Publicado 9 de Noviembre del 20213 a Esta es una publicación popular Hola a todos nuevamente! Ya casi que estaria al día con los procesados planetarios, me quedan algunos pendientes pero bajo condiciones malas o al menos no interesantes como esta ocasión.... Durante la noche del 20/10 había preparado el equipo probando mi teoría de "jetstream bajo y viento del este" pero sin demasiada expectativa ya que el SkySafari no anunciaba tránsitos o la GMR. Error, estaba revisando los tránsitos en UTC ya que tengo seteado todo como formato de fechas de captura y manejo de horarios en Winjupos en dicho huso. Con el equipo armado y enfriando, me fui a cenar tranquilo hasta que de casualidad revisé nuevamente el SS y apreto en "now"... Cuando veo la simulación, la GMR estaba empezando a aparecer y para colmo, había un doble tránsito con Io (+ sombra) y Callisto! Entonces, corto la cena y salgo corriendo a fotografiar... En total, capturé 1:15hs de datos bajo un seeing regular a bueno por momentos aunque no excelente como la anterior vez. A pesar de ésto, pude llevarme unas postales interesantes de estos raros eventos. Como particularidad, destaco el albedo complicado que tiene Calisto (más complicado todavía si lo contrastamos con el brillo de Júpiter). No hubo manera de mostrar un disco como lo es el caso de Ganymede y por ésto, quedó como si fuese una sombra más o casi. Ahora, entonces, les dejo 4 imágenes que muestran el avance de la GMR y los tránsitos. Tuve que descartar la última tanda ya que la altitud y la dispersión, especialmente en el canal azul, complicaban mucho las cosas. Sólo deje esta tanda para la animación completa. Las técnicas de adquisición, apilado y procesado son las mismas de siempre; aunque el color (capaz por la altitud) me costó un poco más de lo habitual. Las tomas (recomiendo abrir aparte): Sigo en otro mensaje....
Publicado 9 de Noviembre del 20213 a Autor Esta es una publicación popular Ahora dejo unos mapas de la primera toma y un experimento, en el cual desroté completamente 1 hora de captura a su punto medio teniendo mucho cuidado al realizar la medición de imágenes. Capaz para derribar algunos mitos de tiempos máximos de desrotación . El resultado fue lo esperado, algunos artefactos en lo bordes del planeta a corregir dado el periodo largo de desrotación y un ruido muy bajo o nulo luego de procesar. Sigo abajo...
Publicado 9 de Noviembre del 20213 a Autor Esta es una publicación popular Por último y no menos, dejo un "collage" con las 4 imágenes finales orientadas a nuestro hemisferio y pronto publico la animación: Capaz si hubiese agarrado todo con un poco más de altitud, las imágenes hubiesen sido un poco más nitidas pero por suerte no me lo perdí! Ahora estoy pensando en un ADC.... Saludos a todos!!
Publicado 10 de Noviembre del 20213 a Tremendas Leo!!! esa misma noche realicé varias tandas, pero no logré un procesado de los 4 canales en los que no tenga desplazamiento en las lunas, muy complicado el derrotado en winjupos con los tránsitos. Saludos!! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 10 de Noviembre del 20213 a Impresionantes imágenes leo, que buen registro del evento, procesas mirando los detalles en la luna?, increíble como sale!!! Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 10 de Noviembre del 20213 a hace 17 horas, Leoyasu dijo: Por último y no menos, dejo un "collage" con las 4 imágenes finales orientadas a nuestro hemisferio y pronto publico la animación: Capaz si hubiese agarrado todo con un poco más de altitud, las imágenes hubiesen sido un poco más nitidas pero por suerte no me lo perdí! Ahora estoy pensando en un ADC.... Saludos a todos!! Absolutamente impresionantes!! Muy buenas! Mis felicitaciones Leo!!!
Publicado 10 de Noviembre del 20213 a IMPRESIONANTES !!!. Me encantaron, es un registro impecable del evento del doble transito. Saludos
Publicado 10 de Noviembre del 20213 a Autor Gracias muchachos! Me alegro mucho que les haya gustado, fue una tarea titánica procesar este lote. hace 19 horas, NicoHammer dijo: Tremendas Leo!!! esa misma noche realicé varias tandas, pero no logré un procesado de los 4 canales en los que no tenga desplazamiento en las lunas, muy complicado el derrotado en winjupos con los tránsitos. Saludos!! Nico, no las tires! Alguna vuelta tiene que haber pero WinJUPOS inevitablemente va a borronear las lunas. Cuando hice el curso de Damian Peach me acuerdo de un video que trataba este tema aunque sin mucho detalle. Sólo mostraba como quedaba el RGB post WinJUPOS, con una luna borroneada y se veía como una línea roja, otra verde y azul. Después agarraba un apilado RGB sin desrotar con la luna bien posicionada y en PS la copiaba en el desrotado. Ahora, como hacia para tener la luna bien en otra imágen no sé. Cuenta muy por arriba que hay que tener una integración corta, 6 minutos a lo máximo y asumo que une ese RGB sin desrotar. Calculo que si la velocidad orbital de la luna es igual o se acerca a la velocidad rotacional de Júpiter, no habría mayores problemas. Si no es ese el caso, se podrá hacer pero asumo que no quedaría del todo bien. Ésto es para lunas y sombras también. Lo ideal sería agarrar los videos que esten más cerca del punto medio temporal de tu desrotado y unir sin desrotar, ahí ves que sale. hace 13 horas, diego19771 dijo: Impresionantes imágenes leo, que buen registro del evento, procesas mirando los detalles en la luna?, increíble como sale!!! Diego las lunas las trato por separado por el problema mencionado arriba aunque pueden ser un punto de referencia al menos para ver si uno no esta sobreprocesando la imágen. Saludos!!
Publicado 11 de Noviembre del 20213 a hace 2 horas, Leoyasu dijo: Nico, no las tires! Alguna vuelta tiene que haber pero WinJUPOS inevitablemente va a borronear las lunas. Cuando hice el curso de Damian Peach me acuerdo de un video que trataba este tema aunque sin mucho detalle. Sólo mostraba como quedaba el RGB post WinJUPOS, con una luna borroneada y se veía como una línea roja, otra verde y azul. Después agarraba un apilado RGB sin desrotar con la luna bien posicionada y en PS la copiaba en el desrotado. Ahora, como hacia para tener la luna bien en otra imágen no sé. Cuenta muy por arriba que hay que tener una integración corta, 6 minutos a lo máximo y asumo que une ese RGB sin desrotar. Calculo que si la velocidad orbital de la luna es igual o se acerca a la velocidad rotacional de Júpiter, no habría mayores problemas. Si no es ese el caso, se podrá hacer pero asumo que no quedaría del todo bien. Ésto es para lunas y sombras también. Lo ideal sería agarrar los videos que esten más cerca del punto medio temporal de tu desrotado y unir sin desrotar, ahí ves que sale Buen dato Leo, voy a probar y te cuento. Abrazo Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 11 de Noviembre del 20213 a Un grande Leo! impresionante lo que hiciste. A la altura del hubbel las fotos. Cuantos videos grabaste?
Publicado 11 de Noviembre del 20213 a Autor Gracias de nuevo! Ahora subí un video a YT (creo que todavía sigue en resolución baja hasta que se procese) de la rotación total en esas 1:15hs: hace 7 horas, Cristopher B. dijo: Un grande Leo! impresionante lo que hiciste. A la altura del hubbel las fotos. Cuantos videos grabaste? Gracias Cristopher! En total fueron 5 tandas de 10 videos cada una, o sea, 50 videos. La última tanda la deje solo para la animación, la poca altura complicó mucho las cosas. Cada video tenía alrededor de 21.000 cuadros de los cuales apilé el 10%. Saludos!
Publicado 11 de Noviembre del 20213 a Me estoy quedando sin palabras para adjetivar tus trabajos. Muyy buena la animación. !! Que pasa con otros planetas ?? Urano, Neptuno, intentaste capturas ??, con tu fierro algo bueno obtendras. Un abrazo. PD: sigo esperando algún tutorial interesante, de los que nos tenes acostumbrados.....
Publicado 12 de Noviembre del 20213 a Excelentes imágenes, mis más efusivas felicitaciones, pero permíteme un comentario, cuando dices: En 9/11/2021 a las 23:13, Leoyasu dijo: ...Como particularidad, destaco el albedo complicado que tiene Calisto (más complicado todavía si lo contrastamos con el brillo de Júpiter). No hubo manera de mostrar un disco como lo es el caso de Ganymede y por ésto, quedó como si fuese una sombra más o casi... Creo que has confundido a Calisto con Io. El que en tus imágenes se ve muy poco contrastado con Júpiter de fondo, no es Calisto, es Io. Se constata que ello es necesariamente así observando su veloz desplazamiento en tus cuatro imágenes: Io (y su sombra) se mueven a mayor velocidad que Calisto, ya que Io está más cerca de Júpiter que Calisto y la tercera Ley de Kepler nos dice que a menor radio orbital mayor velocidad. Reitero mis felicitaciones por tan buen trabajo fotográfico, gracias por compartirlo y saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 13 de Noviembre del 20213 a Autor En 11/11/2021 a las 17:54, ricardomottini dijo: Me estoy quedando sin palabras para adjetivar tus trabajos. Muyy buena la animación. !! Que pasa con otros planetas ?? Urano, Neptuno, intentaste capturas ??, con tu fierro algo bueno obtendras. Un abrazo. PD: sigo esperando algún tutorial interesante, de los que nos tenes acostumbrados..... Gracias Ricardo, sos muy amable! Ahora tengo un quilombo en la casa donde tengo el telescopio, estan construyendo y sumado a la poca altura que tienen los planetas (al menos Júpiter y más Saturno) cuando salgo de trabajar, ya casi que doy por terminada la temporada. Neptuno nunca tuve suerte y con Urano quería probar el IR685 pero estoy esperando a que terminen de construir. Tutorial de qué por ejemplo? Ya subí mi manera patentada de desrotar para Alt.Az . hace 19 horas, AlbertR dijo: Excelentes imágenes, mis más efusivas felicitaciones, pero permíteme un comentario, cuando dices: Creo que has confundido a Calisto con Io. El que en tus imágenes se ve muy poco contrastado con Júpiter de fondo, no es Calisto, es Io. Se constata que ello es necesariamente así observando su veloz desplazamiento en tus cuatro imágenes: Io (y su sombra) se mueven a mayor velocidad que Calisto, ya que Io está más cerca de Júpiter que Calisto y la tercera Ley de Kepler nos dice que a menor radio orbital mayor velocidad. Reitero mis felicitaciones por tan buen trabajo fotográfico, gracias por compartirlo y saludos. Gracias Albert! Nono, ningúna confusión! Las lunas que menciono, son tal cual vos decis también. Fijate que en la 4ta imagen ya no anoto un doble transito, si no, únicamente el de Calisto. En cuanto a la dificultad que cuento sobre Calisto es justamente sobre el albedo, capaz podríamos discutir sobre el contraste. Calisto posee un albedo que es aproximadamente la mitad del albedo de Ganimedes, por lo que aún subiendo la exposición o ganancia, no dejó de mostrarse como una sombra (visualmente). Así, es la cual anotaste a la derecha de la GMR y queda como único tránsito en la imagen final cuando Io deja el disco planetario. Sobre el dato final que das sobre las velocidades orbitales, me das el pie perfecto para el siguiente post. Tengo una serie de capturas con un tránsito de Ganimedes (por suerte con un albedo más amigable ). Al haber desrotado la serie de imágenes, me encuentro con que la luna no se encuentra desfasada. Sorpresa! La velocidad orbital de Ganimedes y la rotacional de Júpiter fueron idénticas o casi! Pronto subiré los resultados... Saludos!!
Publicado 13 de Noviembre del 20213 a Muy buena la player one mars-c, yo tambien me compre la misma camarita y estoy muy satisfecho con los primeros resultados.
Publicado 14 de Noviembre del 20213 a hace 20 horas, Leoyasu dijo: Tutorial de qué por ejemplo? Ya subí mi manera patentada de desrotar para Alt.Az . Tal vez cuando tengas tiempo para algo corto pero solo del uso de deconvolucionar y/o wavellets. ABRAZO.
Crear una cuenta o conéctate para comentar