Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenas noches.

No pude ir al Star Party por estar de festejo de cumpleaños, pero no me quise quedar atrás y en la semana me puse a full con la ZWO ASI 294 MC PRO para agarrarle más confianza. A la vez estoy encontrando un nuevo camino en el procesado ya que el que venía haciendo con la Nikon D5200 sin modificar no me daban resultados aceptables.

En fin, las tomas son enlaces directos a Flickr.

 

Datos de mi equipo:

-SW 200p + corrector SW + filtro L-PRO + ZWO ASI 294MC PRO

-Tubo Guía 60/240 + QHY5ii-m

-NEQ6 PRO mod

 

Softwares:

-NINA 1.10 HF3

-PHD2 2.6.11

-Pix 1.8 para apilado y procesado

-Starnet++ v2.0 para quitar estrellas

-Photoshop para retoques en las estrellas

 

NGC 3324, Nebulosa Gabriela Mistral:

 

70 lights x 120s GAIN 120 -10°C, noche del 05 de mayo

30 darks x 120s GAIN 120 -10°C

40 flats x 3s GAIN 120 -10°C (directo al zenit con el sol a -5° bajo el horizonte, histograma a la mitad)

200 bias x 5e-5s GAIN 120 -10°C

 

NGC3324 Gabriela Mistral

 

NGC 3576, Estatua de la Libertad:

 

69 lights x 120s GAIN 120 -10°C, noche del 03 de mayo

30 darks x 120s GAIN 120 -10°C

40 flats x 3s GAIN 120 -10°C (directo al zenit con el sol a -5° bajo el horizonte, histograma a la mitad)

200 bias x 5e-5s GAIN 120 -10°C

 

NGC3576 Estatua de la Libertad

 

NGC 6164, una nebulosa planetaria:

 

110 lights x 120s GAIN 120 -10°C, noche del 04 de mayo

30 darks x 120s GAIN 120 -10°C

40 flats x 3s GAIN 120 -10°C (directo al zenit con el sol a -5° bajo el horizonte, histograma a la mitad)

200 bias x 5e-5s GAIN 120 -10°C

 

NGC6164

 

NGC 4945, Galaxia:

 

78 lights x 120s GAIN 120 -10°C, madrugada del 07 de mayo

30 darks x 120s GAIN 120 -10°C

40 flats x 3s GAIN 120 -10°C (directo al zenit con el sol a -5° bajo el horizonte, histograma a la mitad)

200 bias x 5e-5s GAIN 120 -10°C

 

NGC4945

 

Por alguna razón, noto que me salen saturados los rojos en las nebulosas con H alfa siendo de que en ninguna parte del procesado toco la saturación, incluso he llegado a bajarle la saturación a ese canal.

 

Saludos y buenos cielos.

Publicado

Buenisimas todas alejandro, que bortle de cielo tenias?. Quizas la saturacion del rojo en las nebulosas se deba al filtro L-Pro. 

En pix solo realizas el apilado y calibrado o usas algun proceso mas.

Publicado

Muy lindas fotos Ale !!!!

 

Rody

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, astronico dijo:

Buenisimas todas alejandro, que bortle de cielo tenias?. Quizas la saturacion del rojo en las nebulosas se deba al filtro L-Pro. 

En pix solo realizas el apilado y calibrado o usas algun proceso mas.

Gracias! Tengo varios objetos que aún no publiqué acá y no tenían tanta saturación.
Igualmente cambié la forma del apilado que últimamente lo hago en pixinsight. Antes hacía todo manual donde empecé a notar que las imágenes apiladas finales quedaban con viñeta... luego de cambiar parámetros e incluso sacando flats de diferentes formas, persistía la viñeta complicándome el DBE. Al usar DSS mejoraba el tema de la viñeta pero el ruido era terrible. Pero usando el scrip de "preprosesing" con las mismas imágenes, obtuve mejores resultados y sin usar superbías.

Sí integro los bias, darks y flats de forma manual, pero el apilado final lo hago como te dije usando el scrip. Elijo el masterdark, masterbias, masterflat y todos los lights. Dentro del scrip te da la opción de seleccionar el proceso de cosmética.

Ahora tengo que revisitar como 10 objetos para apilarlos de esa manera.

El tutorial que seguía era el de Light Vortex Astronomy.

Pero no tengo el tutorial del scrip, aunque es más fácil su uso

hace 47 minutos, RodyG dijo:

Muy lindas fotos Ale !!!!

 

Rody

Gracias Rody!

Publicado

Buenísimas Ale, que avance en el procesado!!

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado
  • Autor
hace 2 horas, astronico dijo:

Buenisimas todas alejandro, que bortle de cielo tenias?. Quizas la saturacion del rojo en las nebulosas se deba al filtro L-Pro. 

En pix solo realizas el apilado y calibrado o usas algun proceso mas.

Me quedó por contestar que el cielo debe ser bortle 7, estoy actualmente en Mercedes, Bs As. Todo está iluminado con luces LED por eso creo que pierdo bastante contraste en el azul y al realizar el DBE pierdo información importante.

Donde vivía antes que también era bortle 6/7 había poca LED pero las otras luces y el no usar en ese entonces una cámara modificada me pasaba justo todo lo contrario, tenía buena info en el azul pero el canal rojo tenía un ruido espantoso para poca información.

Publicado

Muy buenas. Levantaste algo del halo externo de la planetaria en Norma!

Publicado

Excelentes Ale! como venís mejorando! están impecables todas!! 

Publicado

Tremendas capturas Ale!! felicitaciones y feliz cumple!!

 

abrazo!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
  • Autor
hace 21 horas, diego19771 dijo:

Buenísimas Ale, que avance en el procesado!!

 

hace 9 horas, javier ar. dijo:

Muy buenas. Levantaste algo del halo externo de la planetaria en Norma!

 

hace 4 horas, juanfilas dijo:

Excelentes Ale! como venís mejorando! están impecables todas!! 

 

hace 2 horas, NicoHammer dijo:

Tremendas capturas Ale!! felicitaciones y feliz cumple!!

 

abrazo!

Muchas gracias!!

Costó levantar el halo de la planetaria

Publicado

Muy buenas Alejandro! Un espectáculo las fotos. Saludos!

Publicado

Muy lindas, impecable 4945.

 

Saludos.-

Publicado
  • Autor
hace 21 horas, Diego Alberto dijo:

Muy buenas Alejandro! Un espectáculo las fotos. Saludos!

 

hace 7 horas, matitoma dijo:

Muy lindas, impecable 4945.

 

Saludos.-

Muchas gracias, me alegro que les guste

Crear una cuenta o conéctate para comentar