Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola astroamigos, hace tiempo que no posteaba nada en el foro y menos de espacio profundo. En esta oportunidad quiero presentarles la primera luz de la EQ6-R con un objeto clásico de nuestros cielos australes, la galaxia espiral Messier 83, la cual fue fotografiada el día 15 de mayo en una escapadita que pude realizar a la precordillera a un pueblo llamado Puchuzum (cielo bortle 2) habitado por tan solo 50 personas en la actualidad, aunque en el pasado llego a albergar unos 400 habitantes que poco a poco se fueron mudando hacia la ciudad de San Juan por la falta de oportunidades laborales y el deceso de las personas viejas que lo habitaban lo fueron despoblando. Por suerte y gracias a que mi mujer es oriunda de ese lugar cordillerano maravilloso que se encuentra a unos 80 km de los observatorios astronómicos CESCO y CASLEO, puedo seguir disfrutando de sus increíbles cielos oscuros y su clima particularmente seco con pocas noches nubladas al año, aunque una de esas noches en las que fui las finas nubes esporádicas que atravesaban el cielo junto al guiado errático que tenia por momentos me jugaron una mala pasada y solo pude rescatar dos objetos con poco tiempo de integración total en cada uno pero valiosa información en cada light por las excepcionales condiciones de cielo. De todas maneras estoy conforme con los resultados, al menos de esta galaxia que es la primera que proceso (el otro objeto es Trífida que ya subiré mas adelante).

 

Equipo:

Explorer 200PDS con corrector de coma f/5 SW

EQ6-R

Canon 1100D (modificada) con filtro IDAS LPS D2

Guider 50/178 con camara asi178mc

 

Capturas:

14x300" iso800 light

38x300" iso800 dark

75 bias iso800

55 flat iso800

 

Software:

Maxim DL (adquisición y guiado)

Pixinsight (calibrado y procesado)

Gimp (detalles finales)

 

 

299573325_3.Versionpublicableenjpg.thumb.jpg.92753295d2fa957142301c6c0e847124.jpg

Campo completo del Explorer 200PDS (917 mm) con la Canon 1100D (aps-c), menos los recortes de bordes por superposición del apilado. Note el reflejo del filtro IDAS LPS D2 en la estrella mas brillante

 

2113590228_M83cropalcentro.png.a0b9f733b2a8264718baeaf882c9760c.png

Crop al centro para mas detalles de la galaxia

 

 

Animación falsa de la Galaxia M83 realizada a través de la app PixaMotion.

 

 

Espero que les guste a amigos :) 

 

Publicado
  • Autor

Una comparativa con tres años de diferencia de la misma galaxia con el mismo setup bajo el mismo cielo e incluso con la misma exposición de 300" para cada sub. La unica diferencia son las tecnicas de procesado que sigo aprendiendo. Aun sin demasiado exito en la deconvolucion y el color uniforme en os discos de las estrellas por lo que si alguien puede tirarme un salvavidas en estos dos aspectos con algun tutorial o workflow a seguir se los voy a agradecer amigos :/

 

776827170_Comparativa2018vs2021.jpg.eb20760555fc14bf878698ea8427433e.jpg

Publicado

Hola Astrónico:

Excelente trabajo. Ya que usás PixInsight, para resolver definitivamente el problema del color, aplicá PCC PhotometricColorCalibration.

En: 

https://pixinsight.com.ar/es/info/processing-examples/51/pcc.html

tenés un muy claro tutorial.

Te calibra en base a catálogos estelares y ya no tenés el problema de la subjetividad del que procesa...

Puede reemplazar el proceso de neutralizar el fondo.

Saludos.

 

Editado por Astroman

Publicado

Hermosa foto astronico 👍👍

Publicado

Hermosa foto Nico! Valió la pena la espera 😃. Notable la evolución del procesado. Tal vez puedas combinar las 2 capturas. Coincido que el halo sea probablemente causado por el filtro, es especial por la forma en que queda colocado  en tu equipo. Saludos y felicitaciones!

Publicado
  En 6/2/2021 a las 8:49 PM, astronico dijo:

 

Animación falsa de la Galaxia M83 realizada a través de la app PixaMotion.

 

 

Sé que es buscarle el pelo al huevo, pero ¿Eso no debería estar girando para el otro lado?

Gran idea lo de la idea de la animación que suma algo nuevo e increíbles las fotos. Se envidia ese cielo bortle 2

Publicado

Hermosa galaxia Nicolás 👍 

El cielo en esa zona es increíble.

Saludos

Publicado

Muy buena Nico! yo creo que lo que te falta para dar el salto grande en resolución es el autofoco, en los newtons es necesario re enfocar cada 30-40 min máximo  y hacerlo a mano es imposible bien bien, el autofoco logra un foco que es imposible lograr con mascaras de bhatinov u otros métodos.

De color la veo perfecta, solo siento una pequeña falta de foco (estrellas muy "pomposas")

Saludos! 

Publicado

Excelente Nico! Hermosa vista de M83.

Publicado
  • Autor
  En 6/2/2021 a las 11:49 PM, afichetti dijo:

Hermosa foto astronico 👍👍

Gracias por comentar. Abrazos

 

 

  En 6/3/2021 a las 10:44 AM, NicoLasaigues dijo:

 

Sé que es buscarle el pelo al huevo, pero ¿Eso no debería estar girando para el otro lado?

Gran idea lo de la idea de la animación que suma algo nuevo e increíbles las fotos. Se envidia ese cielo bortle 2

Gracias tocayo por la observación en el sentido de la rotación, no me había percatado en prestar atención a semejante detalle, lamentablemente no puedo modificar el post original ya pero puedo compartir el enlace en este comentario de la rotacion de la galaxia corregida en la direccion correcta. Espero que te guste, abrazos

 

https://vimeo.com/559286428

 

 

  En 6/3/2021 a las 11:49 AM, petta dijo:

Hermosa galaxia Nicolás 👍 

El cielo en esa zona es increíble.

Saludos

Muchas gracias David, el dia que puedas conocer ese cielo bortle 2 no vas a querer sacar mas desde el patio de casa 😆

 

  En 6/3/2021 a las 1:52 PM, juanfilas dijo:

Muy buena Nico! yo creo que lo que te falta para dar el salto grande en resolución es el autofoco, en los newtons es necesario re enfocar cada 30-40 min máximo  y hacerlo a mano es imposible bien bien, el autofoco logra un foco que es imposible lograr con mascaras de bhatinov u otros métodos.

De color la veo perfecta, solo siento una pequeña falta de foco (estrellas muy "pomposas")

Saludos! 

Gracias por el consejo juan, había leído que el cambio de foco era considerable pero como estoy dando mis primeros pasos en astrofotografía de espacio profundo con el 200/1000 no pensé que era tan crucial, ahora veo que un autofoco es sumamente importante para ganar mas resolución. Un tiempo mas voy a tener que seguir foteando sin el hasta ver el tema de costo y modelo del autofoco pero es algo que tendre que solucionar a mediano plazo si o si 🤔

 

  En 6/3/2021 a las 3:46 PM, PROCOALEX dijo:

Excelente Nico! Hermosa vista de M83.

Me alegra que te haya gustado ale, cuando pase todo esto del covid y podamos volver a la normalidad tenemos que conocer ese cielo con los muchachos. Abrazos

 

 

Editado por astronico

Publicado
  • Autor
  En 6/2/2021 a las 11:39 PM, Astroman dijo:

Hola Astrónico:

Excelente trabajo. Ya que usás PixInsight, para resolver definitivamente el problema del color, aplicá PCC PhotometricColorCalibration.

En: 

https://pixinsight.com.ar/es/info/processing-examples/51/pcc.html

tenés un muy claro tutorial.

Te calibra en base a catálogos estelares y ya no tenés el problema de la subjetividad del que procesa...

Puede reemplazar el proceso de neutralizar el fondo.

Saludos.

 

Gracias por tomarte el tiempo de responder a mi consulta astroman, esa herramienta la uso y es espectacular, el problema lo tengo en poder darle color homogéneo a todo el disco de las estrellas como he visto que logran hacerlo otros astrofotografos, en mi caso o puedo darle color en la periferia del disco de la las estrellas brillantes dejando el centro blanquecino (las demás estrellas quedan blancas) o ni si quiera eso, directamente me quedan todas blancas y eso que trabajo con mascaras protegiéndolas de otros procesados que podrían arruinarlas y demás, la verdad es que sigo tutoriales diferentes encontrados por internet pero no logro dar con ese color homogéneo en los discos estelares.

Lo que no sabia es que PhotometricColorCalibration puede reemplazar el proceso de neutralización de fondo, yo lo seguía aplicando 🤔

 

  En 6/3/2021 a las 1:42 AM, Diego Alberto dijo:

Hermosa foto Nico! Valió la pena la espera 😃. Notable la evolución del procesado. Tal vez puedas combinar las 2 capturas. Coincido que el halo sea probablemente causado por el filtro, es especial por la forma en que queda colocado  en tu equipo. Saludos y felicitaciones!

Diego queridoo, gracias por pasar a comentar, lamentablemente no puedo combinar las tomas porque ya no dispongo de los crudos del 2018, solo tengo ese archivo png final de lo que logre capturar en aquel entonces, igual he visto fotos de esta galaxia y no he notado que haya mas para levantar; El cielo bortle 2 ayudo bastante para disponer de buena señal en cada light a pesar de rabiar con el guiado para que con tan solo 14 tomas levante hasta la zona de los brazos débiles. Abrazos

  • 1 mes después...
Publicado

Muy linda Nico, y se nota el aprendizaje en procesado. gran diferencia.

 

 

Saludos.-

Publicado
  • Autor
  En 7/6/2021 a las 4:51 PM, matitoma dijo:

Muy linda Nico, y se nota el aprendizaje en procesado. gran diferencia.

 

 

Saludos.-

Muchas gracias mati, vamos aprendiendo cada vez mas tecnicas para ir solucionando los problemas que presentan las imagenes con reflex. Abrazos

Publicado

Felicitaciones Nico, la galaxia quedó muy linda, se nota tu progreso en la comparativa con la anterior oportunidad. buenísimo.

Como sugerencia constructiva, me sumo a lo comentado anteriormente, quizás puede ser algo de falta de foco, o quizás hay un excesivo uso de la reducción de ruido. Yo no soy ningún especialista en galaxias, pero a diferencia con las nebulosas que a veces admiten un poco de "suavizado" excesivo, en las galaxias eso no ocurre ya que  pierden detalles. O sea, es bueno en las galaxias cuando quedan como muchos puntos o ruido en su estructura. No se si la explicación ha sido muy técnica o entendible, pero espero haber contribuido en algo. jajajaja

Saludos

Christian

 

Publicado
  • Autor
  En 7/16/2021 a las 11:11 AM, Christian Hilbert dijo:

Felicitaciones Nico, la galaxia quedó muy linda, se nota tu progreso en la comparativa con la anterior oportunidad. buenísimo.

Como sugerencia constructiva, me sumo a lo comentado anteriormente, quizás puede ser algo de falta de foco, o quizás hay un excesivo uso de la reducción de ruido. Yo no soy ningún especialista en galaxias, pero a diferencia con las nebulosas que a veces admiten un poco de "suavizado" excesivo, en las galaxias eso no ocurre ya que  pierden detalles. O sea, es bueno en las galaxias cuando quedan como muchos puntos o ruido en su estructura. No se si la explicación ha sido muy técnica o entendible, pero espero haber contribuido en algo. jajajaja

Saludos

Christian

 

Hola Christian, gracias por tomarte el tiempo de comentar. Y tampoco estoy muy contento con el suavizado final que tiene y el enfoque por lo que voy a seguir este consejo para este objeto ya que pretendo re-editarla en algun momento, cuando lo haga te etiqueto para ver que te parece la segunda vuelta de rosca que le voy a dar.

 

Abrazos 

Crear una cuenta o conéctate para comentar