Publicado 9 de Junio del 200816 a Estimados, anoche logré sacarle nuevamente al cometa Boattini, ahora en la constelación de Canis Major. Son 10 frames de 30s a ISO 800 con Canon 350D calibrados con darks, flats y bias frames. Salió un poco mejor que el intento anterior, pero lamentablemente ya se está poniendo cada vez más temprano, con lo que se reduce mucho la posibilidad de tomar muchos más cuadros. Saludos
Publicado 9 de Junio del 200816 a No se a que te refieres con mejor foto ??, yo la encuentro muy buena. Felicidades Marcelo Saludos desde Chile
Publicado 9 de Junio del 200816 a Felicitaciones Marcelo!! Lograste una imagen impecable. Foco, seguimiento... todo perfecto, como siempre! Un gran abrazo, Aldo
Publicado 9 de Junio del 200816 a Como dice Aldo: todo perfecto. Es interesante que no se note desplazamiento en el tiempo total de la toma. ¿Porqué usaste ISO 800 y no más?. A pesar de lo espectacular de tu foto yo me animé a poner una que obtuve con mis técnicas precarias... Felicitaciones y saludos los cófrades. Carlos
Publicado 9 de Junio del 200816 a Autor Gracias a todos por los comentarios, en cuanto a lo que preguntás Carlos, te diré que el cometa si que se mueve, y rápido!! entre toma y toma, pasa que al apilar en DSS por algún motivo que aún no logro determinar, registra bien las estrellas de fondo y el cometa sin notarse el movimiento. No usé el modo cometa en el DSS porque no lo identificaba en todos los frames. Volví a registrar varios cuadros con Photoshop centrándome en el núcleo del cometa y ésto es lo que saló...
Publicado 9 de Junio del 200816 a Muy buenas Marce, que ganas para tomar excelentes fotos con este frio debe ser la edad que solo miro a traves de la ventana jejeje un abrazo
Publicado 9 de Junio del 200816 a Sencillamente espectacular Marce!! Yo voy a tener que esperar a que se asome por el este, recién ahí voy a poder sacarle fotos. Un abrazo!
Publicado 9 de Junio del 200816 a Autor Jorgito, cada vez me da más fiaca salir con el frío a sacar fotos. Pero esta vez estaba acompañado por mi amigo y cófrade Osvaldo y mientras él hacía pan casero en el horno de barro de su finca yo le tiraba al cometa. La excusa fue el cometa, pero nos comimos unos sanguches de jamón crudo en pan casero recién horneado....
Publicado 9 de Junio del 200816 a No se a que te refieres con mejor foto ??, yo la encuentro muy buena. Felicidades Marcelo Saludos desde Chile Hola Cristian bienvenido a Espacio Profundo! Pasa que nuestro querido amigo Marcelo es terriblemente meticuloso y autoexigente, así que difícilmente encuentres unmensaje en el que esté totalmente satisfecho con un trabajo suyo. - Abrazos
Publicado 9 de Junio del 200816 a Muy buena foto Marce!!! Conociendote se que equilibraste los 3 canales, asi que alguien puede aventurar a que se debe el color verdoso???? saludos
Publicado 9 de Junio del 200816 a Autor Mirá Miguel, muchos cometas tienen una coloración verdosa pero no conozco la explicación química que los hace de ese color. El mejor cometa que vi fue el Hyakutake y tenía ese mismo color visto por binoculares. Mirando en la web van a encontrar muchas fotos con la misma coloración. Saludos
Publicado 9 de Junio del 200816 a Marcelo, impecable tu foto, el sábado salimos con los "Astrolocos" y pudimos ver al cometa con esa tonalidad verdosa. Todavía no tiene una cola visible, esperemos que comience pronto a desplegarla. Un abrazo
Publicado 9 de Junio del 200816 a Muy buena, Marcelo! Creo que el color verdoso se debía a las emisiones del carbono diatómico, habrá que confirmarlo. Saludos. Ernesto.
Publicado 10 de Junio del 200816 a Muy buena imagen Marce, te felicito, yo todavia no tuve oportunidad de verlo, espero poder llegar a verlo antes que caiga de magnitud. Te mando un abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Junio del 200816 a Muy buena, Marcelo!Creo que el color verdoso se debía a las emisiones del carbono diatómico, habrá que confirmarlo. Saludos. Ernesto. Así es, tanto el carbono diatómico como el cianógeno (ambos compuestos del cometa) brillan de color verdoso frente a la radiación solar (rayos x, ultravioleta), por fluorescencia.
Publicado 11 de Junio del 200816 a Ernesto y Gliese: Gracias por el dato del color verdoso ! Un abrazo
Crear una cuenta o conéctate para comentar