Publicado 14 de Enero del 20223 a Hola a todos, es la primera ver que escribo aquí y espero no equivocarme de lugar. Mi duda viene a que hace unos meses me compré mi primer telescopio, un refractor 90/900. Funciona bien con planetas, probé a apuntarlo a la nebulosa de orión y se ve bien, también intenté con las pléyades y también funciona bien, pero, ¿Hasta donde puedo llegar en cuanto a objetos de espacio profundo? Se que la apertura no es muy grande, pero, ¿podría ver bien objetos de espacio profundo pequeños como puede ser la nebulosa del anillo u objetos menos brillantes como galaxias? Muchas gracias.
Publicado 15 de Enero del 20223 a Hola, mira, tengo uno igual, para nebulosas como M57 o M27, con este refractor las vas a poder ver, pero para que sea una vista decente necesitas cielos oscuros, y aún así no vas a distinguir mucho detalle; otro aspecto que influye es la calidad de los oculares y el campo de visión; yo lo utilicé con oculares ultra wide y los cúmulos estelares se veían hermosos, la nebulosa de Orión, Carina, mostraban mucho detalle, siempre en cielos despejados y mayormente secos. El telescopio es realmente bueno, pero hay que tener en cuenta que en espacio profundo la apertura reina.
Publicado 15 de Enero del 20223 a hace 10 minutos, alfredo mario agustoni dijo: Carina, La nebulosa de era Carina, se ve como locos a 33 x con se telecopio
Publicado 15 de Enero del 20223 a Autor De acuerdo, muchas gracias. Y en el tema galaxias, ¿como las vería de forma aproximada? ¿Se podrían llegar a distinguir los brazos? Editado 15 de Enero del 20223 a por PabookPS
Publicado 15 de Enero del 20223 a hace 1 hora, PabookPS dijo: De acuerdo, muchas gracias. Y en el tema galaxias, ¿como las vería de forma aproximada? ¿Se podrían llegar a distinguir los brazos? Las nubes de Magallanes, pero no las podes observarme desde España Justo ahora, sebastianc dijo: Las nubes de Magallanes, pero no las podes observarme desde España Aquí tienes algunos libros que te van a ayudar. https://astronomiasur.com.ar/recursos-libros.html
Publicado 15 de Enero del 20223 a Autor hace 3 horas, sebastianc dijo: Las nubes de Magallanes, pero no las podes observarme desde España Aquí tienes algunos libros que te van a ayudar. https://astronomiasur.com.ar/recursos-libros.html Ok, muchas gracias, les echaré un vistazo.
Publicado 5 de Julio del 20222 a Hola buenas con todos Tengo ese telescopio recientemente y estoy empezando a usarlo, soy novato total... he visto la luna y algunos cúmulos, pero se ven muy oscuros y muy poco definidos, no pude resolver casi ninguna estrella. Vi saturno, aunque pequeño se veía nítido y bien definido, cuando apunte a jupiter no lo pude lograr enfocsr bien, no vi casi detalles, se veía una mancha amarillo anaranjada del tamaño de una lenteja pero. Sin casi definición. ¿Es normal esto? Muchas gracias de antemano 🙂
Publicado 5 de Julio del 20222 a Me imagino que sería la misma noche. De momento los planetas salen bastante tarde. Saturno sale primero con lo que está más alto en el cielo y se ve mejor que Júpiter. Hay mucha diferencia entre lo que se ve si están cerca del horizonte, a media altura o en lo más alto. En un par de meses ya se verá mejor.
Publicado 5 de Julio del 20222 a hace 4 horas, krathos3 dijo: Me imagino que sería la misma noche. De momento los planetas salen bastante tarde. Saturno sale primero con lo que está más alto en el cielo y se ve mejor que Júpiter. Hay mucha diferencia entre lo que se ve si están cerca del horizonte, a media altura o en lo más alto. En un par de meses ya se verá mejor. Gracias por responder 😊 Es verdad, no había pensado en eso, apunté a jupiter a eso de las 2 am, ni bien había aparecido en el horizonte, puede que sea por eso ¿Y lo de los cúmulos globulares? ¿Es normal que se vean tan poco definidos y tan oscuros al usar la Barlow y el ocular de 10 mm? Gracias
Publicado 5 de Julio del 20222 a hace 45 minutos, Planeta107 dijo: Gracias por responder 😊 Es verdad, no había pensado en eso, apunté a jupiter a eso de las 2 am, ni bien había aparecido en el horizonte, puede que sea por eso ¿Y lo de los cúmulos globulares? ¿Es normal que se vean tan poco definidos y tan oscuros al usar la Barlow y el ocular de 10 mm? Gracias Júpiter cerca de horizonte siempre se ve mal, tenés que esperar a que alcance buena altura en el cielo, para que la atmósfera sea más estable, y aún así, hay noches en las que el seeing es muy malo y no hay caso de ver buenas imágenes, peor aún a altos aumentos; con respecto a los globulares, ahí necesitas más apertura para obtener definición en sus componentes, o mínimamente un cielo muy oscuro, libre de contaminación lumínica; esto es una realidad, por eso vamos renovando equipos cada vez más grandes, mientras les sacamos el jugo a lo que hay😁
Crear una cuenta o conéctate para comentar