Publicado 8 de Julio del 20213 a Hola comunidad, el título lo dice todo. Comparto con ustedes el enlace al 'simulador' de docking Dragon / ISS de la mano de spacex. Dedicado a los fanáticos del rubro. Supuestamente es muy parecido en esencia al software / interface que utiliza la Dragon 2 real para realizar esta maniobra. Luego de que carga leemos: Cita This simulator will familiarize you with the controls of the actual interface used by NASA Astronauts to manually pilot the SpaceX Dragon 2 vehicle to the International Space Station. Tip: Cita Successful docking is achieved when all green numbers in the center of the interface are below 0.2 Movement in space is slow and requires patience & precision. Para controlar el pitch, yaw, roll, posición vertical y horizontal, velocidad (impulso) etc, utilizamos el pad numérico "845679" , y las teclas "WASDQE" . Si hacemos click izquierdo con el mouse en el centro de los comandos que vemos en los extremos laterales inferiores , la magnitud del impulso es más drástica, si hacemos click de nuevo, volvemos al modo "fino" F11 para ir a pantalla completa. Por último, si hacemos click en la ruedita de configuración (que parece un engranaje) en el extremo superior izquierdo, podremos cambiar la gravedad a modo ON/OFF , e incluso elegir un modelo de tierra plana (Esto es claramente una especie de easter egg , evidentemente a Elon le gusta tomarse las cosas con humor mientras allana el camino a marte / luna) https://iss-sim.spacex.com/ Saludos y buen docking! Editado 8 de Julio del 20213 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 8 de Julio del 20213 a Al primer intento me caí por el borde de la tierra pero al segundo ya fui a lo "Interestellar"
Publicado 9 de Julio del 20213 a joder que es dificil esta cosa, 7 intentos y 0 existos 😖😭 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 11 de Julio del 20213 a Aunque afortunadamente no te pone un límite de uso de combustible, ni tiempo, etc 😀 Se pone complicado al final mantener la mira en el objetivo. Hasta en una simulación te pone un poco nervioso ver que la ISS está cada vez mas cerca. Te la regalo tener que hacer eso allá arriba. Se deben divertir de lo lindo en el simulador metiéndole fallas aleatorias a los pobres astronautas mientras tratan de no hacerse torta 😛 La ayuda es muy buena: primero usar los controles de la derecha para dejar todo lo que es rotaciones lo mas alineado posible. Después lidiar con los controles de la izquierda, para controlar arriba, abajo, izquierda, derecha y velocidad hacia la ISS. Al final hay que ir bien despacio. Fernando
Publicado 12 de Julio del 20213 a Ya llevo 9 intentos, solo uno sin contacto que me pase de largo y por debajo de la estación. El segundo intento me la lleve de paseo a la estación, contacto a mas de 8m/s jeje y todos los demás con contacto pero con demasiado ángulo, realmente que me tengo que sacar de la cabeza lo de aterrizar un avión…. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 12 de Julio del 20213 a Veamos si el decimo intento es el ultimo... Pues si, la decima fue la ganadora jeje Editado 12 de Julio del 20213 a por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 12 de Julio del 20213 a hace 10 horas, Canary_Astronomy dijo: A la tercera lo hice, lo pondré en mi currículo jajajajaj ohh vaya, se puede poner en español? Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 12 de Julio del 20213 a Autor hace 59 minutos, Lucho2000 dijo: ohh vaya, se puede poner en español? yo tengo el os y el navegador en ingles , y me lo muestra en ingles, tal vez canary tiene todo en español , OS + browser asumo que viene por ahi, no encontre opcion para cambiar de lenguage en la interfaz. te lo debe tirar en uno u otro idioma automaticamente el servidor acorde a como lo tenes configurado localmente Editado 12 de Julio del 20213 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 12 de Julio del 20213 a Autor view-source:https://iss-sim.spacex.com/ <meta http-equiv="Content-Language" content="en"> si canary astronomy revisa el codigo fuente , seguro a él le muestre: "es" Editado 12 de Julio del 20213 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 13 de Julio del 20213 a Buenos días, el navegador puedes configurarlo a tu gusto, puedes poner el idioma predefinido o que te la traduzca. Según esa preferencia si esta disponible la pagina en ese idioma te la mostrara en el idioma que tengas configurado en el navegador de lo contrario en el idioma que se desarrollo la pagina.
Publicado 13 de Julio del 20213 a Buenísimo, lo logré a la primera... pero también he jugado muuuuchhoooo al KSP y al Orbiter y tengo incorporada la mecánica. Estoy bastante sorprendido por lo pulida que está la interfaz de la Dragon, suelen ser bastante espartanas estas interfaces. Lo único que te facilitan acá es que cada vez que apretás es una "ráfaga fija" del rcs, en la realidad hay modos contínuos y ráfagas de diferentes duraciones. Mi recomendación para que sea más fácil es: - Primero unos golpes para adelante para ir acercándonos a 0,3 m/s. De esa manera los controles están menos "sensibles". - Alinear en "rotation". O sea llevar a 0° el Roll, Pitch y Yaw. Vayan haciendo de un eje a la vez, así lo hacen en la vida real cuando tienen tiempo, no enloquezcan. Recuerden los "golpes". Si apretaron 3 veces para un lado, con 3 veces para el otro "neutralizan" (o casi). Menos de 1° usen controles "finos". Si lo hacen bien al inicio, luego casi no van a tener que tocar de nuevo esto. - Alinear en "translation". Lo mismo que antes. Vean x, y, z al principio. la gúia gráfica es útil sólo en los últimos metros. Controles finos a menos de 1m. Debido a efectos de torque gravitacional, todo el tiempo hay que estar corrigiendo en Y y Z. Apunten a que ambos estén en +0,1m. Para corregir, un golpe para un lado, un golpe para el otro. - Ahí acelerar un poco, paciencia, no pasarse de 0,5m/s. - A partir de este punto no volver a usar los controles en "large", usen todo fino, hasta para frenar. - A los 50 metros bajar la velocidad a 0,25m/s aprox. - Gradualmente al acercarse a los 10m bajar a 0,1m/s como ideal. Si se llega a frenar, en la realidad hay que retroceder a los 100m o más y volver a empezar jaja. - Al final apunten como siempre un poquito arriba a la derecha del "blanco". ¡En la vida real, todas las maniobras en el espacio son lo más lentas posibles!. Abrazos!
Publicado 13 de Julio del 20213 a Normal que sean lentas se van a quedar meses ahí arriba, que prisa hay en llegar. Ahora mismo se hacen lentas porque no tenemos la tecnología para hacerlo rápido, si no ya verías cohetes dejando la orbita terrestre para hacer una estaciones más grandes cada dos por tres, de forma automática sin intervención humana. En el futuro miraran las maniobras que hacen ahora con burla.
Crear una cuenta o conéctate para comentar