Jump to content

Featured Replies

Publicado

En el hilo de la gran conjunción Júpiter-Saturno comentamos que todos los planetas, inferiores (Mercurio, Venus) y superiores (Marte, Júpiter Saturno, Urano, Neptuno), tenían períodos de movimiento retrógrado vistos desde la Tierra. Ahora ampliamos aquella información aportando el siguiente cuadro de duraciones medias de movimiento directo y retrógrado y de ángulo de retroceso para cada uno de los 7 planetas, (clickad para ampliar).

 

828132509_TablaRetrogradacionPlanetas01-12-2022.thumb.png.34ccda458ade0dafbaeaa5e97911d133.png


Los parámetros más relevantes que figuran en el cuadro son:


Ts (período sinódico): es el tiempo que transcurre entre dos conjunciones inferiores consecutivas de un planeta inferior o dos oposiciones consecutivas de un planeta superior.

 

t est:

  • El tiempo transcurrido entre el primer instante estacionario y la Conjunción Inferior para un planeta Inferior
  • El tiempo transcurrido entre la Conjunción Inferior y el segundo instante estacionario para un planeta Inferior
  • El tiempo transcurrido entre el primer instante estacionario y la Oposición para un planeta Superior
  • El tiempo transcurrido entre la Oposición y el segundo instante estacionario para un planeta Superior

T dir (duración del movimiento directo): es el número de días consecutivos durante los que el planeta permanece en movimiento directo


T ret (duración del movimiento retrógrado): es el número de días consecutivos durante los que el planeta permanece en movimiento retrógrado


G (ángulo retrocedido): Es el ángulo total que retrocede cada planeta desde el inicio hasta el final de su retrogradación. Notad que los que más retroceden son Venus y Marte, los de órbita más cercana a la Tierra, que retroceden unos 16º (32 lunas llenas)


Recordad que los valores de la tabla son valores medios aproximados, puesto que las órbitas no son coplanarias, no son circulares sino elípticas y no se recorren con movimiento uniforme, que es como se han hecho los cálculos en la tabla. Las mayores desviaciones respecto de los valores de la tabla corresponden a Mercurio y Marte, que son los que tienen órbitas más excéntricas.


Si os interesan los detalles de cómo se han hecho los cálculos, los encontraréis en este enlace: Planeta estacionario, en movimiento retrógrado y en movimiento directo. Cálculo

 

Saludos.

Crear una cuenta o conéctate para comentar