caravan Publicado 14 de Abril del 2022 Publicado 14 de Abril del 2022 (editado) Hola, hay mucha diferencia entre un espejo de 200 y de 250? Resulta que no se que hacer. En este momento no hay dobson pero hay preventa de un newtoneano de 200 mm. No se si comprarlo o esperar un dobson. Otra diferencia que me pregunto es la operabilidad, y la transportabilidad... alguien tiene un newtoneano 200 con eq5 y lo maneja manual, que onda? Muy dificil? Editado 14 de Abril del 2022 por caravan
sebastianc Publicado 14 de Abril del 2022 Publicado 14 de Abril del 2022 hace 12 horas, caravan dijo: hay mucha diferencia entre un espejo de 200 y de 250? Si. Yo iría por el 250 caravan reaccionó a esto 1
cristianr86 Publicado 14 de Abril del 2022 Publicado 14 de Abril del 2022 Hola caravan. Primero que nada aclaró que no tengo telescopio, para que sepas cómo tomar mi comentario. Yo hace un año y medio empecé con esta afición y empecé con unos binoculares 10x50. Este mes decidí comprarme el telescopio, después de leer todo este tiempo el foro, grupo de fb y analizar todas las alternativas a mi alcance. Yo voy a hacer observación, desde ciudad y con la intención de hacer escapadas los fin de. LA opción es un dobson flextube (mucha apertura, mejor costo, relativamente fácil de trasportar). Y me encuentro con que hasta el año que viene no van a entrar. De reojo venía viendo el 200px1000, el lunes dije ya fue, hoy me voy a comprarlo. Y, cuando literalmente estaba por salir mi mujer me dice ¿porqué no medis el baul? voy y claramente para traerlo tenía que tirar los asientos para abajo. Haciendo la ansiedad a un lado, era claro que esas "escapadas" iban a estar dificil, o las deberia hacer solo (mi idea es compartir). Ahora estoy esperando un heri130 usado, que espero se concrete en breve. Lo utilizaré para ir aprendendiendo hasta que entren de nuevo los dobson y me compre un termotanque je je. torteval, javieriaquinta, Ohyeahbaby y 1 otro reaccionaron a esto 2 2
clear Publicado 14 de Abril del 2022 Publicado 14 de Abril del 2022 ¿Tenés pensado hacer algo de astrofotografía en algún momento, o te vas a dedicar 100% a visual? ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
RodyG Publicado 15 de Abril del 2022 Publicado 15 de Abril del 2022 hace 2 horas, cristianr86 dijo: Hola caravan. Primero que nada aclaró que no tengo telescopio, para que sepas cómo tomar mi comentario. Yo hace un año y medio empecé con esta afición y empecé con unos binoculares 10x50. Este mes decidí comprarme el telescopio, después de leer todo este tiempo el foro, grupo de fb y analizar todas las alternativas a mi alcance. Yo voy a hacer observación, desde ciudad y con la intención de hacer escapadas los fin de. LA opción es un dobson flextube (mucha apertura, mejor costo, relativamente fácil de trasportar). Y me encuentro con que hasta el año que viene no van a entrar. De reojo venía viendo el 200px1000, el lunes dije ya fue, hoy me voy a comprarlo. Y, cuando literalmente estaba por salir mi mujer me dice ¿porqué no medis el baul? voy y claramente para traerlo tenía que tirar los asientos para abajo. Haciendo la ansiedad a un lado, era claro que esas "escapadas" iban a estar dificil, o las deberia hacer solo (mi idea es compartir). Ahora estoy esperando un heri130 usado, que espero se concrete en breve. Lo utilizaré para ir aprendendiendo hasta que entren de nuevo los dobson y me compre un termotanque je je. Hay un grupo de Facebook que se llama "Argentina compra y venta de telescopio " que venden un Heritage a 35 mil. Te tiro el dato. Rody @caravan venden un 250mm usado acá en la sección de compra ventas. Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
RodrigoPon Publicado 15 de Abril del 2022 Publicado 15 de Abril del 2022 hace 23 horas, caravan dijo: Hola, hay mucha diferencia entre un espejo de 200 y de 250? Resulta que no se que hacer. En este momento no hay dobson pero hay preventa de un newtoneano de 200 mm. No se si comprarlo o esperar un dobson. Otra diferencia que me pregunto es la operabilidad, y la transportabilidad... alguien tiene un newtoneano 200 con eq5 y lo maneja manual, que onda? Muy dificil? Hola. No hay tanta diferencia entre un 200 y un 250, ambos son telescopios muy capaces. Si está la opción conviene siempre el 250, pero no quiere decir que el 200 no sea similar. El problema de ese 200 es la montura, si fueran ambos montura dobson no tendría reparos en recomendar el 200 si no conseguís 250. Pero al no ser dobson es otra historia, no lo recomendaría para visual. Saludos. caravan reaccionó a esto 1
cristianr86 Publicado 15 de Abril del 2022 Publicado 15 de Abril del 2022 hace 21 minutos, RodyG dijo: Hay un grupo de Facebook que se llama "Argentina compra y venta de telescopio " que venden un Heritage a 35 mil. Te tiro el dato. Es el que tengo apalabrado Sí toda sale bien el próximo finde va a estar nublado Lucho2000, caravan, RodyG y 3 otros reaccionaron a esto 3 1 2
caravan Publicado 15 de Abril del 2022 Autor Publicado 15 de Abril del 2022 hace 12 horas, cristianr86 dijo: Hola caravan. Primero que nada aclaró que no tengo telescopio, para que sepas cómo tomar mi comentario. Yo hace un año y medio empecé con esta afición y empecé con unos binoculares 10x50. Este mes decidí comprarme el telescopio, después de leer todo este tiempo el foro, grupo de fb y analizar todas las alternativas a mi alcance. Yo voy a hacer observación, desde ciudad y con la intención de hacer escapadas los fin de. LA opción es un dobson flextube (mucha apertura, mejor costo, relativamente fácil de trasportar). Y me encuentro con que hasta el año que viene no van a entrar. De reojo venía viendo el 200px1000, el lunes dije ya fue, hoy me voy a comprarlo. Y, cuando literalmente estaba por salir mi mujer me dice ¿porqué no medis el baul? voy y claramente para traerlo tenía que tirar los asientos para abajo. Haciendo la ansiedad a un lado, era claro que esas "escapadas" iban a estar dificil, o las deberia hacer solo (mi idea es compartir). Ahora estoy esperando un heri130 usado, que espero se concrete en breve. Lo utilizaré para ir aprendendiendo hasta que entren de nuevo los dobson y me compre un termotanque je je. Pero en un asiento trasero entra, o no? Aparte el tripode va para un lado y el ota por el otro... hace 10 horas, RodrigoPon dijo: Hola. No hay tanta diferencia entre un 200 y un 250, ambos son telescopios muy capaces. Si está la opción conviene siempre el 250, pero no quiere decir que el 200 no sea similar. El problema de ese 200 es la montura, si fueran ambos montura dobson no tendría reparos en recomendar el 200 si no conseguís 250. Pero al no ser dobson es otra historia, no lo recomendaría para visual. Saludos. Gracias por tu comentario! Ahora,.manualmente, una vez que lo enfocas, no te permite la ecuatorial hacer un seguimiento mas preciso?
cristianr86 Publicado 15 de Abril del 2022 Publicado 15 de Abril del 2022 hace 8 minutos, caravan dijo: Pero en un asiento trasero entra, o no? Aparte el tripode va para un lado y el ota por el otro... Siii... sí no tuviera la sillita del nene jeje O la otra opción era el 150px750 que si me entra en el baul, pero me pesa más la sencillez del dobson. caravan reaccionó a esto 1
RodrigoPon Publicado 15 de Abril del 2022 Publicado 15 de Abril del 2022 hace 1 hora, caravan dijo: Gracias por tu comentario! Ahora,.manualmente, una vez que lo enfocas, no te permite la ecuatorial hacer un seguimiento mas preciso? Si, la idea de la ecuatorial es poder hacer un seguimiento suave y además que la imagen no rote en el ocular a lo largo del tiempo (para poder apilar las fotos más fácilmente). Ambas culidades son deseadas para fotografía, pero para visual la primera es totalmente irrelevante mientras que la segunda es innecesaria porque se puede hacer un seguimiento manual (quizás no tan fino) pero que no trae problemas. En mi caso, por ejemplo, puedo hacer seguimiento a 480 aumentos con montura dobson sin compliciones. La única "ventaja" de la ecuatorial se termina diluyendo entre muchísimas desventajas. Ohyeahbaby, caravan y cristianr86 reaccionaron a esto 1 2
Roberto W Publicado 15 de Abril del 2022 Publicado 15 de Abril del 2022 hace 53 minutos, caravan dijo: manualmente, una vez que lo enfocas, no te permite la ecuatorial hacer un seguimiento mas preciso? Hola @caravan: Siempre hablando de visual y tal como dice @RodrigoPon, una vez que te acostumbres al Dobson, el seguimiento del objeto que estás viendo lo vas a hacer manualmente sin ningún tipo de problemas (aunque quizás se te complique un poco a partir de los 150 aumentos) ya que su manejo es muy intuitivo y lográs una rapidez de localización de objetos superior a la que tendrías con una montura ecuatorial. En este sentido, creo que la decisión que tomó @cristianr86 de empezar con un Heritage 130 fue la más inteligente que pudo haber tomado porque ése y el Heritage 150 son los mejores para ir conociendo el cielo, acostumbrarse al salto de estrellas, practicar las diferentes técnicas de observación que hay para percibir objetos muy tenues y aprender un montón de secretos que existen; además, es un telescopio que lo va a tener durante toda su vida ya que cuando se compre otro más grande no lo va a vender porque es lo más práctico que hay debido a que en menos de 5 minutos lo va a sacar, lo va a nivelar y ya le va a estar apuntando a lo que quiera ver. En síntesis, los que tenemos un Heritage ni se nos pasa por la cabeza la idea de venderlo porque no nos entra la duda en sacarlo si tenemos disponible nada más que media horita, cosa que no podríamos hacer si tuviéramos uno con montura ecuatorial. Pero volviendo al tema principal para el que creaste este hilo, en mi caso tengo la misma duda que vos porque siento que me llegó el momento de pegar un salto e incorporar algún telescopio de más apertura y estoy evaluando las posibilidades de un 200, un 250 y hasta un 300 mm., aunque éste último ya casi lo descarté por un problema de portabilidad y transportabilidad; quizás sea viable en una etapa futura pero ahora no. Y en esta actividad hay que equivocarse lo menos posible porque te sale carísimo hacerlo; es como en el boxeo, que si te equivocaste en una fracción de segundo te pusieron abajo. Mi duda es si ir por un Dobson o por una montura ecuatorial, ya que si bien por ahora no lo tengo previsto, sé que dentro de un tiempo voy a sentir que me llegó el momento de empezar con actividades de mayor peso científico como por ejemplo medición de estrellas dobles muy tenues y cerradas, detección de asteroides y cometas difíciles, etc., cosas que sí o sí requieren el empleo de la astrofotografía como recurso. Y ahora pregunto por si alguien la tiene clara: ¿es posible o viable montar un tubo colapsable flex tube como el que viene en los Dobson de Sky Watcher en una montura ecuatorial? ¿aguantaría la cola de milano? En el caso que se pueda y que sea aconsejable, podría incorporar un Dobson 250 para recorrer el mismo camino que hice con el Heri 150 y más adelante compraría una montura ecuatorial con seguimiento para empezar con astrofotografía; es más, usaría el mismo tubo cambiándole la montura. Si alguien de los que tienen más experiencia puede aportar alguna sugerencia, vendría muy bien. Saludos y buenos cielos, Roberto. torteval y RodrigoPon reaccionaron a esto 2
Roberto W Publicado 15 de Abril del 2022 Publicado 15 de Abril del 2022 hace 10 minutos, RodrigoPon dijo: puedo hacer seguimiento a 480 aumentos con montura dobson sin compliciones Increíble; en mi caso me cuesta bastante a partir de los 300x. Supongo que debe ser por un tema del mayor campo que tiene un 250 mm. respecto del 150 mm. que tengo ¿no?
RodrigoPon Publicado 15 de Abril del 2022 Publicado 15 de Abril del 2022 (editado) hace 1 hora, Roberto W dijo: Increíble; en mi caso me cuesta bastante a partir de los 300x. Supongo que debe ser por un tema del mayor campo que tiene un 250 mm. respecto del 150 mm. que tengo ¿no? El campo de visión no depende de la apertura. A una magnificación dada, el campo vision real es aproximadamente igual al campo de visión aparente del ocular dividido la magnificación, o sea que dada una magnificación el campo de visión real depende sólo del ocular. Por ejemplo a 300X con un BST de 5mm que tiene 60 grados de campo aparente, eso da un campo real de 60/300 = 0.2 grados. Este es mí caso cuando uso el Heritage 150 con un barlow 2x y el BST 5mm. Acuerdo que hasta 300X va bien el Heritage, quizá a más se complique porque si bien es montura dobson el tubo es muy corto (debido a su distancia focal relativamente corta de 750mm) y complica un poco los movimientos finos por tener poca "palanca" para moverlo. Igual no tendría sentido ir a más de 300X con este equipo ya que son pupilas de salida menores a 0.5mm que no tienen utilidad, por lo que no sería una limitación ni problema del Heritage esto. El 250mm con el mismo BST 5mm mas barlow 2x me da 480X porque tiene 1200mm de distancia focal. El campo de visión real en este caso es 60/480 = 0.125 grados, que es casi la mitad de los 0.2 que dió el Heritage. Pero el tubo es mucho mas largo por la distancia focal mayor, entonces es más fácil hacer movimientos finos. También cabe aclarar que para mejorar esto le puse un contrapeso (un disco de gimnasio de 1.25kg agarrado con imanes) del lado del espejo, porque de fábrica es pesado de adelante el 250 flextube, lo que lo deja desbalanceado y complica los movimientos finos. Después de eso mejoro sustancialmente la capacidad de seguimiento. Esto no es necesario en el Heritage porque se puede balancear mediante la cola de milano. Además, usar 480X si tiene sentido en el 250mm porque da pupilas de salida de 0.52mm. hace 1 hora, Roberto W dijo: Hola @caravan: Siempre hablando de visual y tal como dice @RodrigoPon, una vez que te acostumbres al Dobson, el seguimiento del objeto que estás viendo lo vas a hacer manualmente sin ningún tipo de problemas (aunque quizás se te complique un poco a partir de los 150 aumentos) ya que su manejo es muy intuitivo y lográs una rapidez de localización de objetos superior a la que tendrías con una montura ecuatorial. En este sentido, creo que la decisión que tomó @cristianr86 de empezar con un Heritage 130 fue la más inteligente que pudo haber tomado porque ése y el Heritage 150 son los mejores para ir conociendo el cielo, acostumbrarse al salto de estrellas, practicar las diferentes técnicas de observación que hay para percibir objetos muy tenues y aprender un montón de secretos que existen; además, es un telescopio que lo va a tener durante toda su vida ya que cuando se compre otro más grande no lo va a vender porque es lo más práctico que hay debido a que en menos de 5 minutos lo va a sacar, lo va a nivelar y ya le va a estar apuntando a lo que quiera ver. En síntesis, los que tenemos un Heritage ni se nos pasa por la cabeza la idea de venderlo porque no nos entra la duda en sacarlo si tenemos disponible nada más que media horita, cosa que no podríamos hacer si tuviéramos uno con montura ecuatorial. Pero volviendo al tema principal para el que creaste este hilo, en mi caso tengo la misma duda que vos porque siento que me llegó el momento de pegar un salto e incorporar algún telescopio de más apertura y estoy evaluando las posibilidades de un 200, un 250 y hasta un 300 mm., aunque éste último ya casi lo descarté por un problema de portabilidad y transportabilidad; quizás sea viable en una etapa futura pero ahora no. Y en esta actividad hay que equivocarse lo menos posible porque te sale carísimo hacerlo; es como en el boxeo, que si te equivocaste en una fracción de segundo te pusieron abajo. Mi duda es si ir por un Dobson o por una montura ecuatorial, ya que si bien por ahora no lo tengo previsto, sé que dentro de un tiempo voy a sentir que me llegó el momento de empezar con actividades de mayor peso científico como por ejemplo medición de estrellas dobles muy tenues y cerradas, detección de asteroides y cometas difíciles, etc., cosas que sí o sí requieren el empleo de la astrofotografía como recurso. Y ahora pregunto por si alguien la tiene clara: ¿es posible o viable montar un tubo colapsable flex tube como el que viene en los Dobson de Sky Watcher en una montura ecuatorial? ¿aguantaría la cola de milano? En el caso que se pueda y que sea aconsejable, podría incorporar un Dobson 250 para recorrer el mismo camino que hice con el Heri 150 y más adelante compraría una montura ecuatorial con seguimiento para empezar con astrofotografía; es más, usaría el mismo tubo cambiándole la montura. Si alguien de los que tienen más experiencia puede aportar alguna sugerencia, vendría muy bien. Saludos y buenos cielos, Roberto. No vas a poder montar un dobson flextube en una montura ecuatorial ya que la cola de milano se agarra mediante anillas que abrazan el tubo. El Flextube tiene poca superficie para agarrar (por ser buena parte vacía) y la parte desde donde convendría agarrarlo tiene sobresalientes los discos de altitud que apoyan sobre la montura dobson, que no van a permitir agarrarlo. Seguro se pueden remover porque tienen tornillos, pero nunca lo hice y no se que hay debajo de eso. Si quedara liso el tubo quizá se pueda, aunque no creo que sea lo más recomendado. Los dobson para fotografía que se montan en ecuatoriales son tubo sólido y lisos para poder agarrarlos bien, como por ejemplo: https://www.skywatcherusa.com/collections/quattro-imaging-newtonians/products/sky-watcher-quattro-250p-imaging-newtonian-10-254-mm Ahí se puede ver en las fotos las anillas que abrazan el tubo. Se me hace muy difícil imaginarme eso en un flextube. Editado 15 de Abril del 2022 por RodrigoPon
Roberto W Publicado 15 de Abril del 2022 Publicado 15 de Abril del 2022 Gracias por la información Rodrigo. Por lo que explicás, parece que es bastante es difícil adaptar un tubo colapsable para montarlo en una montura ecuatorial. Saludos y buenos cielos, Roberto. RodrigoPon reaccionó a esto 1
caravan Publicado 15 de Abril del 2022 Autor Publicado 15 de Abril del 2022 hace 5 horas, RodrigoPon dijo: Si, la idea de la ecuatorial es poder hacer un seguimiento suave y además que la imagen no rote en el ocular a lo largo del tiempo (para poder apilar las fotos más fácilmente). Ambas culidades son deseadas para fotografía, pero para visual la primera es totalmente irrelevante mientras que la segunda es innecesaria porque se puede hacer un seguimiento manual (quizás no tan fino) pero que no trae problemas. En mi caso, por ejemplo, puedo hacer seguimiento a 480 aumentos con montura dobson sin compliciones. La única "ventaja" de la ecuatorial se termina diluyendo entre muchísimas desventajas. Gracias por tu comentario! RodrigoPon reaccionó a esto 1
caravan Publicado 15 de Abril del 2022 Autor Publicado 15 de Abril del 2022 En 14/4/2022 a las 20:51, clear dijo: ¿Tenés pensado hacer algo de astrofotografía en algún momento, o te vas a dedicar 100% a visual? Visual. clear reaccionó a esto 1
clear Publicado 16 de Abril del 2022 Publicado 16 de Abril del 2022 (editado) hace 19 horas, caravan dijo: Visual. Teniendo en cuenta que "el sensor" van a ser tus ojos, cada milímetro más de apertura que puedas conseguir es vital para una mejor experiencia. Para mí no hay duda. Tenés que esperar el dobson 250. La dulce espera vale la pena por un espejo más grande si sólo vas a hacer visual; es un equipo que dura muchos años si lo operás como corresponde y le hacés el mantenimiento adecuado. Lo único que tiene en contra comparado al 200 EQ5 es la transportabilidad en relación a tamaño de bultos y peso . Si podés resolver eso, yo esperaría el 250. (Si en cambio hubieses querido también en algún punto hacer algunos lights decentes de espacio profundo, lógicamente la opción era el 200 eq5(+goto/guiado/etc)) ¡Salud! Editado 16 de Abril del 2022 por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
javieriaquinta Publicado 16 de Abril del 2022 Publicado 16 de Abril del 2022 hace 28 minutos, clear dijo: Teniendo en cuenta que "el Lo único que tiene en contra comparado al 200 EQ5 es la transportabilidad en relación a tamaño de bultos y peso . Si podés resolver eso, yo esperaría el 250. El dob 250 flex es más transportable que el 200 en eq5. El 250, con algo de maña, ocupa sólo una plaza trasera en un Gol Trend. Tuve uno y era muy cómodo y seguro llevarlo. Saludos Lucho2000, RodrigoPon y clear reaccionaron a esto 3 Javier Iaquinta
Lucho2000 Publicado 17 de Abril del 2022 Publicado 17 de Abril del 2022 (editado) El dobson 200/1200 tubo clasico que tenemos en el grupo, el dueño lo lleva en el auto en el asiento trasero en vertical sujeto por el cinturón de seguridad, ocupando un lugar en el asiento trasero, la montura en el baúl y en el hueco dejado por el tubo lleva la caja de oculares y demás. Si uno lo viera acomodado en el auto, no lo vería tan grande. En 15/4/2022 a las 13:08, RodrigoPon dijo: El campo de visión no depende de la apertura. A una magnificación dada, el campo vision real es aproximadamente igual al campo de visión aparente del ocular dividido la magnificación, o sea que dada una magnificación el campo de visión real depende sólo del ocular. El campo de visión máximo (Máximo Fov Efectivo) depende completamente de la apertura y focal del OTA. El T-Fov que obtenés o podrías obtener con algún ocular jamas puede ser mayor al que te proporciona el mismo OTA (o seria un desperdicio de ocular). Por ejemplo el M-Fov del Heritage 130 es de 2.79º o 167.92 minutos de arco. Saludos Editado 17 de Abril del 2022 por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Lucho2000 Publicado 17 de Abril del 2022 Publicado 17 de Abril del 2022 En 15/4/2022 a las 13:08, RodrigoPon dijo: No vas a poder montar un dobson flextube en una montura ecuatorial ya que la cola de milano se agarra mediante anillas que abrazan el tubo. El Flextube tiene poca superficie para agarrar (por ser buena parte vacía) y la parte desde donde convendría agarrarlo tiene sobresalientes los discos de altitud que apoyan sobre la montura dobson, que no van a permitir agarrarlo. No es fácil y posiblemente (con toda seguridad) no sera barato pero si que se puede montar un tubo Flex en una montura ecuatorial, un buen ejemplo de ello es el 400mm Flex de Victor Buso sobre una EQ-8: https://www.rosario3.com/noticias/Un-rosarino-registro-por-primera-vez-el-nacimiento-de-una-supernova-20180222-0009.html Saludos Roberto W reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
RodrigoPon Publicado 17 de Abril del 2022 Publicado 17 de Abril del 2022 (editado) hace 37 minutos, Lucho2000 dijo: El dobson 200/1200 tubo clasico que tenemos en el grupo, el dueño lo lleva en el auto en el asiento trasero en vertical sujeto por el cinturón de seguridad, ocupando un lugar en el asiento trasero, la montura en el baúl y en el hueco dejado por el tubo lleva la caja de oculares y demás. Si uno lo viera acomodado en el auto, no lo vería tan grande. Yo también lo llevo así al tubo, pero es Flextube el mio. De alto entra por muy pocos centímetros, si no fuera Flex no entra ni ahí vertical. Cómo hace para llevarlo así vertical sin ser Flex? Ese tubo es igual de largo que el mio extendido. hace 37 minutos, Lucho2000 dijo: El campo de visión máximo (Máximo Fov Efectivo) depende completamente de la apertura y focal del OTA. El T-Fov que obtenés o podrías obtener con algún ocular jamas puede ser mayor al que te proporciona el mismo OTA (o seria un desperdicio de ocular). Por ejemplo el M-Fov del Heritage 130 es de 2.79º o 167.92 minutos de arco. Así es con el campo de visión máximo. Igual estaba hablando de hacer seguimiento a altas magníficaciones, lejos del límite de máximo campo. En ese caso es irrelevante la apertura, solo importa la magnificación y el campo aparente del ocular. hace 22 minutos, Lucho2000 dijo: No es fácil y posiblemente (con toda seguridad) no sera barato pero si que se puede montar un tubo Flex en una montura ecuatorial, un buen ejemplo de ello es el 400mm Flex de Victor Buso sobre una EQ-8: https://www.rosario3.com/noticias/Un-rosarino-registro-por-primera-vez-el-nacimiento-de-una-supernova-20180222-0009.html Saludos Espectacular! No estaba al tanto de esto. Aunque no sea fácil ni barato está bueno ver que alguien lo hizo. Gracias por compartir. Editado 17 de Abril del 2022 por RodrigoPon
AlbertR Publicado 17 de Abril del 2022 Publicado 17 de Abril del 2022 hace 8 horas, Lucho2000 dijo: ...El campo de visión máximo (Máximo Fov Efectivo) depende completamente de la apertura y focal del OTA... No recuerdo haber oído hablar antes de eso y me interesa, por favor Luis, ¿puedes explicarlo? hace 8 horas, Lucho2000 dijo: ...Por ejemplo el M-Fov del Heritage 130 es de 2.79º o 167.92 minutos de arco... El Heritage 130 incorpora un OTA de 130 mm de apertura y 650 mm de distancia focal. ¿De donde obtienes que su M-FOV es 2.79º? A mi se me ocurre que, por ejemplo con un ocular de 58º y 32 mm de focal tendríamos 20.3 aumentos y el campo visual sería 2.86º > 2.79º. Y con un ocular de 52º y 40 mm tendríamos 16.3 aumentos con un campo visual de 3.20º > 2.79º Gracias y saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Lucho2000 Publicado 17 de Abril del 2022 Publicado 17 de Abril del 2022 hace 3 horas, AlbertR dijo: No recuerdo haber oído hablar antes de eso y me interesa, por favor Luis, ¿puedes explicarlo? El Heritage 130 incorpora un OTA de 130 mm de apertura y 650 mm de distancia focal. ¿De donde obtienes que su M-FOV es 2.79º? A mi se me ocurre que, por ejemplo con un ocular de 58º y 32 mm de focal tendríamos 20.3 aumentos y el campo visual sería 2.86º > 2.79º. Y con un ocular de 52º y 40 mm tendríamos 16.3 aumentos con un campo visual de 3.20º > 2.79º Gracias y saludos. Hola Albert, la verdad que no tengo idea de la formula, hace años que la busco pero lo que encontré no me cuadra por distintas razones, como no concordar con los oculares. El valor lo saco de la aplicación (Calculadora de Oculares) del ing Barelli que compartió en su momento Alvarez (se encuentra anclado en el subforo Oculares y Filtros). Entiendo que la formula es una relación entre apertura, focal y field stop (en general seria el diámetro del enfocador o porta ocular). Yo lo pienso como un cono truncado (truncado en el primario) donde a igual apertura al disminuir la focal el cono se abre, pero al extender la focal el cono se cierra. Ciertamente que uno de los mayores limitantes es el enfocador que termina diafragmando, por decirlo de alguna manera, el cono de luz que llega al ocular y nuestros ojos. Otro punto interesante es el del aumento mínimo, creo que el campo máximo de un telescopio tiene que estar relacionado a este aumento, o a alguna constante del que derive este. Saludos clear y AlbertR reaccionaron a esto 1 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Lucho2000 Publicado 17 de Abril del 2022 Publicado 17 de Abril del 2022 hace 3 horas, AlbertR dijo: Y con un ocular de 52º y 40 mm tendríamos 16.3 aumentos con un campo visual de 3.20º > 2.79º Creo que con 16x ya solo verías la sombra del secundario. Entiendo que ya estarías por debajo del aumento mínimo que debería estar entre 20x y 18x. Muchos han dicho que al usar un 32mm en el Heri 130 ya les dio problema con la sombra del secundario (tiene un nombre ese efecto pero no me acuerdo en este momento) Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora