vida hayan podido combinarse convenientemente en estas épocas en que estamos viviendo; en efecto, así como antes no se dieron estas condiciones físicas que tenemos ahora y en el futuro quién sabe si se seguirán dando, lo cierto es que hoy la Tierra se encuadra dentro de la ínfima cantidad de planetas que en estos momentos están en condiciones de albergar vida sobre la base del Carbono. La evolución de casi todos los planetas del Universo Observable responde a los mismos patrones físicos que los que tuvo la Tierra en que la vida bacteriana apareció muy rápido (en unos 300 millones de años), pero se tardó 2.600 millones de años en evolucionar hasta que se formó la capa de ozono permitiendo con ello la formación de estructuras orgánicas más complejas, ya que hay infinidad de factores que deben darse para que se cree la vida como por ejemplo baja radiación UV, filtración de rayos gamma y cósmicos, etc. Con respecto al rango de temperatura se sobrevivencia, las cadenas de ADN no se forman si están a bajas temperaturas (por debajo de los 5º C) y se rompen si están por encima de los 85º C; es decir que para que la vida aparezca sobre la base del Carbono, la temperatura debe estar entre los 5º C y los 85º C. Por eso hervimos el agua a 100º C para desintegrar las bacterias o metemos la comida en el freezer para aletargarlas. Fuera de ese rango, una vez creado un organismo y para no perecer, éste debe adaptarse y tratar de sobrevivir siempre que el Carbono con que esté hecho lo permita o a lo sumo aletargarse como en el hielo. Estas condiciones físicas hacen que la limitación de la creación de vida se reduzca a lo que se conoce como zona habitable, la cual considera que la temperatura que debe aportar una estrella a un planeta debe estar dentro del rango de entre los 5º C y los 85º C; esta zona habitable puede variar un poco porque en el caso de que dicha estrella no ceda la radiación mínima para producir ese calor necesario, éste puede llegar a compensarse proviniendo del calor interno del planeta si su núcleo es lo suficientemente caliente para que ello ocurra. ¿Se puede sacar alguna conclusión con los poquísimos conocimientos que tenemos? La respuesta científica es muy ambigua porque hoy por hoy la humanidad no sabe prácticamente nada de lo que tendría que saber para sacar conclusiones medianamente confiables. Esto es porque en la práctica casi no tenemos estadísticas en qué basarnos para diagnosticar todos los comportamientos físicos con el debido rigor científico, ya que sólo podemos basarnos en los datos que se recolectaron hace no más de 500 años y en los conocimientos técnicos más o menos aceptables que pudimos lograr en los últimos 200 años. Sin embargo creo que el futuro es esperanzador, ya que en los últimos 50 años se avanzó muchísimo y seguramente estamos entrando en la zona de la parábola de adquisición de conocimientos en donde ésta se hace asintótica con el eje vertical. La corto acá porque me enganché escribiendo y se hizo muy largo. Para cerrar un poco todo este divague infernal y esperando que alguien que sepa en serio sobre este apasionante tema me corrija todos los errores que seguramente habré cometido y haga mejores aportes que el mío, creo que todo puede resumirse en que las bases moleculares orgánicas para que se dé la vida están presentes en casi todo el Universo Observable, los microorganismos están en muchos lugares, los organismos multicelulares sólo están en las zonas habitables, los seres vivos más complejos sólo están en poquísimos sitios y la vida inteligente evolucionada como nosotros están en contadísimos lugares que seguramente vamos a tardar décadas y muy probablemente centurias en detectar. Saludos y buenos cielos a todos, Roberto. Guillermo I, AlbertR, Fox J. y 9 otros reaccionaron a esto 10 2
Astronomía Cardales Publicado 25 de Mayo del 2021 Publicado 25 de Mayo del 2021 Que buen reporte! muy completo, gracias por compartir. Voy a tomar alguna de ellas para futuras observaciones. Buenos cielos LU1AR reaccionó a esto 1
Roberto W Publicado 25 de Mayo del 2021 Autor Publicado 25 de Mayo del 2021 Gracias @Astronomía Cardales. Se me hizo un poco largo ¿no? LU1AR reaccionó a esto 1
NicoHammer Publicado 25 de Mayo del 2021 Publicado 25 de Mayo del 2021 jaja me hiciste reír Rober! Que bueno cuando uno se prepara objetivos significativos, aun sabiendo que no va a observar más que un punto, pero encontrar lo que uno buscaba es muy gratificante. Respecto a las dobles en cuestión: HIP 78459, como decís tiene una separación de 141.7" (en 2012 última medida), a 46.5° del norte hacia el este, tiene una magnitud A 5.47 y B 10.51, con lo cuál debería observarse, lo difícil es saber a vista cual es porque tenes varias entre mag 10 y 11 en esa zona. HIP 93017, es muy difícil, magnitudes 5.34 y 7.96 a solo 1.2". difícil hasta para medir con cámara. HIP 100970, otra complicada, no por la separación 3.38" (2015), sino porque una es magnitud 6.97 y el brillo casi que oculta a la secundaria mag 10.6. HIP 111143, este caso, en una muy buena noche, tal vez llegues a ver la secundaria, el problema es la magnitud, 12. Saludos! LU1AR y diego19771 reaccionaron a esto 2 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Roberto W Publicado 25 de Mayo del 2021 Autor Publicado 25 de Mayo del 2021 Gracias Nicolás. Voy a seguir intentando y aprendiendo a separar dobles. LU1AR reaccionó a esto 1
Astronomía Cardales Publicado 25 de Mayo del 2021 Publicado 25 de Mayo del 2021 hace 48 minutos, Roberto W dijo: Gracias @Astronomía Cardales. Se me hizo un poco largo ¿no? Para nada, buena info sin aburrir LU1AR reaccionó a esto 1
RodyG Publicado 12 de Julio del 2021 Publicado 12 de Julio del 2021 No había visto este reporte, muy buena idea tuviste Roberto y muy entretenido de leer. Saludos Rody Roberto W reaccionó a esto 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Buks Publicado 14 de Julio del 2021 Publicado 14 de Julio del 2021 Hola, gracias por el reporte, qué tal Júpiter y Saturno con el BST 5 y balow? (es demasiado aumento o se disfruta?) Qué oculares usaste para el resto? Gracias!
Guillermo I Publicado 14 de Julio del 2021 Publicado 14 de Julio del 2021 En 25/5/2021 a las 16:55, Roberto W dijo: Hola a todos: Aprovechando el fin de semana largo y después de varios días lluviosos, ayer se me ocurrió la idea de extraer algunas de las estrellas que tienen exoplanetas de las que tengo anotadas en una lista de objetos generales que estoy armando desde principios de Enero de este año, en que tengo el Heri, para hacer una recorrida por ellas y dejar volar la imaginación sobre cuántos de esos planetas albergará alguna forma de vida. Excelente, Robert!! No lo había visto! Hace poco seguí por videoconferencia una charla del Dr. Guillermo Bosch sobre cómo detectan estos planetas. Muy interesante! Felicitaciones por el reporte! Saludos!! RodyG y yo gabagaba reaccionaron a esto 2
torteval Publicado 14 de Julio del 2021 Publicado 14 de Julio del 2021 Me parece que Enzo de Bernardini va a tener competencia muy pronto. Te pasaste @Roberto W, muy interesante como lo planteas, nunca lo había tenido tan claro a este concepto de posible vida extraterreste. Esperemos que haya alguien buscandonos así como nosotros los estamos buscando a ellos.
Roberto W Publicado 14 de Julio del 2021 Autor Publicado 14 de Julio del 2021 hace 9 horas, Buks dijo: qué tal Júpiter y Saturno con el BST 5 y balow? (es demasiado aumento o se disfruta?) Qué oculares usaste para el resto? Hola @Buks: Sí; fue un reporte medio divagante. Con respecto a la visualización de Júpiter y Saturno, esa madrugada estaban muy bajos pero se vieron bastante bien para lo que era la época; ahora están mejor posicionados y se ven mucho mejor. En cuanto a los oculares, cuando está muy feo el cielo los veo con el BST 8 mm. (unos 90 X) y a veces combinado con el Barlow x 2 que da 190 X; con oculares más largos que el BST 8 mm., si bien se ven más nítidos, se los distingue muy chiquitos en el Heri 150. Cuando el cielo está normal (el 90 % de las veces) los veo con el BST 5 mm. y con los 150 X que te da anda muy bien; todavía me queda pendiente probar con los filtros amarillo, verde y rojo porque todavía no los tengo, ya que sólo tengo el azul 80 A. La combinación BST 5 mm. + Barlow x 2 deja al límite al Heri con 300 X; sin embargo la uso bastante, ya que si bien se ve más nítido y con más detalles con el BST 5 mm. solo, la imagen está más amplificada y grande. Respecto del resto, como todas fueron estrellas puntuales sin detalles, usé el Súper 25 mm. que trajo el Heri para ubicarlas y el BST 18 mm. para verlas bien, lograr mayor contraste y tener una mejor definición aparte de lograr un lindo FOV de 1,5º, lo que te da un agradable efecto al quedar lo que querés ver enmarcado en un lindo fondo de estrellas. Sólo usé el BST 12 mm. y el BST 8 mm. para ver la Nebulosa de Dumbbell y apreciarle su forma. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Roberto W Publicado 14 de Julio del 2021 Autor Publicado 14 de Julio del 2021 (editado) hace 8 horas, Guillermo I dijo: Excelente, Robert!! No lo había visto! Hace poco seguí por videoconferencia una charla del Dr. Guillermo Bosch sobre cómo detectan estos planetas. Muy interesante! Felicitaciones por el reporte! Saludos!! Gracias Guillermo. También gracias a vos por el video; ya me lo bajé para verlo detenidamente. Saludos y buenos cielos, Roberto. Editado 14 de Julio del 2021 por Roberto W
Roberto W Publicado 14 de Julio del 2021 Autor Publicado 14 de Julio del 2021 hace 6 horas, torteval dijo: Me parece que Enzo de Bernardini va a tener competencia muy pronto ¿No será mucho? Ni loco llego a la altura de él. hace 6 horas, torteval dijo: Te pasaste @Roberto W, muy interesante como lo planteas ¡Gracias Sebastián! hace 6 horas, torteval dijo: Esperemos que haya alguien buscandonos así como nosotros los estamos buscando a ellos Ojalá que nos estén buscando ellos porque me parece que nosotros vamos a tardar bastante en encontrarlos.
Buks Publicado 17 de Julio del 2021 Publicado 17 de Julio del 2021 En 14/7/2021 a las 19:48, Roberto W dijo: Hola @Buks: Sí; fue un reporte medio divagante. Con respecto a la visualización de Júpiter y Saturno, esa madrugada estaban muy bajos pero se vieron bastante bien para lo que era la época; ahora están mejor posicionados y se ven mucho mejor. En cuanto a los oculares, cuando está muy feo el cielo los veo con el BST 8 mm. (unos 90 X) y a veces combinado con el Barlow x 2 que da 190 X; con oculares más largos que el BST 8 mm., si bien se ven más nítidos, se los distingue muy chiquitos en el Heri 150. Cuando el cielo está normal (el 90 % de las veces) los veo con el BST 5 mm. y con los 150 X que te da anda muy bien; todavía me queda pendiente probar con los filtros amarillo, verde y rojo porque todavía no los tengo, ya que sólo tengo el azul 80 A. La combinación BST 5 mm. + Barlow x 2 deja al límite al Heri con 300 X; sin embargo la uso bastante, ya que si bien se ve más nítido y con más detalles con el BST 5 mm. solo, la imagen está más amplificada y grande. Respecto del resto, como todas fueron estrellas puntuales sin detalles, usé el Súper 25 mm. que trajo el Heri para ubicarlas y el BST 18 mm. para verlas bien, lograr mayor contraste y tener una mejor definición aparte de lograr un lindo FOV de 1,5º, lo que te da un agradable efecto al quedar lo que querés ver enmarcado en un lindo fondo de estrellas. Sólo usé el BST 12 mm. y el BST 8 mm. para ver la Nebulosa de Dumbbell y apreciarle su forma. Saludos y buenos cielos, Roberto. Muchas gracias! Quiero añadir un ocular para planetaria, para mejorar el 10 que trae el heri, y el BST 5 es un candidato, pero si sirve con el barlow, tu respuesta me sirve mucho. También quiero añadir algo que mejore el 25 para EP, sugieren mucho el BST 18, aún estoy averiguando si ese o subir a 32mm. Júpiter y Saturno se ven muy lindos, pero demasiado luminosos, usas algún filtro? Saludos!
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora