Publicado 6 de Diciembre del 20213 a Esta es una publicación popular Hola estimados/as colegas de afición. Después de mucho intentar y por sobre todo fracasar he logrado dejar de forma mas o menos decente este trabajo de la Gran nube de Magallanes. Los problemas se deben a que estoy aprendiendo a usar Pixinsight y tengo unos gradientes fuertes en el fondo, pude averiguar que la galaxia está rodeada de una nube de polvo que deja un halo amarillento a su alrededor pero me salía cualquier cosa. Ahora sin más preámbulos le presento la toma: Equipos: Montura Star adventurer Cámara Nikon de 5100 modificada Lente Samyang 135mm F2 @F2.8 Filtro Haida UV-IR cut Ligths 100 de 1 minuto Darks: 40 Flats: 40 Darkflats: 40 Bias: 40 Programas: DSS, Pixinsight 1.8 y Photoshop. Todos los comentarios y sugerencias son bienvenidos. Saludos y buenos cielos. PD: voy a seguir intentando un procesado mejor Editado 6 de Diciembre del 20213 a por Diego Alberto
Publicado 6 de Diciembre del 20213 a Hola Diego excelente captura y excelente procesado Me encantó lo que no entiendo es porque si la cámara es modificada usas un filtro que corta infrarrojo De todas formas te trajo un montón de estructura nebulosas Impecable resultado Saludos
Publicado 6 de Diciembre del 20213 a Muy buena Diego!!! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 6 de Diciembre del 20213 a Autor hace 3 horas, yo gabagaba dijo: Hola Diego excelente captura y excelente procesado Me encantó lo que no entiendo es porque si la cámara es modificada usas un filtro que corta infrarrojo De todas formas te trajo un montón de estructura nebulosas Impecable resultado Saludos Hola Federico! Muchas gracias! La cámara está modificada a full spectrum, por eso tengo que poner un filtro que corte los infrarrojos. Este filtro corta por encima de los 700nm y va enroscado en frente del objetivo, entonces me permite captar el H alfa y el Azufre que con la cámara y el filtro stock no podría capturar. hace 3 horas, Roberto W dijo: Muy buena foto Diego Alberto ¡Felicitaciones! Muchas gracias Roberto! hace 2 horas, NicoHammer dijo: Muy buena Diego!!! Muchas gracias Nico! hace 38 minutos, juanfilas dijo: Muy buena!! se ven muy bien todas las nebulosas! Muchas gracias Juan!
Publicado 6 de Diciembre del 20213 a Está muy linda. Para los gradientes lo que mejor resultado me da es elegir punto por punto las zonas del fondo, esquivando las estrellas y las zonas de interés obviamente. El tema es que es un proceso lento y aburrido. Solo para objetos pequeños permito que el pix calcule los puntos. Saludos
Publicado 6 de Diciembre del 20213 a Impecable Diego, me encanto como te quedo. Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 6 de Diciembre del 20213 a Autor hace 8 horas, Alejandro Moreschi dijo: Está muy linda. Para los gradientes lo que mejor resultado me da es elegir punto por punto las zonas del fondo, esquivando las estrellas y las zonas de interés obviamente. El tema es que es un proceso lento y aburrido. Solo para objetos pequeños permito que el pix calcule los puntos. Saludos Gracias Alejandro! He intentado de varias formas y con mucha paciencia. jaja. Hay un detalle que hay que tener en cuenta y es que la galaxia está rodeada de una nube de polvo del doble de su diámetro aproximadamente, entonces el fondo no debe ser oscuro, debe ser polvoriento y no puedo lograr que me quede así, me queda como gradientes. Te paso un link para que veas lo que me refiero. https://www.astrobin.com/2a7sp1/ hace 3 horas, ricardo dijo: Impecable Diego, me encanto como te quedo. Saludos Muchas gracias Ricardo! Saludos!
Publicado 6 de Diciembre del 20213 a Esta muy buena, felicitaciones! En cuanto a que le falta detalles del polvo alrededor de la galaxia, puede que sea que le tenes que dar mas exposición, en el caso de la toma de Stefan Nebl son 5hs de integración. Aun así, a mi me gusta mucho el como quedo la tuya. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 7 de Diciembre del 20213 a Autor hace 14 horas, Lucho2000 dijo: Esta muy buena, felicitaciones! En cuanto a que le falta detalles del polvo alrededor de la galaxia, puede que sea que le tenes que dar mas exposición, en el caso de la toma de Stefan Nebl son 5hs de integración. Aun así, a mi me gusta mucho el como quedo la tuya. Saludos Gracias por tus palabras Lucho! Puede ser que falte tiempo, es cierto. Porque creo que el problema que tengo es que a la débil señal del polvo galáctico el programa lo interpreta como ruido y me genera unas imágenes un poco raras y difíciles de tratar. Será cuestión de aprender... Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar