Publicado 3 de Julio del 20213 a Esta es una publicación popular Messier 20 es una región H II en Sagitario, descubierta en 1750 por Guillaume Le Gentil, aunque otras versiones indican que fue Charles Messier, en 1764. Fue John Herschel quien la nombró "Trífida", que significa "Dividido en 3 lóbulos", dada las características en las líneas oscuras de polvo que separan las nebulosa. Es una nebulosa tanto de emisión, reflexión y absorción, y es una formación relativamente joven, de unos 300.000 años de edad, aproximadamente tiene la misma edad que la aparición del primer Homo-Sapiens sobre la tierra. Resultado de 500 x 0.2seg g6 por cada canal, R G B y UHC como Luminancia, con el dobson Sw Flextube 250 sin seguimiento, Qhy5L-II M, reductor focal 0.7x y filtros. Apilado y Procesado en Pixinsight. una versión menos explotada: Edito con un reproceso, esta vez le dedique un poco mas de tiempo y atención a cada paso en pix: Saludos! Editado 3 de Julio del 20213 a por NicoHammer Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 3 de Julio del 20213 a hace 2 horas, NicoHammer dijo: Messier 20 es una región H II en Sagitario, descubierta en 1750 por Guillaume Le Gentil, aunque otras versiones indican que fue Charles Messier, en 1764. Fue John Herschel quien la nombró "Trífida", que significa "Dividido en 3 lóbulos", dada las características en las líneas oscuras de polvo que separan las nebulosa. Es una nebulosa tanto de emisión, reflexión y absorción, y es una formación relativamente joven, de unos 300.000 años de edad, aproximadamente tiene la misma edad que la aparición del primer Homo-Sapiens sobre la tierra. Resultado de 500 x 0.2seg g6 por cada canal, R G B y UHC como Luminancia, con el dobson Sw Flextube 250 sin seguimiento, Qhy5L-II M, reductor focal 0.7x y filtros. Apilado y Procesado en Pixinsight. una versión menos explotada: Saludos! Muy buenas. Gran trabajo. Gracias por compartir. Adrián
Publicado 3 de Julio del 20213 a Excelente Nico, buen trabajo. Pero para que te quede el color correcto, tenes que bajarle un poco el "verde-azulado", o fijate que combinacion, que es el color natural del filtro UHC que usaste de luminancia. Segui el color de las estrellas, porque la mayoria son blancas. Saludos!!
Publicado 3 de Julio del 20213 a Autor hace 39 minutos, Adrián efe dijo: Muy buenas. Gran trabajo. Gracias por compartir. Adrián Gracias Adrián! hace 11 minutos, Hal9000 dijo: Excelente Nico, buen trabajo. Pero para que te quede el color correcto, tenes que bajarle un poco el "verde-azulado", o fijate que combinacion, que es el color natural del filtro UHC que usaste de luminancia. Segui el color de las estrellas, porque la mayoria son blancas. Saludos!! Muchas gracias Hal! Me costó bastante el procesado, claramente porque tengo bocha de ruido y al ver la nebulosa uno quiere levantar jaja. Voy a revisar lo de los colores, en principio al combinar rgb se va al morado, y después del scnr me queda más tirando a naranja la nebulosa, cuando hice color calibration me dejó muy azul todo.... Vamos a probar con otro flujo de proceso, a ver cómo queda. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 3 de Julio del 20213 a Muy, buena Nico, más sabiendo que son de 0.2 segundos, que caño tragaluz ese 250!!!!, y la cámara también ayuda jejej por la ganancia. Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 3 de Julio del 20213 a Autor hace 4 minutos, diego19771 dijo: Muy, buena Nico, más sabiendo que son de 0.2 segundos, que caño tragaluz ese 250!!!!, y la cámara también ayuda jejej por la ganancia. Gracias Diego!! Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 3 de Julio del 20213 a ¡Buenísima Nicolás! Estás usando a full la QHY 5. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 3 de Julio del 20213 a Autor hace 4 minutos, Roberto W dijo: ¡Buenísima Nicolás! Estás usando a full la QHY 5. Saludos y buenos cielos, Roberto. Gracias Rober!! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 3 de Julio del 20213 a Autor hace 1 hora, Hal9000 dijo: Excelente Nico, buen trabajo. Pero para que te quede el color correcto, tenes que bajarle un poco el "verde-azulado", o fijate que combinacion, que es el color natural del filtro UHC que usaste de luminancia. Segui el color de las estrellas, porque la mayoria son blancas. Saludos!! Ahí subí otra versión, creo que se acerca más en los colores. Gracias! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Crear una cuenta o conéctate para comentar