Publicado 1 de Febrero del 20223 a La NGC 2280 es una galaxia espiral en la constelación del Can Mayor sin demasiada prensa pero no se por qué razón (en realidad si lo sé y se los voy a contar al final) mi amigo y colega astrofotógrafo Sergio Babino (cuarentenado en ese momento en su casa por COVID) me insitó a ya que iba a andar por la zona del Canis Major la fotografiara. Mi plan original para el fin de semana era sacar el LRGB a la nebulosa de la Roseta y adquirir algunas tomas más para la Nebulosa del Cono con mi William Optics FLT 98 y su reductor de focal cómodamente trabajando a f/5 y 500 mm de focal. Al final de la primer noche le hice caso a Sergio y después de terminar mis tomas de la Roseta y del Cono le tiré a la NGC 2280 . Solo me dió el tiempo para la luminancia y un set de RGB. Pero salió. Sergio tenía razón para la elección del objeto, es que hay un campo muy bonito de galaxias que acompañan a la NGC 2280. Una más en espiral (NGC 2295), una barrada la NGC 2272 y dos lenticulares casi gemelas NGC 2292 y NGC 2293. Les adjunto la foto donde ven a estas galaxias en el ángulo inferior izquierdo. Me animé a hacerle un crop violento a la zona central de la imagen y la captura del William Optics lo resistió. La NGC 2280 se mostraba interesante. Al día siguiente tome valor y cambié toda la configuración del William Optics. Saqué el aplanador-reductor, le coloqué un barlow AstroPhysics roscado de 2" y me las tuve que ingeniar para lograr el backfocus del Barlow y alargar el tren óptico para llegar a enfocar a 1200mm de focal. El William Optics se fue a f/12.6 A esa focal ya mantener el foco y guiar fue bastante complejo pero el engendro aguantó estoicamente. Les comparto las fotos que tomé donde, ya con un mejor FOV, se aprecian los detalles de la NGC 2280 . Luego con Sergio le dimos más katanga al procesado y pudimos captar los halos exteriores de la galaxia. Fue un lindo desafío y quedamos satisfechos con lo logrado. Dejé para el final el porqué de esta cacería. Es que Sergio había visto en redes una foto de Damian Peach de esta galaxia y quería saber donde estábamos parados respecto a este fenomenal astrofotógrafo. Busquen la foto Peach en Internet y verán que no salimos mal parados en la comparación. Vale la pena confesar que la calidad del cielo desde donde fotografié ayudo mucho y que en esto de la astronomía hay 3 cosas importantes: la óptica, la óptica y la óptica y el William Optics rinde que es un infierno. Fin del despacho (Off topic-Si aún no lo han hecho vayan a ver el "Despacho Francés", tiene una fotografía alucinante) Fernando Editado 1 de Febrero del 20223 a por Fgomezm
Crear una cuenta o conéctate para comentar