Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

hola, os dejo unos jupiters que hice con la reflex y el dobson de 8", uno es del año pasado (el de los transitos) y el otro es el "mejor" que por ahora he podido hacer este año, bastante churro, no he podido sacar mas por ahora, no hay un buen dia ni a tiros y si lo hay no he podido salir...

el jupiter con los trasitos la verdad es que lo pillé de casualidad, estaba observando sin saber nada y al ver el espectaculo por el ocular quise capturarlos y la verdad es que ese dia las condiciones eran buenas y no quedo muy mal la foto, tome 14 o 15 videos y de todos ellos escogi uno solo para sacar la foto, aun asi hice con todos ellos una animacion, muy mala, pero bueno, tampoco era la idea ni se ponerme en serio a montarlas ni los intervaso de tiempo eran similares ni nada.

 

los videos los saco de entre 90 y 120 segundos, con la camara del año pasado (eso1100d) no tenia posibilidad de ajustar nada en modo video, con la que tengo ahora (eos2000d) sí deja tocar ISO y alguina cosa mas y es mas facil bajar el brillo excesivo a jupiter para no "quemar" el video. 

 

hago proyeccion por ocular con los baader morpheus que vienen con rosca para estas cosas y juego con el tubo extensor para dar mas aumento o menos segun permitan las condiciones, es complicado la verdad y a veces desesperante pero de vez en cuando sacas cosas medio interesantes y teniendo en cuenta que es un material muy basico y la reflex+ proyeccion no seria ni de lejos lo ideal para planetaria,  no me quejo, realmente la compre para CP.

 

el procesado lo empece haciendo con PIPP+autostakkert+registax pero he ido cambiando y ahora solo hago PIPP, el cual solamente lo uso para convertir el formato de la reflex que es MOV a SER y como mucho eliminar un 30 o 40% de fframes "malos",m luego lo paso a Astrosurface, que me parece un software mas moderno, mas completo y trabaja mas rapido sobre todo que autostakkert.

 

 

 

13-final-rotulada-2.jpg

1_pipp.gif

jupi-1 60mm-ROTULADA.jpg

Editado por jordix

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Publicado

Muy buenas!!!, 

hace 4 horas, jordix dijo:

videos los saco de entre 90 y 120 segundos,

Recomiendan los que saben no hacer más de 90 segundos para júpiter,  la rotación del planeta te afecta el resultado a tiempos mayores a ese, si juntas varios de 90 segundos, después podes derrotar con winjupos,  acá en el foro fíjate que leoyasu puso unos tutoriales muy buenos para el uso

 

hace 4 horas, jordix dijo:

Astrosurface

Que bueno ese soft para los wavelets,  me parece más potente que el Registax 6 , ahora no lo use desde el video, pasame un tip!!!!!

 

Post data, pásate al RAW, jeje si soy el que chateo los otros días por WhatsApp 

Editado por diego19771

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado
  • Autor
hace 10 horas, diego19771 dijo:

Muy buenas!!!, 

Recomiendan los que saben no hacer más de 90 segundos para júpiter,  la rotación del planeta te afecta el resultado a tiempos mayores a ese, si juntas varios de 90 segundos, después podes derrotar con winjupos,  acá en el foro fíjate que leoyasu puso unos tutoriales muy buenos para el uso

 

Que bueno ese soft para los wavelets,  me parece más potente que el Registax 6 , ahora no lo use desde el video, pasame un tip!!!!!

 

Post data, pásate al RAW, jeje si soy el que chateo los otros días por WhatsApp 

no te entiendo jajaja, que te pase un tip sobre que? astrosurface?, realmente no tengo ningun secreto y como no hay mucha informacion ni tutoriales sobre como usarlo pues es a base de darle uso, pero es facil, simplemente subo el video en un formato que acepte, auto detecto el objeto, "analyze" y me quedo maximo con el 50% de fotogramas, de ahi para abajo y nunca por debajo de la linea del 80%, puedes marcar "half stack" para tener dos apilados, uno con x frames y otro con la mitad, luego le das a crear los puntos o cuadros de alineado (tiles), que cubran bien todo y lo apilas, yo procuro que haya sobre 40-100 "tiles" mas o menos. tras esto ya es jugar con los wavelets y su intensidad asi como con el prefiltro de ruido y/o el ruido de color.

yo por ultimo utilizo algunas de las herramientas que tiene, incluso las uso con los procesados de cielo profundo tras terminar con pixinsight, porque algunas me parece que hacen un buen trabajo y muy facil, las que mas uso son: local contrast, HDR, black/white point, gamma, autolevels, white balance, no siempre uso todas y no siempre uso alguna, pero a veces con un par de toque con alguna de estas o varias, mejora bastante la cosa, todo es jugar con ellas.

 

dime que raw quieres que te envie y cómo, si es un video estan en MOV.

saludos

Editado por jordix

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Publicado
hace 16 minutos, jordix dijo:

MOV

Si, lo se, te decía que te pases a raw con el Magic Lantern, jeje

 

Gracias por los consejos de astrosurface!!!!!

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado
  • Autor

 

lo estuve mirando pero no hay verision de linterna para mi modelo de EOS

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Publicado
  • Autor

hola hal, es que ya no tengo la 1100d, ahora tengo una 2000D o rebel t7 como la llaman por alli creo y para esta no tienen ROM

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Crear una cuenta o conéctate para comentar