Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Estimados:

Comparto unas capturas de manchas solares. Son del día jueves (mejor tarde que nunca 😁), con un seeing no malo pero tampoco bueno.

La primera es de la tan temida Región Activa 3310. Salieron unas cuantas notas sensacionalistas de esta mancha, por algunos medios nacionales e internacionales, sembrando temores al público desprevenido y que no conoce o conoce poco de manchas solares.

 

2023-05-25-1816_9-U-IR-Sun.thumb.png.66ae3e51d25d51f1e06670bd1c3b3d75.png

AR 3310. Maksutov-Cassegrain 127mm, f/15, filtro Meade 575, Player One Neptune-M, filtro IR685.

25-05-2023, 18:16 UT. Zona rural, Concordia, Entre Ríos, Argentina.

 

Esta mancha, tenía el jueves, un tamaño de 270 MH (millonésimas de hemisferio solar). No sé por qué acaparó tanta atención; la comparé con la región activa 13190 (siguiente imagen), que capturé el 15 de enero de este año. Esta mancha llegó a tener un tamaño de 880 MH y no se llevó ninguna nota periodística:

 

2023-01-15-2047_5-U-IR-Sun.thumb.png.66562251b4f73acb1767359dcc737534.png

AR 13190. Maksutov-Cassegrain 127mm, f/15, filtro Meade 575, Player One Neptune-M, filtro IR685.

15-01-2023, 20:47 UT. Zona rural, Concordia, Entre Ríos, Argentina.

 

Por último, también el jueves, capturé las regiones activas 3311, 3313 y 3314 que forman una curiosa distribución en línea recta:

 

2023-05-25-1814_7-U-IR-Sun.thumb.png.e828013ded19bc0cdd984feb6db6d9e5.png

Maksutov-Cassegrain 127mm, f/15, filtro Meade 575, Player One Neptune-M, filtro IR685.

25-05-2023, 18:14 UT. Zona rural, Concordia, Entre Ríos, Argentina.

 

Ayer, domingo, intenté fotografiar la región activa 3315, que se veía muy interesante pero el seeing estuvo terrible y salió borrosa (o más borrosa que las anteriores).

Bueno, aunque las fotos están maso, espero que les resulte visualmente interesante. Quien se sienta motivado, es un buen momento para capturar manchas solares con los filtros adecuados. Se pueden reportar, por ejemplo, a ALPO (https://alpo-astronomy.org/index.htm), entre otros.

Saludos!!!

Guillermo

Publicado

Muy buenas esas capturas!

Publicado

Buenas imágenes, se aprecia bien la granulosidad de la fotosfera !!!

Publicado
  • Autor
hace 6 horas, Luispaa dijo:

Muy buenas esas capturas!

Muchas gracias, Luis!!!!

Me alegro que te gusten!!

Saludos y gracias por comentar!!

Guillermo

 

hace 42 minutos, jacinto dijo:

Buenas imágenes, se aprecia bien la granulosidad de la fotosfera !!!

Hola Jacinto!!

Muchas gracias!! Sí, se llega a ver algo de una especie de granulación. 

Me gustaría que se vean las celdas unas pegadas con otras pero nunca las pude obtener, quizás hace falta más apertura.

Muchas gracias por comentar!!

Saludos!!

Guillermo

 

Publicado

MUY BUENAS FOTOS !!!!!!. Felicitaciones Guillermo 👍

 

Saludos

Rody

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado
  • Autor
hace 16 horas, RodyG dijo:

MUY BUENAS FOTOS !!!!!!. Felicitaciones Guillermo 👍

Hola, Rody!!

Muchas gracias!!! Qué bueno que te hayan gustado!! 

Las manchas solares son muy interesantes de fotografiar y también, es lindo leer sobre sus clasificaciones, tamaños, evoluciones, etc.

Gracias por pasar y comentar!! Saludos!!

Guillermo

Publicado

Muy lindas Guillermo!

Respondiendo a un comentario que hiciste, recién con 150 mm de apertura y muy buen seeing podés ver las celdas bien definidas, pero para obtener buenos resultados necesitas más apertura todavía, yo obtengo resultados medianamente buenos con un Mak180, pero lo ideal sería un 10".

 

Saludos!

Publicado

Muy buenas Guillermo ¡Felicitaciones!

Publicado
  • Autor
hace 22 horas, shadowchaser dijo:

Muy lindas Guillermo!

Muchas gracias, Eduardo!!

Viniendo de vos ahora voy a tener que agrandar la puerta 😁🤣😂

Sí, vi fotos muy lindas tuyas tomadas con el mak 180 donde se ven las celdas! Tengo un libro donde hay una foto en la que se ven las celdas y la foto fue tomada con un refractor de 120 mm, pero supongo que las condiciones de seeing habrán sido notables.

Hay un astrofotógrafo que publica en flickr unas fotos muy buenas y las toma con un telescopio de 250 mm con cierta modificación (por ahí tiene una foto del telescopio). Aquí las celdas y manchas se ven increíbles. Te comparto el enlace: 

Sun 20230528 - Region AR13315

 

Muchas gracias por tu aporte y por comentar en mi humilde post!!

Abrazo!

Guillermo

 

hace 20 horas, Roberto W dijo:

Muy buenas Guillermo ¡Felicitaciones!

Muchas gracias, Robert!!!!!

Me alegro que te gusten mis modestas fotos y que pases por aquí y comentes!!

Un abrazo!

Guillermo

Publicado
hace 2 minutos, Guillermo I dijo:

Muchas gracias, Eduardo!!

Viniendo de vos ahora voy a tener que agrandar la puerta 😁🤣😂

Sí, vi fotos muy lindas tuyas tomadas con el mak 180 donde se ven las celdas! Tengo un libro donde hay una foto en la que se ven las celdas y la foto fue tomada con un refractor de 120 mm, pero supongo que las condiciones de seeing habrán sido notables.

Hay un astrofotógrafo que publica en flickr unas fotos muy buenas y las toma con un telescopio de 250 mm con cierta modificación (por ahí tiene una foto del telescopio). Aquí las celdas y manchas se ven increíbles. Te comparto el enlace: 

Sun 20230528 - Region AR13315

 

Muchas gracias por tu aporte y por comentar en mi humilde post!!

Abrazo!

Guillermo

 

Muchas gracias, Robert!!!!!

Me alegro que te gusten mis modestas fotos y que pases por aquí y comentes!!

Un abrazo!

Guillermo

Lo que usan para estas fotos es un telescopio Newton con el espejo primario sin aluminizar. Justamente estoy con el proyecto de construir uno así de 10", ya encargué los espejos en UK y hace un par de días me llegó el enfocador Moonlite.

Publicado
  • Autor
hace 1 minuto, shadowchaser dijo:

Lo que usan para estas fotos es un telescopio Newton con el espejo primario sin aluminizar. Justamente estoy con el proyecto de construir uno así de 10", ya encargué los espejos en UK y hace un par de días me llegó el enfocador Moonlite.

Sí, algo de eso comenta por ahí el astrofotógrafo. También deja, en una de las fotos, un enlace al proyecto.

Qué bueno que estés en algo similar!! Esperaré con ansias esas fotos!!

Magnífico!!

Crear una cuenta o conéctate para comentar