Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Les presento mi última adquisición. La noche del sábado 12 de junio armé el telescopio con algunos cambios. En primer lugar estrené el corrector de coma que compré hace unos meses (sí, ya sé que esperé un poco, pero es lo que hay) y en segundo lugar armé el telescopio en una ubicación a pocos metros de la usual, pero bastante más resguardada de la luz de las calles. Una tercera "innovación" fue utilizar un teléfono celular como intervalómetro mediante la app DSLR Remote y un cable con transistores que armé de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Funcionó de maravilla, con la salvedad que las exposiciones de 20 segundos que programé terminaron siendo de 19 segundos. No tenía pensado dispararle a nada en concreto así que puse el tour por objetos del cielo profundo en el mando del SynScan y lo primero que me apareció era esta nebulosa, la cual recordé ya había tomado hace un año, sin corrector de coma y con más luz de sodio incidiendo en el telescopio. Me pareció que era una buena idea volver sobre este objeto para poder comparar ambos resultados, así que me puse a ello.

Iba a seguir tomando fotos pero ocurrió algo no poco usual en Rosario, una pesada y copiosa condensación comenzó a hacer de las suyas. Había gruesos goterones en el exterior del telescopio, en las valijas de plástico, en los oculares, en las tapas plásticas puestas a un lado, en la electrónica y en el mando del SynScan. Incluso condensó sobre un parasol hecho de cartulina que puse en la boca del telescopio, el cual salió blando de humedad. Una carpeta de cartón donde guardo papel, birome y algunas guías rápidas estaba perlada de gotas como si hubiera llovido encima. Obviamente antes de que el rocío decidiera hacer aparición en los espejos o en la cámara, interrumpí las tomas del segundo objeto que había seleccionado y bajé todo el equipo.

 

Lights: 130 - Exposición: 19 segundos - ISO 1600

Darks: 21

Bias: 21

Flats: 20

Se usó un filtro clip para Canon UHC Svbony

Sin guiado

Apilado y procesado: Pixinsight 1.8

Retoque final y firma digital: Photoshop CS4

 

Resultado:

 

310815873_NebulosadelaLaguna.thumb.jpg.798bbf8a991231c309ce09b36c561aaf.jpg

 

Incluyo para comparar el resultado de hace un año. Las diferencias son bastante obvias.

 

integration_ABE_retocada_2.thumb.jpg.f1f054c92c6e2371aeff4052d8fcf177.jpg

 

Críticas bienvenidas. Un saludo a todos.

Publicado

Está muy buena! Me gusta mucho las nubes oscuras internas.

El reductor es un lujazo!

Me llama la atención el ruido exterior. Será que faltan darks? O está sobre estirado? De todas formas con PS se lo podría reducir sin alterar la información, calculo. Saludos!

Editado por Juan Pablo Benavidez Okseniuk

Publicado
  • Autor
hace 16 minutos, Juan Pablo Benavidez Okseniuk dijo:

Está muy buena! Me gusta mucho las nubes oscuras internas.

El reductor es un lujazo!

Me llama la atención el ruido exterior. Será que faltan darks? O está sobre estirado? De todas formas con PS se lo podría reducir sin alterar la información, calculo. Saludos!

Puede ser sobre estirado, pero se me hace que tiene que ver con la contaminación lumínica. También tiene mucho que ver que mi punto flaco es el uso de los programas, por lo que seguramente debe haber cosas que no estoy haciendo óptimamente, y unas cuantas otras que directamente no estoy haciendo. Tengo que ponerme más ducho en esa parte.

Publicado
  • Autor

Bueno, le hice caso a Juan Pablo y traté de que no se me vaya tanto la mano con el estirado. Creo que quedó mejor. Me olvidé de sacarle el tono verdoso, regalo del filtro.

 

integration_DBE_final.thumb.jpg.459d5a66dcd5dfd9ed71845b69de4b45.jpg

 

Espero que el cielo no esté muy oscuro.

Crear una cuenta o conéctate para comentar