Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenos cielos, luego de varios intentos con NGC4945 desde la ciudad y con resultados muy pobres decidí cambiar la configuración, en esta ocasión use el Sky Watcher QUATTRO 250 F4 con una cámara QHY163M y filtros Astronomik.

 

Noche 14-05-2023

L (CLS) = 25 x 89seg.

R = 25 x 89seg.

G = 25 x 89seg.

B = 25 x 89seg.

 

Noche 15-05-2023

Ha(12nm) = 23x270seg.

OIII = no se pudo capturar por mucho viento.

 

En todos los casos use Ganancia=80 (2e/ADU) / Offset =30 / -10gC.

 

Esta vez me asombro que al pasar de ganancia 120 (1e/ADU) y 55seg a ganancia 80 (2e/ADU), la imagen tiene un fondo iluminado aceptable y el ruido no es tan alto.

Ambas noche fueron muy ventosas (10 a 12km/H) y a pesar de usar un reparo las estrellas quedan un poco gordas.

Galaxias desde ciudad es muy difíciles, en mi caso mejorar requiere cielos oscuros, igual sirve para aprender, en esta ocasión muchas cosas.

NGC4945-LHaRGB_Fin-suma-2.jpg

Editado por hugobersano

Publicado

Es muy linda. Consulta: ¿cómo usaste la data de Ha?

 

Gracias por compartir.

 

Adrián

 

Publicado
  • Autor

Hola, gracias por comentar. Los datos los procese con Astro Pixel Processor (APP).

En esta imagen los pasos:

Con APP:

  • Procesar los canales Light / Flats / Darks / Bias.
  • Sumar los canales (imagen LHaRGB), esta opción RGB tiene varios ajustes que el usuario puede cambiar, estas se refieren a % del canal / % de L de cada canal / etc.
  • Quitar contaminación lumínica.
  • Generar imagen x.tif

Con StarNet++:

  • Generar imagen sin estrellas x_ns.tif
  • Con Topaz Denoise: abrir x_ns.tif / procesar y generar una nueva imagen x_ns-denoise().tif

Luego se armo con Gimp 2.10 donde:

  • paso 1: abrir imagen original x.tif (original completa).
  • paso 2: abrir como capas x_ns.tiff (imagen sin estrellas).
  • paso 3: a esta capa Capas / Modo = Sustraer.
  • Paso 4: el resultado se fusiona en una sola capa y en este punto quedan solo estrellas con sus colores y brillo real de la imagen original, denomino a esta imagen x-stars.tif
  • Paso 5: luego el paso final es armar la imagen en la cual x-stars.tif (solo estrellas) es la base y se abre como capa x_ns-denoise().tif (procesada con Topaz), en esta capa Capas / Modo = Suma.
  • Paso 6: se combinan las capas para armar una única capa y ya esta lista.

Con APP es la forma que encontré de armar una imagen.

Publicado

Qué bueno. Sabía que en nebulosas el Hidrógeno es un buen canal L pero no sabía que también lo podías usar en galaxias.

 

Muchas gracias por la respuesta.

 

Abrazo

Publicado

Muy buena! nada fácil desde la casa... 

Publicado
  • Autor

Gracias.

Publicado

Muy buena hugo

Publicado
  • Autor

Gracias

Crear una cuenta o conéctate para comentar