Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Aqui les dejo una timida imagen solar de principiante, tomada con un coronado PST, de 40mm de apertura, estándar, single stack.

La camara utilizada fue mi QHYiii5 178c,, en varios videos de 90 segundos.

 

Es un procesado totalmente distinto y todo un desafio, incluso la captura, pero estamos en tren de aprendizaje.

Las capturas de prueba de dias anteriores, directamente no me sirvieron ... recien estas pude procesarlas mejor, aunque aún el resultado tiene varios defectos.

 

 

Y el sol, totalmente tranquilo!, demasiado!!!!.

 

Espero les agrade.

Saludos.

 

 

Sol_2021-08-22.jpg.d5cda162f40021141717a763d7a6bd6a.jpg

 

 

Publicado

Está muy buena Diego. La astrofotografía solar tiene varios desafíos y no es fácil de superarlos. Me gusta mucho la imagen que obtuviste. Felicitaciones!

Publicado

Para ser tímida esta muy buena  jajajajaja 

 

Felicitaciones 

Rody 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado

Muy buena! resultados que prometen!

 

saludos

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Muy buena!!!, no hay mucha gente que se dedique a fotografiar el sol (o por lo menos yo no conozco) en relación a los demás astros.

Realmente te felicito!!! 

 

Publicado

Diego! esta excelente para ser la primera! no conozco mucho de este tipo de fotografía así que mucho no puedo opinar, lo único raro que veo son unas líneas que se notan mucho abajo concéntricas al borde del sol. como si fuera una cebolla. 

Publicado
  • Autor

Muchas gracias a todos por sus comentarios!

 

hace 22 minutos, juanfilas dijo:

lo único raro que veo son unas líneas que se notan mucho abajo concéntricas al borde del sol. como si fuera una cebolla. 

Asi es Juan, esas lineas aparecen porque la toma es el resultado de multiples sucesivas exposiciones, es decir, para captar los flares necesitas muchisima mas expo que para la superficie.

En estas últimas, el detalle de superficie desaparece, se quema, y el disco solar "engorda" en la imagen, con respecto a las imagenes menos expuestas.

Al superponer las imagenes, queda este limbo sin detalles, que en realidad es actividad solar homogenea cercana a la superficie.

Calculo que con mayor experiencia podre procesar mejor y evitar estos defectos.

 

Saludos

 

Publicado

Excelente !!, super interesante el tema.

 

Publicado
  • Autor

Estuve haciendo algunas pruebas y reprocesados, y simplificando la forma de hacerlo.

 

Evidentemente, hay tantas formas de procesar estas imagenes, como ganas de mostrar distintos detalles de las mismas, o concentrarse en areas en particular.

 

Les dejo algunos resultados de la misma imagen ... Creo que me quedo con la ultima.

 

 

hace 9 horas, juanfilas dijo:

como si fuera una cebolla. 

En la segunda se ve la corona separada bien del disco Juan !!.

 

Saludos !.

proc2.jpg

proc3.jpg

proc4.jpg

proc5.jpg

proc6.jpg

Publicado

Excelente!!!!

Crear una cuenta o conéctate para comentar