Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola gente. Les comparto mi última astrofotografía, en este caso de una nebulosa planetaria que se encuentra en la constelación de Eridanus. Fue hecha con una cámara PO neptune CII, filtro Optolong L enhance, telescopio SW 150/750, montura SW EQ6R. La luna estaba al 99%, asíque acá el brillo de la nebulosa y el filtro ayudaron muchísimo.

Utilicé la técnica de imágenes de muy corta exposición de 2". Las capturaba en SharpCap y cada 3 minutos hacía un apilado para no perderlas. En total capturé 3600 ligths dispuestos en 40 apilados de 3 minutos en SharpCap, los cuales luego fueron integrados y procesados en Pixinsight y Photoshop. Creo que para el conjunto quedó bastante bien, con buenos detalles en el interior de la nebulosa a pesar de que el seeing era bastante pobre. Saludos y buenos cielos.

 

NGC1535.thumb.jpg.09d883210654b805aaeb496ba6004da9.jpg

Publicado

Felicitaciones por la imagen me gustó mucho y gracias por compartir, te consulto, la exposición de 2" es por que lo haces sin seguimiento? y el apilado para no perderlas te referís justamente por que lo hacías manual? Disculpa quizás sean preguntas tontas cualquier cosa mandame a leer algun tuto 🤣

 

Saludos

Publicado
  • Autor

Hola! Antes que nada, Gracias! Te comento brevemente. Llevo varios meses estudiando cómo hacer y procesar astrofotografía con tomas cortas y/o con lucky imaging. Digamos que la primera sería con tomas de 1 a 15s aproximadamente y la otra menos de 1s. La idea de hacer eso es ganar puntualidad y detalles en la imagen ganándole al seeing, el deterioro que produce sobre la definición. Por supuesto que funciona mejor en objetos brillantes como los planetas. En espacio profundo también funciona pero hay que elevar la ganancia de la cámara más allá del 50%. El tema es que hay que integrar muchas imágenes, para esto generalmente se hace la captura en formato .SER y en 8bits. Luego se descartan los frames defectuosos y se apila. A veces, se puede hacer como en este caso, de usar el live stacking de SharpCap y pedirle al programa que cada 90 cuadros guarde el apilado y comience nuevamente. No es lo mejor, pero funciona. A todos esos apilados los integré en DSS y finalmente hice crop y deconvolución en Pix con algunos retoques al histograma. 

Para la próxima voy a intentarlo con el Newton 250 que seguramente me dará más detalles de la nebulosa. 

 

Publicado

Muy buena y gracias también por la explicación.

Esperamos que repitas con el 250 mm., con el que seguro vas a lograr mucha más definición ¿no?

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Publicado
  • Autor
  En 10/14/2022 a las 7:46 PM, Roberto W dijo:

Muy buena y gracias también por la explicación.

Esperamos que repitas con el 250 mm., con el que seguro vas a lograr mucha más definición ¿no?

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Muchas gracias Roberto. Debería tener mejor definición, si el seeing al menos no es peor que cuando hice esta foto. La idea es ir a una resolución de 0,5"/pixel o menos. Y se puede hacer sin autoguiado, cómo fue hecha esta foto. Saludos y buenos cielos.

Publicado

Muy buena! le sacaste lindos detalles!

Publicado
  • Autor

Muchas gracias Juan. Algunos detalles vinieron, pero voy a ver si puedo puedo mejorar la captura. Saludos.

Crear una cuenta o conéctate para comentar