Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenos días.

 

Subiré unos compilados de imágenes, la mayoría de ellas que me quedaron colgadas del año pasado por no poder adquirir muchos lights o no estar convencido del resultado obtenido. En otros casos habrán imágenes que ya publiqué pero que reedité con las nuevas herramientas de Pixinsight, al menos para mi ya que conseguí la versión original actual (45 días de prueba) y el BlurXterminator (30 días de prueba).

 

En 13 días edité 31 imágenes, obviamente no he sido fino al 100% pero quiero mostrar todo lo que hice el 2022 con la ASI 294 MC PRO.

 

Todas las imágenes son desde Flickr, entrando a ellas podrán verla con todos los detalles.

 

En esta primera parte irán los cúmulos globulares y un cúmulo abierto.

 

Cúmulo Globular M4

 

Cumulo Globular M4

 

26 lights, 120 seg, 120 Gain, -10°C, filtro L-Pro el 29/05/2022

30 flats cerca de la fecha, hacia el zenit

30 Darks

200 Bias

 

Eran pocos lights y en esa época tenía problemas de seguimiento.

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Cúmulo Globular NGC 104 o más conocido como 47 TUC

 

Cúmulo Globular NGC 104

 

65 lights, 120 seg, 120 Gain, -10°C, filtro L-Pro el 01/11/2022

30 flats cerca de la fecha, hacia el zenit

30 Darks

200 Bias

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Cúmulo Abierto NGC 3532, "Fiesta de las Luciérnagas"

 

Cúmulo Abierto NGC 3532

 

49 lights, 120 seg, 120 Gain, -10°C, filtro L-Pro el 29/04/2022

30 flats cerca de la fecha, hacia el zenit

30 Darks

200 Bias

 

En esta época tenía problemas de seguimiento. También los flats obtenidos fueron horribles con unos gradientes monstruosos perdiendo mucha data al hacer el DBE, apenas se alcanza a notar algo de nebulosidad siendo que en esa zona se debería apreciar mucho más.

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Cúmulo Globular NGC 5139 Omega Centauri

 

Cúmulo Globular NGC 5139

 

77 lights, 120 seg, 120 Gain, -10°C, filtro L-Pro el 29/04/2022

30 flats cerca de la fecha, hacia el zenit

30 Darks

200 Bias

 

Los mismos problemas de los flats que la imagen anterior, pero pude hacer un mejor DBE. Esta imagen ya la publiqué en un tema anterior y de alguna manera creo que me había salido un poco mejor antes. Los procesados fueron totalmente diferentes. Por si quieren comparar dejo el link al tema anterior:

https://www.espacioprofundo.com/topic/40680-cúmulo-globular-omega-centauri-ngc-5139/

 

Más adelante publicaré las galaxias y nebulosas.

 

Saludos y buenos cielos

 

Publicado

Pintorescos alejandro, aunque fotografiar cumulos de estrellas me resulta en lo mas aburrido que se puede hacer en astrofotografia, igual algun dia le tirare a algunos. Aguardo las fotos de nebulosasy galaxias

Publicado

Muy bueno che, me interesa el post.

Los globulares son objetos que me llaman poderosamente la atención y las diferencias estructurales que hay entre ellos.

Publicado

MUY BUENO Ale !!!!!!. A mi también me llaman la atención nos globulares,  ese 47 Tuc explota !!!.

 

Ese cúmulo abierto en visual es también uno de los más bonitos que hay, aunque yo lo conozco más por el nombre de "El pozo de los deseos ".

 

Felicitaciones 

Rody

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado

Espectaculares! hermoso ese Wcen!

Publicado
hace 1 hora, RodyG dijo:

MUY BUENO Ale !!!!!!. A mi también me llaman la atención nos globulares,  ese 47 Tuc explota !!!.

 

Ese cúmulo abierto en visual es también uno de los más bonitos que hay, aunque yo lo conozco más por el nombre de "El pozo de los deseos ".

 

Felicitaciones 

Rody

Yo también lo conozco así. Con el binocular 20x80 explota 

Publicado

Muy lindas capturas!!

 

Publicado
  • Autor
hace 8 horas, astronico dijo:

Pintorescos alejandro, aunque fotografiar cumulos de estrellas me resulta en lo mas aburrido que se puede hacer en astrofotografia, igual algun dia le tirare a algunos. Aguardo las fotos de nebulosasy galaxias

 

hace 7 horas, Rodrigator dijo:

Muy bueno che, me interesa el post.

Los globulares son objetos que me llaman poderosamente la atención y las diferencias estructurales que hay entre ellos.

 

hace 6 horas, RodyG dijo:

MUY BUENO Ale !!!!!!. A mi también me llaman la atención nos globulares,  ese 47 Tuc explota !!!.

 

Ese cúmulo abierto en visual es también uno de los más bonitos que hay, aunque yo lo conozco más por el nombre de "El pozo de los deseos ".

 

Felicitaciones 

Rody

 

hace 5 horas, juanfilas dijo:

Espectaculares! hermoso ese Wcen!

 

hace 4 horas, Rodrigator dijo:

Yo también lo conozco así. Con el binocular 20x80 explota 

 

hace 4 horas, uribsas dijo:

Muy lindas capturas!!

 

Muchas gracias a todos, editar cúmulos tiene su complicación, cualquier retoque de enfoque te junta las estrellas o deja pequeñas aureolas entre ellas. Puede ser más sencillo que editar nebulosas pero se debe ser preciso, no hay tanto margen para jugar con las configuraciones.

Visualmente los cúmulos globulares me han impactado más que las nebulosas y galaxias, pero porque hasta el momento nunca pude usar el telescopio alejado de la ciudad. Quería desquitarme en la star party pero no pude ir.

Saludos y buenos cielos

Crear una cuenta o conéctate para comentar