Publicado 10 de Julio del 20222 a Esta es una publicación popular Revolviendo el baúl de los recuerdos encontré unas capturas del cometa Leonard que nunca apilé. Eran algo mas de 80 ligths de 15s con flats, sin darks ni bias. Dije, vamos a ver que sale y me sorprendió el resultado. No fue fácil tratar el fondo y el ruido pero algo salió, tal vez un poco forzado pero estoy muy contento con el resultado. Captura con Nikon D5100 modificada, Samyang 135mm F2, Haida IR cut, Star Adventurer. Editado 10 de Julio del 20222 a por Diego Alberto
Publicado 10 de Julio del 20222 a Un lujo, del 6 de enero?, estaba visible aún, la verdad te quedó muy buena la imagen!!!!! Editado 10 de Julio del 20222 a por diego19771 Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 10 de Julio del 20222 a Autor hace 19 minutos, diego19771 dijo: Un lujo, del 6 de enero?, estaba visible aún, la verdad te quedó muy buena la imagen!!!!! Muchas gracias! La verdad es que no daba 2 mangos por la foto. Tuvo algunos incrementos de su brillo luego del perihelio que hicieron aumentar su brillo. Tengo unos ligths de unos días antes, los voy a apilar y veremos que diferencia hay.
Publicado 10 de Julio del 20222 a ¡Muy buena! ¡Felicitaciones! Y pensar que el cometa ya no existe porque se desintegró 2 meses después. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 10 de Julio del 20222 a hace 1 hora, Roberto W dijo: ¡Muy buena! ¡Felicitaciones! Y pensar que el cometa ya no existe porque se desintegró 2 meses después. Saludos y buenos cielos, Roberto. ¿por qué zona u orbita se desintegro? tal vez crucemos sus restos al transitar por el lugar. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 11 de Julio del 20222 a Hola Lucho: No tengo idea en qué zona se desintegró pero fue después de haber logrado el perihelio, que fue a más o menos a 0,6 UA. No estoy seguro pero creo que es bastante difícil que la Tierra cruce los restos porque la órbita era transversal a la nuestra y da la impresión que estaba medio alejada: La desintegración fue confirmada a mediados de Marzo de este año mediante diferentes fotografías tomadas desde Chile, cuando empezó a modificar su órbita y a desviarse de su trayecto. En la primera de las fotos, tomada el 23/02/2022, aparece el núcleo bastante debilitado al igual que en las otras 2, que fueron sacadas el 25/02/2022 y el 01/03/2022: Finalmente, el 15/03/2022 se tomó esta otra foto en la que está prácticamente desaparecido, dándoselo formalmente por desintegrado: Lo que pasa es que los cometas expulsan gas y polvo a medida que se van calentando pero los núcleos no están uniformemente activos sino tienen unas pocas áreas activas de expulsión. Entonces si esas áreas activas están desbalanceadas y no son más o menos volumétricamente simétricas, a medida que van eyectando los chorros los núcleos van rotando y moviéndose de un lado para otro como pasa con una carga desbalanceada, algo que se complica más si se trata de un núcleo chico respecto de su energía interna. Por eso los astrónomos dicen que una de las principales características de un cometa próximo a desintegrarse es un importante desvío de su trayectoria porque eso indica grandes fuerzas de chorros frente a un núcleo chico y eso es lo que habría pasado con el Cometa Leonard, que tenía un un núcleo de un diámetro de más o menos 1,5 km. También los astrónomos dicen que no era muy favorable su Límite de Bortle, que aparte de haber creado la escala de cielos contaminados ideó una guía que se usa para calcular la probabilidad de que un cometa sobreviva a su perihelio. No sé cómo se hace ese cálculo pero el concepto del Límite de Bortle es que hay una tabla de brillos mínimos porque cuanto más se acerque al Sol, más brillante tiene que ser para poder sobrevivir ya que debe expulsar más material para disminuir su presión interna. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 11 de Julio del 20222 a Autor hace 20 horas, Roberto W dijo: ¡Muy buena! ¡Felicitaciones! Y pensar que el cometa ya no existe porque se desintegró 2 meses después. Saludos y buenos cielos, Roberto. Muchas gracias! Y gracias por los datos de la desintegración del cometa. Yo recuerdo que en esos días que lo fotografié tenía episodios de aumento de brillo importantes que estaba asociado a fenómenos de bruscas eyecciones de material.
Crear una cuenta o conéctate para comentar