Publicado 7 de Noviembre del 20213 a Nueva revisión!! En esta ocasión he sumado las tomas de 600 segundos y parece que ha resaltado bastante. Mi busqueda por lo desconocido, lo invisible al ojo humano me ha llevado esta vez a la nebulosa Trompa de Elefante, situado en la constelación de Cefeo a 2400 años luz . Se trata un glóbulo denso y oscuro IC 1396A; comúnmente se le llama nebulosa de la Trompa de Elefante debido a su apariencia en longitudes de onda de luz visible, donde hay una mancha oscura con un borde brillante y sinuoso. El borde brillante es la superficie de la nube densa que está siendo iluminada e ionizada por una estrella masiva muy brillante. Enlace a resolución completa; https://www.astrobin.com/gaus9w/C/ Equipo utilizado; Telescopio Refractor SW Esprit100 ED Apo Montura Eq6r-pro SW Rueda Portafiltros Zwo EFW 7x2 Autoenfocador Rb-focus Smartbox Gaiuss Rb-focus Guiado Ts 60/240mm+Zwo Asi462mc filtros L-rgb Baader Ha 7nm, [Oiii] 8.5nm, y [Sii] 8nm Datos de captura; Las secuencias han sido llevadas a cabo desde mi terraza en Palma de Mallorc con N.I.N.A. Phd2, Eqmod, Ascom todo conectado al Smartbox Gaiuss Rbfocus Calidad de cielo Bortle 8 10x600s Ha 10x600s[ OIII ] 12X600s [ SII ] 30x300s Ha 29x300s [Oiii] 20x300s [Sii] 30x30s Red 30x30s Green 30x30s Blue Un total de 12'40 hs. de integración total Datos apilados en Astropixel Processor, procesado en Pixinsight Replay, firmado en Ps2021 y retoques finales en Lightroon.
Publicado 7 de Noviembre del 20213 a Fantastica imagen. Por lo que veo hiciste tomas para hacer un HDR no ? Me llama la atencion las tomas en RGB, esas las hiciste para rescatar el color de las estrellas ? No se me ocurre como combinarlas, pero el resultado es muy bueno! Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 8 de Noviembre del 20213 a Autor En 11/7/2021 a las 11:55 PM, ricardo dijo: Fantastica imagen. Por lo que veo hiciste tomas para hacer un HDR no ? Me llama la atencion las tomas en RGB, esas las hiciste para rescatar el color de las estrellas ? No se me ocurre como combinarlas, pero el resultado es muy bueno! Saludos Gracias, no exactamente Hdr, simplemente tras realizar las tomas de 300s probé con 600s y me gustó así que decidí realizar un par de noches más con esas de 600 segundos, después en un primer apilado y procesado solo utilicé las de 300s y en esta finalmente con más tiempo apile y sume las tomas de 300s y 600s en una sola imagen Masterlight por cada canal Ha, Oiii y Sii logrando intensificar la señal. Por otro lado si, desde hace un tiempo para mis imágenes de banda estrecha realizo tomas R,g,b. para las estrellas y en alguna imagen he combinado incluso todo, estrellas y nebulosa del toral de todos los canales. Es más trabajo, pero vale la pena, Saludos Ricardo!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar