Publicado 15 de Octubre del 20213 a Hola a todos, lógicamente partimos de la base de que la Qhy5L-II M es una cámara guiadora y no está diseñada para foto, pero es lo que hay y pretendo sacar el mayor provecho jaja. En base a una consulta sobre el Gain y sobre las respuestas de @juanfilas y @Diego Alberto, puse la cámara en el equipo e hice el test de sensor de sharpcap, obteniendo los siguientes valores: En base a eso, armé los gráficos en excel y obtuve lo siguiente: En una simple mirada, parece que cuando la ganancia se mueve en 11, el ruido de lectura es el menor, y la grafica de Adu y Fw tienden a "acomodarse" en ese punto. Me gustaría saber que interpretan de esto los que realmente saben del tema, se agradece cualquier tipo de comentario o sugerencia. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 15 de Octubre del 20213 a Hola Nico, como consejo hace 2 o 3 corridas del sensor analysis, a veces varian los resultados bastante... yo voy a ver de subir los analsis de las camaras que tengo. Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 15 de Octubre del 20213 a Autor hace 47 minutos, ricardo dijo: Hola Nico, como consejo hace 2 o 3 corridas del sensor analysis, a veces varian los resultados bastante... yo voy a ver de subir los analsis de las camaras que tengo. Saludos Hola Ricardo, dale, voy a hacer un par y comparo si varía. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 15 de Octubre del 20213 a Si, como te dicen, hace varias muestras, mi 2600 dio clavado con el datasheet así que es confiable sharpcap para esto. Como 1er análisis: Como el ruido de lectura se mantiene fijo después de gain 6 no es aconsejable pasarse de esta ganancia. gain 6 parece ser la ganancia unitaria 1e- = 1ADU en gain 6 perdes 1stop de rango dinámico (ruido de lectura es la mitad que a gain 0 pero el FW cae a 4000) no es mucho... Si podes hacer tomas cortas a gain0 yo usaría esta ganancia, también probaría tomas la mitad mas cortas a gain6 Lo que podes hacer es comparar por ejemplo 100 tomas de 30 seg a gain0 vs 200 tomas de 15 seg a gain6 y ver cual tiene menos ruido (calibrando todo con darks por supuesto) si tienen igual ruido, seguramente las estrellas y detalle sean mejor en tomas de 15 segundos.
Publicado 15 de Octubre del 20213 a Autor hace 34 minutos, juanfilas dijo: Si, como te dicen, hace varias muestras, mi 2600 dio clavado con el datasheet así que es confiable sharpcap para esto. Como 1er análisis: Como el ruido de lectura se mantiene fijo después de gain 6 no es aconsejable pasarse de esta ganancia. gain 6 parece ser la ganancia unitaria 1e- = 1ADU en gain 6 perdes 1stop de rango dinámico (ruido de lectura es la mitad que a gain 0 pero el FW cae a 4000) no es mucho... Si podes hacer tomas cortas a gain0 yo usaría esta ganancia, también probaría tomas la mitad mas cortas a gain6 Lo que podes hacer es comparar por ejemplo 100 tomas de 30 seg a gain0 vs 200 tomas de 15 seg a gain6 y ver cual tiene menos ruido (calibrando todo con darks por supuesto) si tienen igual ruido, seguramente las estrellas y detalle sean mejor en tomas de 15 segundos. Muchas gracias Juan! Vamos por las pruebas, en la semana respondo mostrando resultados. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Crear una cuenta o conéctate para comentar