Publicado 20 de Junio del 200816 a Hola gente Acá les dejo una prueba que estuve haciendo con el C8 durante el fin de semana largo. Esta nebulosa se encuentra entre la Cruz del Sur y Carina. Es una región típica de nubes de emisión formada por gas de Hidrógeno. Es una zona muy rica y activa en formación de estrellas. El cúmulo que se puede observar arriba a la izquierda es IC 2944. Son estrellas jóvenes ubicadas a unos 5900 años luz de Martinez. Las manchas negras que se observan arriba a la izquierda son objetos intrigantes. Fueron descubiertas en 1950 por el astrónomo sudafricano A. D. Thackeray. Se calcula que la más grande con una distancia de aproximadamente un año luz. Su masa equivale a 15 veces la de nuestro Sol. Este tipo de manchas también se las conoce con el nombre de Bok Globules en honor al primer astrónomo que las descubrió unos años antes. Los Bok Globules están presentes en otros objetos también como M8. Se sabe muy poco de su origen pero lo cierto es que siempre aparecen en regiones de formación de estrellas. Abajo a la derecha se encuentra la conocida estrella Lambda Centauri que brilla en magnitud 3.11 y se encuentra a solo 411 años luz de distancia. (*) La luna estaba bastante crecida y quitó contraste pero la noche tenía un seeing muy bueno lo que le permitió a la montura trabajar con mucha precisión. Lo que no funcionó bien fue la posición del reductor focal que generó mucha coma y aberraciones en los canales RGB que quedaron practicamente inutilizables. En fin ... es lo que hay Solo quedó la imagen en Ha que fue combinada en Luminancia en PS. Calibrada en Images Plus. Ritcharson Lucy Adaptive Deconvolution y Maxim bloom removal 8para las estrellas con coma) En total 36 minutos (9 tomas de 240 segundos cada una). Adquisición con Astro Art Control Plug In Interfase. Telescopio guía Orion ST 80 con cámara SX Guide Head Cariños a todos Sergio (*) SEDS / NASA APOD
Publicado 20 de Junio del 200816 a Hola Sergio: Que imponente la foto, la variedad de objetos que tiene esa region que tomaste. Excelente, apenas 411 años luz desde Martines... no quiero pensar lo que seria desde Tucuman la distancia Te dejo un enorme abrazo PD: la verdad es que a ese Celestron C8 lo tenes que cuidar mas que oro por lo que te brinda en astrofotografia.
Publicado 20 de Junio del 200816 a Autor Hola Jorge Si son 411 de Lambda Centauri pero el cúmulo y la regíón de H2 está bastante más lejos... como decía casi 6k años luz Si efectivamente el C8 va bien.... y para mi los SCT son los OTA más versátiles. Pero al ponerle el crayford 1:10 las distancias al reductor y el alineado del tren óptico se fueron a los caños. Tendré que hacer alguno ajustes y posiblemente tenga que resignar velocidad. Abrazos Sergio
Publicado 20 de Junio del 200816 a Hola Sergio, la verdad que impresionante la imagen. Mucha cantidad de objetos salieron y por suerte agregaste la descrípción para que conozcamos un poco más. Un lujo como siempre, a pesar de que vos no quedes muy satisfecho que digamos y siempre encuentres cosas a mejorar... jeje! Un abrazo!
Publicado 20 de Junio del 200816 a Hola Cabeza! Que bueno que hayas retornado a estas lides! se te extrañaba!!!! Impresionante como siempre, lástima que no te sirvieran las de RGB. Los Bok globules son objetos extraños, muy bueno que hayas podido retratarlos. Abrazos
Publicado 20 de Junio del 200816 a Me alegro cabeza de que subieras el trabajo que venías haciendo últimamente. Un abrazo papá.!
Publicado 20 de Junio del 200816 a Sergio, excelente presentacion de imagen y descripcion. Fiel a tu estilo!!! La correccion de coma parece que funciono muy bien! Coincido con vos en las bondades de los SC. Definitivamente los veo mejor en planetaria y lunar, a un pelito de los MK.... pero confieso que en cielo profundo lo haces trabajar increiblemente. No veo usualmente posts de cielo profundo hechos con estos bichitos, sobre todo a esa abertura... Un gran merito tuyo.. Tenes que colimar frecuentemente? El focuser es el que venia de fabrica? como te resulta? Perdona por las preguntas!! Te mando un gran abrazo y FELICITACIONES por el trabajo! Aldo
Publicado 20 de Junio del 200816 a Sergio, Felicitaciones! nos sentimos muy agradecidos por dejarnos mirar tu imagen y explicación. Aprendimos mucho con ellas. Saludos. Ernesto.
Publicado 20 de Junio del 200816 a Sergio: Como siempre no cabe más que felicitarte. La foto está muy buena, me gustaría ver los canales que no te servieron pues estoy convencido que no les voy a ver problema alguno Pero, por sobre todo, yo valoro la descripción que nos brindaste. Abrazos
Publicado 20 de Junio del 200816 a Autor Hola Esteban, Miguel, Marcos, alvarofb, amottino, EScherm y Fernando Gracias a todos por los comentarios La descripción la saque de la SEDS y APOD de NASA. Lo que si les puedo decir que la idea era apuntar a los Bok Globules o en este caso los Thackeray Globules. Si no lo centré en la imagen fue porque quería captar también Lambda Centauri Fernando: los canales RGB no captaron "niente" de la estructura de la nebulosa. Es evidente que en ocasiones el filtro Ha es necesario aún teniendo una CCD con todo el espectro abierto. Puede que el motivo de no haber captado nada en RGB se deba a la Luna. Cuando esto pasa es muy dificil armar la coloración del objeto. Si el tiempo sigue feo trataré de hacer algo pero va a costar trabajo. Amottino: el crayford me lo traje de Alemania y es un accesorio que va en la boca del SCT y por su tamaño me manda el tren optico unos 10 cm para atrás. El reductor focal 6.3 esta diseñado para poner el CCD a unos 11 cm, con lo cual tuve que poner el rf despues del crayford y el tren optico no quedó bien centrado. Como todo... cuando uno agrega cosas, aparecen problemas a resolver. Tengo un par de imágenes más que son muy interesantes debido a que no son objetos muy comunes. Cuando pueda las comparto con uds. asi que estén atentos. Abrazos Sergio
Publicado 21 de Junio del 200816 a Hola Sergio: Ya extrañaba tus fotos, y que regreso!! Hermosa imagen y muy buena la explicaciòn!! Espero ansioso esos objetos "poco comunes" que tenes guardados. Saludos.-
Publicado 21 de Junio del 200816 a Como siempre Sergio gracias por compartir semejantes imagenes y por seguir enseñándonos, la verdad que nunca había oído nombrar a los Bok o Thackeray Globules, ni mucho menos haberlos visto en una fotografia. Realmente son curiosos, interesantes y misteriosos aún como el Universo mismo... Aprecio mucho tu conocimiento compartido con todos nos. Gracias totales loco !!
Publicado 22 de Junio del 200816 a Autor Hola Winter y Meteoro Gracias por los comentarios. Estoy publicando esta foto en LHARGB y una toma en la resolución original Respecto de los conocimientos les reitero sontomadas de SEDS y de webs de la NASA. Si bien estaba al tanto de de la existencia de estos "globulos" en estas webs siempre hay muy buena info Abrazos Sergio
Crear una cuenta o conéctate para comentar