Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola a todos.

 

Les comparto un par de fotos que tomé el pasado 07/10/2022 desde el jardín de casa. Si bien había algo de nubes y el horario no fue el mejor, logré bastante información para armar estas dos imágenes. Las dejé orientadas de la misma forma pero son de distintas zonas del disco solar. En ambos casos son videos de 1 minuto, adquisición con Sharpcap-pro, apilado con Autostakkert, wavelets con Registx 6, algunos detalles con Pixinsight y Photoshop. La foto que tiene la prominencia más grande, es en realidad la composición de dos tomas con distinta exposición, una para captar los detalles de la superficie y otra para captar más información de la prominencia.

 

El hardware fue:

Montura: EQ6R-Pro

Tubo: ESPRIT 100ED

Filtro: Astronomik L2 UV-IR Blocking Filter

          Daystar QUARK  - Chromosphere

Cámara: Player-One, Apollo-M Max

 

Espero les guste, y como siempre son bienvenidas las críticas / Consejos / Aclaraciones y todos los etc...

 

Saludos

 

Gabriel

 

Sol_WL_sup_y_prom.jpg

Sol.jpg

Publicado

Muy buenas!! veo un artefacto en las dos en el borde, no conozco de edición solar pero lo podes suavizar con PS y quedaría mejor! 

Publicado

Excelente!!

Entiendo que es dificil manejar ese borde, a mi me ha sucedido, quizas dandole mas suavidad (a costa de menos detalle), quede mas natural.

Pero es cuestion de gustos solamente y de la info que se quiera mostrar.

 

Saludos cordiales.

Publicado

Muy lindas! Ese conjunto da para mucho. 

Publicado
  • Autor

Gracias a todos por sus comentarios. 

Saludos 

Publicado

¡Espectaculares Gabriel! ¡Felicitaciones!

Buenísima la definición que lograste.

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Publicado
  • Autor

Muchas gracias @Roberto W.

Saludos 

Publicado

Tremendas, me gustó mucho la primera.

 

Consulta, ¿Cómo funciona el filtro que usaste y dónde va ubicado en el tren óptico?

Publicado
  • Autor

Hola @javier ar.

 

El filtro deja pasar la emisión de hidrógeno alfa del sol. Es un filtro H-alfa específicamente para el sol, es más restrictivo y constructivamente es diferente. Podes investigar en la web de Daystar ( www.daystarfilters.com) que tienen bastante información del filtro y como lo fabrican.

Este filtro va colocado entre la cámara y el tubo, además para aperturas mayores a 80mm conviene usar también un filtro UV-IR cut para disminuir la energía que le llega al filtro H-alfa. Yo uso uno de 2" de Astronomik, pero también hay unos de Baader que se pueden colocar adelante de todo antes de la entrada al tubo,  no son las láminas de filtro solar, es un UV-IR Cut pero más grande. Me parece que este último puede ser mejor porque estas limitando la energía que le entra al tubo desde el comienzo, posiblemente alguien más del foro pueda opinar si es correcta mi idea.

Saludos

 

Gabriel

 

 

 

 

 

 

  • 4 semanas después...
Publicado
En 10/17/2022 a las 4:08 PM, GPeruzzo dijo:

Hola @javier ar.

 

El filtro deja pasar la emisión de hidrógeno alfa del sol. Es un filtro H-alfa específicamente para el sol, es más restrictivo y constructivamente es diferente. Podes investigar en la web de Daystar ( www.daystarfilters.com) que tienen bastante información del filtro y como lo fabrican.

Este filtro va colocado entre la cámara y el tubo, además para aperturas mayores a 80mm conviene usar también un filtro UV-IR cut para disminuir la energía que le llega al filtro H-alfa. Yo uso uno de 2" de Astronomik, pero también hay unos de Baader que se pueden colocar adelante de todo antes de la entrada al tubo,  no son las láminas de filtro solar, es un UV-IR Cut pero más grande. Me parece que este último puede ser mejor porque estas limitando la energía que le entra al tubo desde el comienzo, posiblemente alguien más del foro pueda opinar si es correcta mi idea.

Saludos

 

Gabriel

 

 

 

 

 

 

 

Gracias, Gabriel, muy interesante y excelentes resultados!

Crear una cuenta o conéctate para comentar