Publicado 3 de Febrero del 20223 a Amigos, estoy procesando con DSS usando solo dark y bias frame. Entiendo q las Flat son solo para corregir viñeteo. Tengo mucho ruido, será por la falta de las Flat? Editado 3 de Febrero del 20223 a por danielfelix Star Tracker Adventurer 2i - ASI 585MC Pro - Askar FME180 Pro - Guía ASI 120 M, tubo ZWO 120 - NINA y PHD2 Guide Instagram @daniel_felix_pozzi
Publicado 3 de Febrero del 20223 a hace 1 hora, danielfelix dijo: Amigos, estoy procesando con DSS usando solo dark y bias frame. Entiendo q las Flat son solo para corregir viñeteo. Tengo mucho ruido, será por la falta de las Flat? No. El ruido es corregido por dark y bias frames. Si usas una dslr es normal que incluso con frames de calibracion cueste eliminar el ruido. Usas la a6000? Que iso usas?
Publicado 3 de Febrero del 20223 a Autor SI, uso la a6000, 6400 ASA. Star Tracker Adventurer 2i - ASI 585MC Pro - Askar FME180 Pro - Guía ASI 120 M, tubo ZWO 120 - NINA y PHD2 Guide Instagram @daniel_felix_pozzi
Publicado 3 de Febrero del 20223 a Voy a intentar explicarlo de la mejor manera posible, ya que es un tema muy técnico. Básicamente cada cámara tiene un ISO "ideal" para la astrofotografía dependiendo de la marca y el modelo, con el cual obtenés un SNR óptimo. Usar un ISO más alto despues de este punto amplifica el ruido de lectura en la misma medida que la señal, por lo que no tendría beneficio alguno. En tu caso, segun leí, parece ser ISO 400 la mejor opción. Pero claro, ahora el tema radica en que necesitas exposiciones de mayor duración con un iso mas bajo y lograr eso depende de tu montura, su correcta alineación polar, si usas guiado, ect. Si te interesa te dejo esto acerca del tema: http://dslr-astrophotography.com/iso-dslr-astrophotography/. También el youtuber Allyn Wallace tiene un video acerca de la invariancia/variancia ISO.
Publicado 4 de Febrero del 20223 a Coincido con Matías, el link que te pasa él es muy interesante. Es muy importante manetenerse dentro de un rango donde el ruido no sea tan alto, además si aumentas mucho la ganancia, cada vez te quedas con menos rango dinámico, por lo tanto los detalles de tonos los vas perdiendo. Además el aumento de la ganancia te reduce el full well, cada fotodiodo (pixel) capturaría menos fotones, y aquellas areas de la foto con más luz (como las estrellas) van a llegar a la saturación más rápido, y eso se evita bajando la iso, pero aumentando un poco el tiempo de exposición y sacando muchos lights. Ademas del viñeteo, los flats pueden corregir otras imperfecciones, como las motas de polvo depositada en la óptica. Saludos y buenos cielos Editado 4 de Febrero del 20223 a por jafeltra Afeltra Javier www.deepskypro.com.ar
Publicado 4 de Febrero del 20223 a hace 23 horas, danielfelix dijo: Flat son solo para corregir viñeteo Entre otras cosas, también la suciedad del tren óptico, como te menciono @jafeltra, y muchas veces el tilt, que entiendo es un odioso efecto que causan algunos destellos no deseados con los ángulos en que queda la cámara. Por otro lado también coincido con @Matias Neumann, creo entender este concepto como eficiencia cuántica de la cámara, hay mucho en la web de este tema, obtenido por prueba y error de años de fotógrafos. En el soft APT, aparece un listado de muchas cámaras con el mejor ISO para astrofoto. Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 4 de Febrero del 20223 a Autor El tema es que no tengo una montura con seguidor. Entonces no me queda otra q usar ASA alto, 6400 en este caso, velocidad 1/3 y 500 tomas. Necesito optimizar la reducción de ruido en el proceso, a ese punto va mi consulta. No logro un buen resultado con Pixinsight, y usando Lightroom, q hace un buen manejo de ruido en general, pierdo detalles. Va ejemplo. Editado 4 de Febrero del 20223 a por danielfelix Star Tracker Adventurer 2i - ASI 585MC Pro - Askar FME180 Pro - Guía ASI 120 M, tubo ZWO 120 - NINA y PHD2 Guide Instagram @daniel_felix_pozzi
Publicado 4 de Febrero del 20223 a hace 2 horas, danielfelix dijo: El tema es que no tengo una montura con seguidor. Entonces no me queda otra q usar ASA alto, 6400 en este caso, velocidad 1/3 y 500 tomas. Necesito optimizar la reducción de ruido en el proceso, a ese punto va mi consulta. No logro un buen resultado con Pixinsight, y usando Lightroom, q hace un buen manejo de ruido en general, pierdo detalles. Va ejemplo. Mira yo tampoco tengo montura con seguimiento y te digo a base de prueba y error que, si bien se pueden conseguir lindos resultados, hay que entender que el equipo es lo que es, y los resultados siempre serán acordes a esas herramientas. A simple vista parecería que 60 frames de 1s = 1 frame de 60s pero ya te digo yo que no lo es. Aunque consigas llegar a una hora de integración es muy probable que no te quede igual que haciendo expo mas larga. La cámara no trabaja igual haciendo 1 toma de 180s que 180 tomas de 1s. No te desanimes por eso, no es una limitación de ningún tipo. Solo sé realista y tené en cuenta todo lo que interfiere en el resultado. El procesado, apilado, edición. Todo eso no será igual. Lamentablemente la astronomia es un hobby costoso en cuanto a precios, y la astrofotografía, más todavia. No por nada la gente mejora los setup en busqueda de mejores resultados. Saludos, Koltnay.
Crear una cuenta o conéctate para comentar