Jump to content

Featured Replies

Publicado

Hola estimados que posibilidades habrá de ver el cometa desde caba leí que es tenue, no sé si será fácil de ubicar, si alguien tiene datos lo agradezco saludos!

Publicado

Creo que aun no es visible desde el hemisferio sur, recién a partir del fin de semana, 16 en adelante, que se lo podrá ver. Aun así, su altura sobre el horizonte sera muy bajo y la turbulencia atmosférica por la ciudad va a jugar bastante en contra de la observación, lo mejor es irse en lo posible a las afuera.

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
  • Autor

Gracias Lucho saludos y buenos cielos.

Publicado

A partir del 20 de diciembre a eso de las 21hs, el cometa C/2021 A1 (Leonard), estará cerca de los 20° al sur-oeste e irá levantando en los días subsiguientes...

 

L1.thumb.jpg.97659f5dab5e0b9fff37f83ca0329d50.jpg

 

 

 

Publicado

Hoy estará a 3 grados sobre el horizonte. Si se despeja intentaré verlo desde las afueras de mar de las pampas con horizonte despejado. Les cuento si llego a verlo, será realmente difícil hoy.

Publicado

¡Qué lindo cielo que vas a tener para verlo en Mar de las Pampas!

Con la curva de luz que pasó @criswille lo tendrías que ver a simple vista desde donde estás; digo que lo tendrías que ver porque no hay que olvidarse de que es un objeto difuso y no puntual como una estrella pero por lo que leí los otros días, el grado de condensación de su coma está en 5 por lo que deberías poder divisarlo.

 

Acá hay una comparativa para tener una idea de cómo se vería con un grado de condensación 5:

 

100.JPG.676d19af324fdb37bfbe26d9cdef6858.JPG

 

Lo que aparentemente dicen que es difícil ver es la cola, ya que las fotos que estuvieron sacando los que están en el hemisferio norte la muestran muy delgada y tenue; acá paso una:

 

11.thumb.jpg.1e2977910bef5860e836c44c879b1fa8.jpg

 

Ojalá que tengas suerte para verlo y esperamos tu reporte.

 

Igual habría que esperar hasta más o menos el 20 de Diciembre para verlo más o menos cómodo los que tienen un buen campo visual sobre el horizonte.

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Editado por Roberto W

Publicado

En realidad la cola debería ir mejorando a medida que el cometa se aleja de nosotros porque en perspectiva teníamos el cometa hace unos días frente a nosotros con la cola apuntándonos y a medida que avanza en su trayectoria, la cola opuesta al sol y nosotros alejándonos, la iremos viendo crecer, si bien irá perdiendo magnitud.

 

cola.thumb.jpg.db33838eb895f9b4b98642ab772a89d2.jpg

 

saludos

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Sí; tenés razón. Gracias por la aclaración.

 

Según lo que leí, hace 1 semana la coma medía poco más 15 minutos de arco (más o menos la mitad de la Luna Llena) con muchísima dispersión que hacía que no se viera tan grande y con un tamaño absoluto de unos 500.000 km.; la cola medía casi 3 grados de arco (unos 3 millones de kilómetros) pero se espera que para el momento del perihelio tanto la coma como la cola aumenten muchísimo su tamaño. Sin embargo no lo vamos a ver más brillante que ahora sino más tenue porque cada vez se va a ir alejando más de la Tierra.

 

En cuanto a la cola, dicen los que saben que podría llegar a tener una anticola iónica pero sería casi imperceptible para ellos, y para nosotros  con telescopios de aficionado, ni la llegaríamos a adivinar.

 

También leí que otra de las causas por las que está siendo muy brillante es porque es muy polvoriento con poco contenido gaseoso; eso hace que como se está dando la condición de dispersión frontal (el cometa está entre el Sol y la Tierra en un ángulo bastante cerrado) los rayos solares están iluminando a trasluz el polvo y hace que el cometa brille más.

 

Ampliando un poco más el tema, acá va la foto de Gregory J. Leonard, el dueño del Cometa 😁:

 

101.thumb.JPG.ff732af2cd020bace327d586248a42ac.JPG

 

Leonard es un especialista en búsqueda de objetos que trabaja en la Universidad de Arizona y ya hizo muchísimos descubrimientos que no trascendieron con la fuerza que lo hizo este cometa; lo descubrió el 03/01/2021 analizando la siguiente secuencia de imágenes que obtuvo el telescopio con un espejo de 1,50 metros del Sistema de Vigilancia Mt Lemmon en Arizona:

 

1445218734_6C2021A1_discovery.thumb.gif.91c337eb3011ed674334f601a38cf8c5.gif

 

El principio de la técnica de descubrimientos de objetos del Sistema Solar consiste en comparar diferentes fotos secuenciales y hay que ir dándose cuenta de la existencia de puntos que se mueven frente a otros puntos fijos, que son las estrellas; después viene el asunto de determinar si se trata de un asteroide o de un cometa ya catalogados o si son nuevos, ver si tiene naturaleza cometaria, asteroidal, etc.; la cosa no debe ser nada fácil y supongo que para hacer este tipo de observaciones y más aún un descubrimiento se debe tener que tener la vista muy entrenada, bastante experiencia y muchísima paciencia.

 

Como cosa interesante, da la casualidad que este descubrimiento lo hizo justo 1 año antes de que alcance su perihelio el 03/01/2022 y fue el primer cometa que se descubrió en 2021 y el más importante de este año.

 

Después del anuncio de Leonard, muchísimos astrónomos confirmaron su naturaleza cometaria y empezaron a analizar imágenes obtenidas pre-descubrimiento por el Observatorio Konkoly de Hungría, los telescopios Pan - Stars 1 y 2 de Hawaii y el propio Sistema de Vigilancia Mt Lemmon de Arizona; ahí se dieron cuenta de que 9 meses antes, desde el 09/04/2020, el Cometa ya aparecía en las imágenes pero nadie lo había detectado.

 

Con todas las imágenes anteriores recolectadas se pudo calcular la órbita y se determinó que se trata de un cometa periódico con un período es de unos 75.000 años y su afelio es de 3.500 UA, es decir que el lugar más alejado al que llega para pegar la vuelta está más allá de donde están hoy las Voyager, que se encuentran a unas 3.000 UA.

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editado por Roberto W

Publicado

Hola a todos. Pude engancharlo desde Los Cardales con el 130/650 un rato antes de las 9. Muy difuso pero allí estaba. La baja altura y la luz crepuscular lo hacen una tarea difícil pero no imposible. Con el pasar de los días será cada vez más accesible para todos.

 

Buenos cielos!

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola a todos! Hace mucho que no vengo por aquí. Les cuento que pude registrarlo desde Rosario, en medio de la ciudad, lo cual es una gran alegría para mí.

 

IMG_20211217_021109_778.thumb.jpg.db3423ae684031fa1dd1e9d9c9f90326.jpg

 

Está muy bajo, como ya saben, así que pensé en usar telescopio con GoTo para encontrarlo. Vivo en edificio, así que me preparé para subir a la terraza con equipo liviano.

 

Para obtener buena luz, desempolvé mi telescopio refractor de 80 mm f/5 con montura azimutal y GoTo, el famoso ETX-80 de Meade. La apertura de 80 y f/5 hicieron de este un instrumento eficaz para atrapar al cometa , a pesar de las notables aberraciones cromáticas y del tiempo que lleva sin usarse. La calibración estuvo difícil porque el sistema de alineación de la montura no admite planetas y tan temprano no había estrellas cercanas, así que a pesar de que pude introducir las coordenadas del cometa, después tuve que buscar a mano hasta localizarlo en la pantalla de la notebook.

 

Intenté observarlo en visual, pero no puedo asegurar que no me lo estaba imaginando!!

 

Un poco de información técnica:

Usé la cámara QHY5-III 174C con el software de captura AstroDMX Capture bajo Linux. Realicé 200 tomas con exposición de 0.54 s cada una en gain=5.

 

Registré y apilé con SiriL, con la función de registro de cometas (que por suerte anda excelente y no se necesitan estrellas para hacer la alineación, porque en la toma original se veía solo una!!). El ajuste final del histograma, lo hice con Gimp. Esta captura se hizo 100% con software libre.

 

Espero que ustedes también puedan registrarlo en los próximos días!!

Carlos Mauricio Silva
Dpto. de Física ~ Instituto Politécnico Superior - UNR

Rosario, Pcia. de Santa Fe, República Argentina
Instrumental:
Refractor MEADE ETX-80, Maksútov-Cassegrain Sky-Watcher SKYMAX 102 OTA, Star Adventurer, Canon EOS Rebel t5i sin modificar. Binoculares FALCO 7x50.

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Reporte de observación C/2021 A1 Leonard, anoche desde Banfield.

Costó bastante, logré ubicarlo moviendo los binoculares para que se destaque del cielo....

Esperemos que pegue una subida de brillo en estos días.

Les dejo un reporte en dibujo, el primero con las estrellas que usé para llegar a la zona saltando.

leonard16-12 10x50.png

leonard16-12 campo amplio.png

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Holas

 

Hoy me subí al techo a eso de las 20hs con el Meade Adventure Scope 80/400 y un ocular de 32mm para ver si podía observar a este maldito cometa. Estaba fácil de encontrar porque estaba a la izquierda de Venus asi que con solo barrer tenía que encontrarlo. A eso de las 20.45hs comencé a verlo y tenía 2 estrellas alineadas abajo que confirmaban la posición. Se veía muy bien, lo observé un ratito y me dije.... voy a sacarle unas fotitos..., corrí techos abajo y escaleras provisorias y fui por la Canon con la lente zoom 18-55 y le hice unos cuantos tiros. Salía todo medio chico y se me acababa el tiempo...., sonó el timbre increíblemente repetidas veces y bajé de nuevo, era Andreani que traía tintura para el pelo de mi mujer, grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!, volví a subir y aún quedaba un ratito y volví a bajar y fui por la lente Chinon de 300mm y saqué un par de secuencias de 10 frames que apilé para tener este registro que les comparto.

 

saludos

 

cometLeonardachique.thumb.jpg.05aa9683e8d73bfc27e469c18539386f.jpg

 

Publicado

Sabiendo que mañana no iba a poder y los próximos días no acompañaría el clima, salí a las corridas del trabajo para irme a algún lugar con el oeste despejado y tratar de divisar el cometa. Aunque está muy bajo para cuándo se lo empieza a ver, me resultó satisfactoria la salida. Usé el Heritage 150, primero con el bst25 y luego el 18. Y aunque había un viento terrible, lo pude observar bastante decentemente. Al igual que Cris estaban estas dos estrellas haciendo de puntero. No llegué a llevar el material para dibujarlo y plasmar mi observación. Que la podría describir como una estrella débil envuelta en una nebulosidad que se dispersaba en forma de "v" hacia el este. Con binoculares 10x50 se lo podía adivinar con visión periférica.

Publicado

COMETA LEONARD C2021 A1

Cacería afortunada.

Es la primera vez que cazo un cometa, lo ubiqué primero con binoculares 10x50 y luego me fui al telescopio 150x750 y ocular de 32mm. Dejo este humilde registro en paint 2d y 3d. Espero les guste.

Saludos! Juanfri

cometa LEONARD 17-12-2021.jpg

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola

Ya voy dos noches donde he tratado de ver al cometa a simple vista y con unos binoculares 8x40, sin tener éxito.

Pero tengo armado el SW 200P con la nikon d5200 y pude fotografiarlo. Todo sin seguimiento y sin poner el telescopio en estación por lo que las fotos son con exposiciones de 5 segundos. Igualmente el cometa se mueve muy rápido y darme más tiempo hará que no salga nítido.

Noche del 16/12, mucha claridad y sin poder apilar las 70 fotos que saqué por no tener estrellas.

Leonard 211216

Noche del 17/12, menos claridad ganando contraste, pude apilar 30 fotos.

Leonard 211217

La idea es seguir aprovechando las noches si el clima lo permite

Saludos

 

Publicado
hace 22 minutos, Alejandro Moreschi dijo:

Hola

Ya voy dos noches donde he tratado de ver al cometa a simple vista y con unos binoculares 8x40, sin tener éxito.

Pero tengo armado el SW 200P con la nikon d5200 y pude fotografiarlo. Todo sin seguimiento y sin poner el telescopio en estación por lo que las fotos son con exposiciones de 5 segundos. Igualmente el cometa se mueve muy rápido y darme más tiempo hará que no salga nítido.

Noche del 16/12, mucha claridad y sin poder apilar las 70 fotos que saqué por no tener estrellas.

Leonard 211216

Noche del 17/12, menos claridad ganando contraste, pude apilar 30 fotos.

Leonard 211217

La idea es seguir aprovechando las noches si el clima lo permite

Saludos

 

Buenísimo Ale! Si, yo también voy a repetir hoy, con más altitud y contraste va a ser más simple.

Saludos!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Qué desilusión! No logré verlo ni por asomo con los binos 10x50 desde Rosario. El cielo está impecable pero ni siquiera adiviné su ubicación. Busqué hasta recién en los alrededores de Venus pero nada.

Porfis suban más fotos si pudieron verlo hoy. Al menos para no quedarme con la intriga de su ubicación.

Publicado

Muy bueno ale!!!, como dato hoy con los 20 x80 lo vimos con mi hijo, en cielo bortle 8-9, con los 12 x 50 imposible!!!!!

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Holas, dejo esta sacada con el Heritage 130 en la montura de fábrica sin seguimiento y la Canon 600D. ISO 3200, 0.8 segs. Apilé 8 frames y recorté. Aqui el resultado....

 

103987527_Otrocomet18B.thumb.jpg.cc5dcfb658a5cd243ba7dbbc0b2f245b.jpg

 

Esta es la zona

 

zona.thumb.jpg.1fbc2c8c8379dc88baafb130b4cf7969.jpg

Publicado
hace 5 minutos, criswille dijo:

Holas, dejo esta sacada con el Heritage 130 en la montura de fábrica sin seguimiento y la Canon 600D. ISO 3200, 0.8 segs. Apilé 8 frames y recorté. Aqui el resultado....

 

103987527_Otrocomet18B.thumb.jpg.cc5dcfb658a5cd243ba7dbbc0b2f245b.jpg

Hermosa foto! Todas las que sacaron son muy lindas.

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hoy con mejor altitud, saqué el Dobson para aprovechar la apertura y de paso estrenar un ocular de 2" SVbony 26mm. Dejo una captura con el celu.

 

Saludos

1639880395305-01.jpeg

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenas,

 

Comparto mi aporte del viernes 18/12/2021 a las 21:30 hs aprox, CABA.

 

Subí a la terraza del edificio y tuve sólo 10 minutos para hacer una bruta puesta en estación, encontrar el cometa y sacar unas 30 fotos antes de que se oculte por detrás de otro edificio.

Hice varias capturas con diferentes exposiciones e ISO.

Estuve apilando en DDS y Sequator, pero no me termina de convencer el resultado. Voy a seguir probando.

Todo consejo para el apilado y procesado es bienvenido.

 

Un solo frame de 3,2" a ISO 1600.

1552550565_CometaLeonard2021_12_18v2.thumb.jpg.f1900a99ec83a52630ddf79e56758ada.jpg

 

28 Frames de 3,2" a ISO 1600 - Apilado estándar

1703392142_CometaLeonard2021_12_18v4.thumb.jpg.1a6971ae0a0be42eaa6f4c4df2ffb2bf.jpg

 

Apilado de estrella + cometa.  En este caso el cometa se ve más puntal, pero no así las estrellas. Por eso las recorte.

1402273376_CometaLeonard2021_12_18v3.thumb.jpg.cd853df1f42aff3c189c5a9c42d7b314.jpg

 

Espero que les guste y a seguir apuntando al cometa antes de que pierda brillo.

 

 

Publicado

Que buen material amigos!!! Se viene muy bueno el cometa. Yo todavía no salí a cazarlo. Mi oeste en casa prácticamente no existe. Totalmente tapado. Sólo tengo la oportunidad de subir al techo en la casa de mi mamá donde trabajo y ver si tengo suerte 

Crear una cuenta o conéctate para comentar