fabianalmarin. Publicado 16 de Junio del 2021 Publicado 16 de Junio del 2021 No puedo encontrar a ciencia cierta la polaridad de la azeq6, es decir viendo solo el enchufe q viene de la batería o fuente, cual es el +
diego19771 Publicado 16 de Junio del 2021 Publicado 16 de Junio del 2021 Fabián, no se si es tu modelo, pero pagina 17 esta el circuito en_download_caty01353096919.pdf Saludos y buenos cielos!!!!
ricardo Publicado 16 de Junio del 2021 Publicado 16 de Junio del 2021 Pin positivo es la polaridad iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Lucho2000 Publicado 17 de Junio del 2021 Publicado 17 de Junio del 2021 (editado) Según el manual publicado un poco más arriba por Diego: Por cierto, que extraña la ficha que usaron para ello, hace añares que no veo uno de esos. Saludos Editado 17 de Junio del 2021 por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
fabianalmarin. Publicado 19 de Junio del 2021 Autor Publicado 19 de Junio del 2021 En 17/6/2021 a las 11:10, LU1AR dijo: Es irracional que no venga indicada la polaridad. También que muchas monturas de alto precio; no traigan un circuito de protección en la entrada de alimentación. Hice un trabajo en ambos telescopios ETX y en su oportunidad lo compartí. Si alguno lo quiere implementar, me chifla. Edgardo si lo quiero!! gracias bueno al fin entiendo todo lo que me paso, comienzo cuando corte los cables del transformador para conectar a 12 v directo de la columna del observatorio, antes de conectar leí mucho y lo que termino en el caos, fue dar por hecho lo que lei de los cables que tienen líneas, como en la foto, que marca el cable positivo según muchos nomencladores, esta línea en el cable original es negativo, y lpm... enche seguro de lo que hacía, como jamás antes tube un error de esta magnitud, no tuve miedo... pero fue el comienzo de la catastrofe.3 chispazos consecutivos en menos de 1 segundo. Encontrar a alguien que arregle, casi imposible, busqué en internet mil páginas y di con una foto de alguien que remarcaba 3 círculos, los mismos que con el técnico encontramos como la probable falla! (foto), y si... así fue..., desde ahi 7 dias buscando dia y noche esos elementos, pedi por todos lados, me van a llegar desde usa y de china, los pedi porque aca era imposible, hasta un un mago lo consiguió, uno de reemplazo. ya todo en su lugar... era el momento de la verdad, pero les juro que el momento cuando aprieto el botón... temblaron literalmente cada músculo de mi ser, segurament, si te paso esto antes, sabes a que me refiero. y como dice Lucho2000 yo a este dibujo lo interprete muy mal, pensé que era el extremo del cable que va a la montura lo que veía, viendolo asi de frente me daba exactamente ´´bien´´ todo, sumado a las líneas que antes les conté. y la falta total de información por ningún lado, por ahí ví fotos, pero de otra montura, ahora creo que el enchufe que viene del cargador, tiene 2 números, el 1 y el 2, bien! el 2 es el bendito +. Ees una locura que pase todo esto. pudiéndose arreglar marcando en la montura cual es cual, bueno un abrazo y espero que a alguien le sirva esto
Lucho2000 Publicado 19 de Junio del 2021 Publicado 19 de Junio del 2021 Algo que se evitaba con un simple diodo a la entrada. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
diego19771 Publicado 19 de Junio del 2021 Publicado 19 de Junio del 2021 Para para, para, para, no me digas XD que lo conectas mal y se te quema algo??????, Increíble que pase esto en estos equipos, con lo costosos que son ¿o entendí mal ? Saludos y buenos cielos!!!!
Hal9000 Publicado 19 de Junio del 2021 Publicado 19 de Junio del 2021 Cuando se corta un cable, hay que tener la precaucion basica. Antes de cortarlo, utilizar un TESTER, y medir la polaridad de salida de la ficha original que va al telescopio ( lo estandar es pin positivo), pero si reemplazas la fuente por otra, puede traer cualquier polaridad. Luego, reemplazas, alargas, o lo que sea, y cuando pones la ficha de nuevo, te fijas con el TESTER que mantenga la polaridad original. Si el cable viene "marcado", entonces al cortar MEDIR a ver cual es cual (si queres "documentar" el cable), pero igualmente , no hay que confiar en NADA y medir en la ficha que es en definitiva lo que vas a enchufar , ANTES de conectar. La mayoria de los circuitos de corriente continua no traen proteccion y los quemas con mucha facilidad, si tengo que opinar, es A PROPOSITO!!. Saludos. maxrecord y danr19 reaccionaron a esto 2
fsr Publicado 20 de Junio del 2021 Publicado 20 de Junio del 2021 hace 1 hora, Hal9000 dijo: Cuando se corta un cable, hay que tener la precaucion basica. Antes de cortarlo, utilizar un TESTER, y medir la polaridad de salida de la ficha original que va al telescopio ( lo estandar es pin positivo), pero si reemplazas la fuente por otra, puede traer cualquier polaridad. Luego, reemplazas, alargas, o lo que sea, y cuando pones la ficha de nuevo, te fijas con el TESTER que mantenga la polaridad original. Si el cable viene "marcado", entonces al cortar MEDIR a ver cual es cual (si queres "documentar" el cable), pero igualmente , no hay que confiar en NADA y medir en la ficha que es en definitiva lo que vas a enchufar , ANTES de conectar. La mayoria de los circuitos de corriente continua no traen proteccion y los quemas con mucha facilidad, si tengo que opinar, es A PROPOSITO!!. Saludos. Buen consejo. Siempre es mejor ser precavido, sobre todo si no se sabe si el circuito tiene algún tipo de protección. Fernando
fabianalmarin. Publicado 20 de Junio del 2021 Autor Publicado 20 de Junio del 2021 en mi inexperiencia juro que crei hacer bien las cosas, pero obviamente me equivoque. me salio barato, pero de no haber sido asi, ni en china habia para comprar. terrible, noches sin dormir.
Fgomezm Publicado 20 de Junio del 2021 Publicado 20 de Junio del 2021 Tengo esa montura y muchas gracias por la advertencia. También siempre creí que la entrada estaba protegida contra inversión de polaridad. La AzEq6 utiliza ese conector extraño porque es roscado e impide desconexiones accidentales. Más de una vez me pasó en otras monturas que se desconectará el plug de alimentación porque algún otro cable tiró de él y había que empezar toda la rutina de calibración de nuevo. Este conector roscado lo impide. Me guardo el dibujo con las polaridades por si algún día cambio el cable de conexión de la alimentación
fabianalmarin. Publicado 20 de Junio del 2021 Autor Publicado 20 de Junio del 2021 hace 48 minutos, LU1AR dijo: Para los que todavía no lo hicieron: Si usan una batería externa (Lo cual, es una buena práctica), tarde o temprano van a conectarla al revés y van a quemar la computadora de tu telescopio. Es cuestión de tiempo. SE DEBE INSTALAR EN EL INTERIOR DEL TELESCOPIO, UN DIODO DE PROTECCIÓN. Además, NUNCA se debe conectar ni desconectar el controlador de mano, con el telescopio encendido, porque hay riesgo de quemarlo. Esto pasa cuando un contacto del conector RJ45, deja pasar primero la alimentación, antes de estar conectada la masa. Entonces, entra DC por los drivers del controlador y quema algo. Estas medidas son comunes a cualquier telescopio con alimentación externa y deberían ser implementadas. Adjunto la imagen del diodo que coloqué en mi ETX125 que puede no ser similar a otros. Saludos y buenos cielos. Edgardo al parecer es muy simple, nos explicarías un poquito mas donde es que se colocaría este diodo. en resumen esto e quemaría si invertiríamos la polaridad?
rosbuitre Publicado 21 de Junio del 2021 Publicado 21 de Junio del 2021 Hola, realmente no se entiende que no lo protejan con algo tan simple y de un costo casi cero como un diodo. Otra proteccion que encontre mucho en equipos para musicos (pedales por ejemplo) que se alimentan con continua de entrada es un puente de diodos, no solo proteje sino que no interesa como se conecte la polaridad +/- en la entrada, siempre funciona, la unica "contra" de esto o la de un solo diodo, es que a mucho paso de corriente disiparian un poco de calor, pero me parece que nada que moleste en este tipo de equipos. Slds y buenos cielos Diego Alberto reaccionó a esto 1 Sky-Watcher 200PDS, Evoguide 50ED, Sky-Watcher EQ5 (2xNEMA 17), AstroEQ. Raspberry Pi4 (INDI), QHY 5-II M, Player-One Artemis-C PRO, Efocador DIY, Barlow 2.5x Celestron Luminos
fabianalmarin. Publicado 23 de Junio del 2021 Autor Publicado 23 de Junio del 2021 En 21/6/2021 a las 11:38, LU1AR dijo: Tal como reclamaba el forista "Fabianalmarin", adjunto el esquema del diodo de protección. El que usé en mi telescopio es el diagrama central, con un diodo en serie. Los diodos cuestan chirolas. El 1N5001 se puede usar encualquer montura que consuma hasta 3 Amper (Una barbaridad), pero tengan presente que con esa corriente, el diodo disipa el calor a través de sus gruesas patas y hay que soldarlo -sobre algo de cobre- para que largue el calor. Si la montura consume menos de 1 Amper (Como es usual), pueden ponerlo en cualquier parte, incluso en un cable protegido por un espaguetti, ya que no calienta. Disculpen la letra de mierda, pero estudié medicina (es lo primero que aprendí) y además soy disléxico. Espero que no se les vuelvan a quemar las monturas. Saludos y buenos cielos para todos. Edgardo. edgardo, esto va a ayudar a muchos, como decis por unos pesos todo ese terror de fritar una placa, que aunque tengas la plata no la vas a poder comprar. gracias por tu gran aporte
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora