Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hace algunas semanas me llegó este pequeño refractor de 60mm con su diagonal de 2 pulgadas , por razones climáticas recién lo pude utilizar el día 15 de febrero y solo el breve tiempo que lo permitió el clima. Ese día pude probarlo un rato durante la madrugada y antes de guardarlo hice un par de capturas con la QHY 462 una con filtro de corte infrarrojo y la otra con el filtro IR850. 

Para capturar la Luna completa, y no hacer mosaicos,  venía utilizando el Evoguide con el que se obtienen  muy buenos resultados. Este Apo de 60mm también me permite hacer capturas de la Luna completa con cámara planetaria pero ya es otra cosa, es un telescopio propiamente dicho :) . Es de muy buena calidad , viene con un buen enfocador y es muy portátil  ..  

 

1) Luna con el filtro uv/ir y la qhy462 con la diagonal de 2 pulgadas Duoptic

 

Luna2023-02-15-0700QHY1920x1080ircutpng.thumb.png.29d6920cb3a401d387161e46b8808d5d.png

 

 

2)  Luna con el filtro IR850y la qhy462 con la diagonal de 2 pulgadas Duoptic

 

 

Luna2023-02-15-0711QHY1440x1080ir850png.thumb.png.8929d56c62c3d91a9cdf76b4eac7b584.png

 

 

 

3) El día 25 de febrero pude volver a utilizar el telescopio  realicé esta captura esta vez con la Player One Neptune M 

 

 

Luna2023-02-25-POircut1556x1556png.thumb.png.740edd4805ac39ae65f3e0779560595b.png

 

 

 

4) el día 1 de Marzo ya con la Luna a mayor altura otra vez con Neptune M 

 

 

Luna2023-03-02-PO1556x1556ircutpng.thumb.png.2f9732d9b378f3d7ba5bee525449e1ef.png

 

 

 

El día 1/3 lo que hice fue centrarme en tres regiones de la luna y hacer capturas con diferente roi y también con el barlow Skywatcher 2x siempre con la Neptune M para probar tener más frames por segundo y comparar los resultados con barlow .

 

5) Clavius capturado en 640x480 

 

2023-03-02-Clavius640x480png.thumb.png.03b025d96eb193820825b1ef37e65c01.png

 

 

6) Clavius en 320x240 

 

 

2023-03-02-Clavius320x240png.png.e029a4d622508aff5f8b4160f1682ac8.png

 

7) Clavius en 640x480 esta vez con Barlow SW 2x 

 

2023-03-02-ClaviusBarlow2X640x480png.thumb.png.6cc090d2ce5dc2730b0757bb994008c5.png

 

 

8 ) Copérnico en 640x480 

 

2023-03-02-Copernico640x480png.thumb.png.becd034a9a60506612bf72a93c7f6ed4.png

 

 

9 ) Copérnico en 320x240 

 

2023-03-02-Copernico320x240png.png.cd6180302ab379298fecc2164e5c4eef.png

 

 

10)  Copérnico en 640x480 y Barlow SW 2x

 

2023-03-02-CopernicoBarlow2x640x480png.thumb.png.e1ce2488c9ac1c0e5538506a7d03be0d.png

 

 

11) Plato en 640x480

2023-03-02-Plato640x480png.thumb.png.3c846e7708c9cea2cb01c28ad4f0591f.png

 

 

12) Plato en 320x240 

 

2023-03-02-Plato320x240png.png.9f6f756ff238b0e87bdf9f2991d1dd17.png

 

 

13) Plato en 640x480 con Barlow SW 2X

 

2023-03-02-PlatoBarlow2x640x480png.thumb.png.0bc7fb301934f511b9cd32f7262140c1.png

 

 

 

A fines de febrero ocurrió la ocultación de Júpiter por la Luna. Debido a que el fenómeno se produciría muy bajo en el horizonte estuve una semana midiendo donde ubicaría equipos para observación y también alguna fotografía.  Asi es que tenía todo calculado donde pondría el Newton, el Mak, y el nuevo Apo 60mm. Probé las cámaras para calcular los parámetros que necesitaría, etc. Por San Luis venimos con mucha sequía, hay muy pocas lluvias así en ese sentido estaba tranquilo. Pero sucedió que el día de la ocultación hubo tormenta, lluvia y viento. Al momento de la ocultación ya no llovia pero era mucho el viento así es que solamente me dediqué a observar con binoculares. 

 

Aquí dejo una foto de Júpiter con el Apo 60mm, Barlow Xcel 2x y QHY462 del día 20 de febrero mientras me preparaba para la ocultación

 

2023-02-20-0019JupiterBarlow2xqhyircut320x240png.png.226ffb00f8b40ccc479fd0db51f80746.png

 

 

 

Saludos

Gabriel

 

 

 

  • 7 meses después...
Publicado

hola gabriel! este tema es de hace unos meses pero quería preguntarte si con este tele solo sacás fotografías o también lo usás para observación. Quería conocer tu opinión, porque si bien es de 60mm, me gustaría saber más o menos como se comporta por ejemplo en estas noches, que se puede ver júpiter. Puede lograrse buenos aumentos con él teniendo en cuenta su apertura y focal corta? abz!

Publicado
  • Autor

Hola, al pequeño Duoptic de 60 mm, lo utilizo para observacion a pocos aumentos tanto de luna como espacio profundo y también fotografía lunar.  Es un muy lindo tubo. 

Para planetaria a muchos aumentos no lo utilizo , o al menos no es la primera opción ya que queda muy forzada la imagen si quiero poner muchos aumentos. De todas formas aguanta bastantes aumentos para la apertura que tiene, he probado hasta 140 X y en un dia de buen clima aun se puede hacer buena observacion. ( para mas aumentos utilizo otro telescopio).

Estos dias vengo teniendo un clima complicado con vientos de rafagas de 97km/h en mi barrio, nubes, temperaturas que pasan de 30 grados un dia a 5 grados el siguientes, y lluvia. Espero mejore un poco porque el 2023 realmente no ha sido el mejor año en cuanto a condiciones climatológicas para observacion astronómica.

Para observacion planetaria es mas recomendable un poco de mayor apertura y distancia focal tal vez un maksutov o un newton con barlow. 

 

Saludos

Gabriel

Publicado

Justo el sábado pasado tuve la oportunidad de ver por ese tubito. La verdad que es un equipo hermoso, tiene una calidad excelente. Por lo poco que pude probar (las nubes mucho no ayudaron) se veía muuuy bien.

 

Abrazos,

Publicado

Que buenas imágenes de la luna y lindo paseo por los cráteres! Es un tema pendiente aprender un poco de la Luna.

 

Saludos

Crear una cuenta o conéctate para comentar