Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola a todos. 

Comparto con vosotros esta foto de Andrómeda realizada el pasado domingo con un 96% de luna!!!!

Estos son los datos

Telescopio: ED80

Montura: heq5 pro tuneada

Cámara: ASI 294 pro mc

Filtro: l-pro

Enfoque: autoenfoque arduino

Tubo Guiado: svbony 60/240

Cámara Guiado: ASI 120mm

Calidad del cielo: bortle 5

SOFTWARE

Carta celeste: stellarium

Driver montura: eqmod

Captura: NINA

Guiado: phd

Alineado polar: sharcap

Apilado: pixinsight

Procesado: pixinsight

Post-procesado: Photoshop

CAPTURAS

Lights: 65x180"

Darks 2h

Flats 50

Andrómeda

 

Publicado

La vez que probé sacar fotos con Luna llena salían 100% grises. Excelente resultado para el desafío técnico 

Publicado

Veo que fuiste por el L-Pro al final. Que opinas?

Publicado

Excelente foto!! Impresionante.

Una pregunta, qué diferencia a tu montura de nua EQ o NEQ, siempre pregunto lo mismo y no encuentro mucha info.

 

Saludos.

Publicado
  • Autor
hace 17 horas, Matias Neumann dijo:

Veo que fuiste por el L-Pro al final. Que opinas?

Buenas..

No lo iba a comprar y más después de los resultados que me dio el l-extreme con la nebulosa roseta (que podéis ver en este foro pinchando AQUÍ ), pero vi uno de segunda mano a menos de la mitad del precio y lo compré. 

Todavía tengo que probarlo más, pero sólo ver que las estrellas tienen color... ya me gusta.

 

Un saludo

 

hace 9 horas, koltnay dijo:

Excelente foto!! Impresionante.

Una pregunta, qué diferencia a tu montura de nua EQ o NEQ, siempre pregunto lo mismo y no encuentro mucha info.

 

Saludos.

Gracias por dejar tu comentario.

No tengo ni idea de la diferencia. Sólo sé que la mía es una HEQ5 y poco más...

Un saludo

Publicado
  • Autor

Actualizo el procesado

https://flic.kr/p/2mZaRSQ

Publicado

Hola muy buena foto y procesado para esa luna. Te pregunto algo. Yo tengo el mismo telescopio o similar, una cámara cannon reflex spc. A la cual sacare el ir. (lo cual supongo que es similar a tu cámara así 294 pro mc - porque no poseen ir) 

Esos colores (no rojizos) los obtienes con el filtro I-pro? Que filtro es? Es lo mismo que el filtro ir que poseen las maquinas reflex (para saber si sacarlo o no) , o me convendría sacarlo y buscar un filtro ir para astrofotografía por ser menos denso en su filtrado , o me combiene sacarlo y buscar usar filtros o3 si2 y h-alfa.  (nunca había comprado esos filtros por el costo alto que poseen hasta ahora) me podrás acesorar un poco?

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, Twilight dijo:

Hola muy buena foto y procesado para esa luna. Te pregunto algo. Yo tengo el mismo telescopio o similar, una cámara cannon reflex spc. A la cual sacare el ir. (lo cual supongo que es similar a tu cámara así 294 pro mc - porque no poseen ir) 

Esos colores (no rojizos) los obtienes con el filtro I-pro? Que filtro es? Es lo mismo que el filtro ir que poseen las maquinas reflex (para saber si sacarlo o no) , o me convendría sacarlo y buscar un filtro ir para astrofotografía por ser menos denso en su filtrado , o me combiene sacarlo y buscar usar filtros o3 si2 y h-alfa.  (nunca había comprado esos filtros por el costo alto que poseen hasta ahora) me podrás acesorar un poco?

Buenas tardes

El l-pro es un filtro anticontaminación lumínica. Si dejas la cámara sin nada, no podrás enfocar bien, ya que la luz visible y el Ir no convergen en el mismo punto. El resultado es que las estrellas te saldrán gruesas (puedes verlo en mi foto de M42).

Te dejo un gráfico de las longitudes de onda que deja pasar el l-pro. La envolvente roja es la frecuencia que deja pasar.

image.thumb.png.cb0bd7cee7e8c67279d513a5ffb8a7e0.png

Crear una cuenta o conéctate para comentar