Publicado 2 de Agosto del 20213 a Esta es una publicación popular Después de comenzar armando el Onstep este año, y haciendo algunas fotos con proyección ocular en el Celular, me largué a hacer la primera foto. El hecho de no tener guiado aún (en la dulce espera de que arribe la Qhy), me ha complicado enormemente el trabajo, ya que tras varias horas de lidiar no conseguí hacer una alineación a la deriva y terminé alineando "a ojo". Como máximo pude tomar lights de 60 segundos, y de los 40 que tomé tuve que descartar el 30% aprox. Sin embargo creo que "algo" salió. Se nota, sin embargo, el problema de la deriva. También el foco es muy problemático con el enfocador del SW. Cualquier intento de aplicar el freno mueve el foco. Equipo: SW 150/750 Eq3 motorización casera con Onstep Canon eos M50 28 lights de 60' iso 1600 15 darks 15 bias 15 flats Backyard EOS - Deepsky Stacker - Photoshop No tengo aún entrenamiento procesado, así que lo único que hice fue estirar el raw, algún retoque reduciendo las sombras y aumentando los altos con Curves, subí el contraste un poco y bajé el brillo. Agradezco comentarios constructivos para ir mejorando.
Publicado 2 de Agosto del 20213 a Buenas tardes. Para ser tu primer astrofoto está bastante bien! Con respecto a la alineación recordé que @diego19771 dió un método para emplear con cámara reflex acelerando y parando el movimiento en RA. Lo explica con el soft APT pero es lo mismo para con cualquier soft de adquisición: https://www.espacioprofundo.com/topic/38591-puesta-en-estacion-con-soft-apt-y-canon/ Seguro te va a servir. Respecto al enfoque, me pasaba lo mismo con mi 150/750. El solo hecho de ajustar y desajustar el tornillito del "freno" me movía el foco. Por ende lo que hacía era ir para atrás un poco con el foco (en contra del movimiento que hace al ajustar y desajustar) y luego ajustar y desajustar hasta dar con el mejor foco. Obvio que es difícil dar con el punto porque puede que creas que te falta un poquito y cuando ajustes de nuevo te terminás pasando. Es un embole pero era lo que me funcionaba. Lo ideal es armarte una máscara de Bahtinov para no pasarte y así no tocar más el tornillito. Saludos Editado 2 de Agosto del 20213 a por Alejandro Moreschi corregir ortografía
Publicado 2 de Agosto del 20213 a Autor Alejandro. Muchas gracias por tus recomendaciones! Tuve en mente hacer eso mismo que decís. Me sorprendió que tengan ese problema de diseño. Voy a ver también el método para la dslr, a ver si con eso mejoro la puntería.
Publicado 2 de Agosto del 20213 a Por ser la primer foto te salio buena. Proba haciendo por lo menos 100 lights. A la larga tambien vas a necesitar un coma corrector porque se nota bastante la coma. Saludos.
Publicado 2 de Agosto del 20213 a Autor Muchas gracias.. Si lo note, hacia la izquierda de la foto. Estaba en duda si era deriva o coma. A medida que uno va haciendo se van notando los problemas. Ayer se me terminó la batería de la cámara a la mitad de la sesión, x ej. Para sacar 100 necesitaría conseguirme una de repuesto. Pero si, claramente necesito mas.. Gracias por el dato!
Publicado 2 de Agosto del 20213 a hay potencial de sobra tanto en equipo como en operador , es solo cuestion de tiempo y practica hasta que agarres la mano al procesado , eliminar coma con corrector, foco, puesta en estacion, etc ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 2 de Agosto del 20213 a La primera foto es especial y la has hecho bastante bien. Felicitaciones. Aportes? Los muchachos te han dicho casi todo, sólo recomiendo Siril para procesar. Es fácil de aprender y gratuito, además hay varios tutoriales en You tube.
Publicado 3 de Agosto del 20213 a Autor Muchas gracias a todos por sus comentarios. No podía irme a dormir sin antes probar Siril, que tanto me han recomendado. De acuerdo a mi ojo muy poco entrenado aún ,me parece que hay una mejora sustancial.
Crear una cuenta o conéctate para comentar