Publicado 3 de Enero del 20232 a Me encontré en un grupo de Facebook esta aplicación gratis de código abierto para la búsqueda de objetos con telescopios Azimutales, similar al starsense explorer de Celestron pero gratis y sin espejos y cosas raras. Yo no lo probé todavía (tengo mi PushTo), pero varios comentaban que funciona bien, se los tiro para que al que le interese juegue un poco y éste es un lugar adecuado ya que esta lleno de Heritages y amantes de los dobson. Se llama AstroHopper y se puede usar en línea o instalándolo en el celu App: https://artyom-beilis.github.io/astrohopper.html Manual https://artyom-beilis.github.io/manual.html Algunos Video https://www.youtube.com/watch?v=AtArqBLWWJ8&t=600s https://www.youtube.com/watch?v=3VXCSMidhe0 Si alguno lo prueba y se lo ve interesante se puede armar un lindo tema sobre su uso Saludos Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 3 de Enero del 20232 a Muy interesante, en este caso hace uso de la brújula y de los inclinometros del móvil para determinar la posición por lo que entiendo que no requerís estar en linea para poder usarlo a diferencia del de Celestron que al tener que resolver plates te obliga a tener conexión constantemente. Un posible problema es que no tiene un amplio catalogo de objetos, pero se pueden cargar a mano con solo ingresar el nombre del objeto y los valores de AR y DEC del mismo. Veré si lo puedo instalar en la tablet o de ultima en el celu. Saludos pd, el proyecto esta en github https://github.com/artyom-beilis/skyhopper Editado 3 de Enero del 20232 a por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 3 de Enero del 20232 a Autor si lo probas después contanos. Yo tengo unos días complicados de laburo pero el finde quizas lo vea. Lo puedo comparar contra el PushTo y ver por cuanto le pifia, no prometo cuando pero le voy a pegar una mirada para ver si vale la pena recomendarlo Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 3 de Enero del 20232 a Parece bastante chulo. Hace cualquier Dobson un push-to. Yo no lo voy a poder probar hasta casi Marzo pero me lo guardo Muchas gracias
Publicado 4 de Enero del 20232 a Excelente aporte @RodyG, gracias ya lo probaremos!!! y lo comparo con el GOTO manual, que funca bien tambien (circulos graduados en AZ y AL. En campo calibras tambien con algun objeto conocido y con la base orientada y a nivel , luego moves con esas coordenadas sacadas del stellarium app y vuala !!!!, este metodo que aportan debe ser bueno, al menos parece serlo. Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 4 de Enero del 20232 a Autor hace 38 minutos, diego19771 dijo: Excelente aporte @RodyG, gracias ya lo probaremos!!! y lo comparo con el GOTO manual, que funca bien tambien (circulos graduados en AZ y AL. En campo calibras tambien con algun objeto conocido y con la base orientada y a nivel , luego moves con esas coordenadas sacadas del stellarium app y vuala !!!!, este metodo que aportan debe ser bueno, al menos parece serlo. Gracias Diego, contanos si lo probas. Seeee yo también tuve los círculos graduados largo tiempo en el Heritage y funcionan de maravilla. Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 4 de Enero del 20232 a Ya me compré un nivel ojo de buey para nivelar bien el equipo y velcro adhesivo para el celu para probar el finde! Muy bueno @RodyG, gracias por el aporte, fue a Favoritos 😄 Un saludo, Matias
Publicado 4 de Enero del 20232 a ¡Gracias Rody por el dato! Me sumo a lo que dicen del Go To Manual de los círculos graduados. 😄 ¡Andan bárbaro y no hay objeto que no se pueda ubicar con ellos! Lo único que no sé cómo hacés Diego es lo que decís que usás el Stellarium para celular; probé un par de veces, y si bien te tira las coordenadas altazimutales, por más que haga zoom no me muestra los asterismos cercanos y por lo tanto no me ubico sobre el objeto que quiero ver ¿será porque soy medio tacaño y tengo la versión gratuita? 😄 Lo mismo me pasa con el SkySafari. Es por esa razón que uso el Stellarium para PC y entonces la Notebook pasa a ser parte del equipo porque sin ella estoy perdido y no encuentro nada, salvo que haga salto de estrellas partiendo de un objeto conocido pero hay que conocer muy bien el objeto al que uno le quiere apuntar. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 20 de Enero del 20232 a Lo probé anoche, primero había calibrado con los círculos graduados ( 1° de error), la app me acusa más de 15 ° de error. Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 23 de Enero del 20232 a Autor En 1/20/2023 a las 3:04 PM, diego19771 dijo: Lo probé anoche, primero había calibrado con los círculos graduados ( 1° de error), la app me acusa más de 15 ° de error. mmmm, muy feo entonces SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 23 de Enero del 20232 a En 1/20/2023 a las 3:04 PM, diego19771 dijo: Lo probé anoche, primero había calibrado con los círculos graduados ( 1° de error), la app me acusa más de 15 ° de error. Cual es la precisión de tu brújula? has hecho la corrección de la declinación magnética? Acordate que las coordenadas de los círculos graduados es geográfico/astronómico mientras que el de la brújula es magnético. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 23 de Enero del 20232 a hace 2 minutos, Lucho2000 dijo: Cual es la precisión de tu brújula? NIvelo la base y Calibro con alguna estrella y la app stellarium ( hago coincidir altitud y azimut), no uso brújula Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 23 de Enero del 20232 a me refiero a la brújula de tu móvil. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 23 de Enero del 20232 a hace 8 minutos, Lucho2000 dijo: refiero a la brújula de tu móvil Por lo que vi cuando probé uso el GPS la app, no se lo de la brújula Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 23 de Enero del 20232 a acabo de mirar nuevamente el video tutorial porque no me acordaba bien como venia y por lo que muestra el método de alineación es tal cual el de círculos graduados, apuntas a una estrella bien conocida y en la buscas en la aplicación y la marcas como alineado a ella. Luego ya haces saltos al objeto que buscas. Lo primero primero es determinar el grado de precisión de los acelerómetros del móvil, si no son muy precisos lo mejor es hacer pequeños saltos sucesivos hasta llegar al objeto y no un solo salto de mayor distancia. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 24 de Enero del 20232 a En 1/23/2023 a las 4:09 PM, Lucho2000 dijo: acabo de mirar nuevamente el video tutorial porque no me acordaba bien como venia y por lo que muestra el método de alineación es tal cual el de círculos graduados, apuntas a una estrella bien conocida y en la buscas en la aplicación y la marcas como alineado a ella. Luego ya haces saltos al objeto que buscas. Lo primero primero es determinar el grado de precisión de los acelerómetros del móvil, si no son muy precisos lo mejor es hacer pequeños saltos sucesivos hasta llegar al objeto y no un solo salto de mayor distancia. Buenas! Partiendo de Sirio yo pude ir a M41 y NGC2360 con facilidad. Obviamente son objetos bastante cercanos, ahí pareciera que funciona (si alineaste bien y el equipo está nivelado...). Pero te alejas un poco y se empieza a complicar: probé llegar a M42 con esta asistencia y ya no llegué! Saludos! Matias