Publicado 21 de Junio del 20231 a Esta es una publicación popular Imagen de las nebulosas Pata de Gato(NGC6334) y La Langosta (NGC6357) tomada desde Villa Pueyrredón. La imagen es producto de la integración de 8 horas de capturas tomadas con 5 minutos de exposición con una ganancia 10 y offset 60. Equipo usado: telescopio Duoptic ED Pro 60 tubo de guía 50x200 cámara principal QHY 168C cámara de guiado ZWO ASI 168MM filtro: Optolong l-enhance Montura: iOptron CEM40 Software de procesado: DeepSkyStacker, Siril, Gimp y AstroSharp
Publicado 23 de Junio del 20231 a El FOV es muy bueno y re-natural el procesado. Muy linda foto; gracias por compartir. Adrián
Publicado 24 de Junio del 20231 a Muy linda! Tal vez la veo un poco oscura, pero puede ser mi monitor el problema. Una cosa que noté, cuando tenía ese filtro, era que contrastaba mejor el canal rojo que el azul y el verde, me parece que tu caso es similar. Si te pinta experimentar, podés intentar con linear fit o agregar Ha a los otros canales para ganar un poco más de contraste en los otros canales. Saludos.
Publicado 26 de Junio del 20231 a Autor En 6/24/2023 a las 5:20 PM, Diego Alberto dijo: Muy linda! Tal vez la veo un poco oscura, pero puede ser mi monitor el problema. Una cosa que noté, cuando tenía ese filtro, era que contrastaba mejor el canal rojo que el azul y el verde, me parece que tu caso es similar. Si te pinta experimentar, podés intentar con linear fit o agregar Ha a los otros canales para ganar un poco más de contraste en los otros canales. Saludos. Gracias Diego, interesante esto que comentas, si me puedes dar alguna indicación como hacerlo o donde puede hallar la información para hacerlo te lo agradezco. Saludos
Publicado 27 de Junio del 20231 a Autor hace 3 horas, EmilianoGrillo dijo: Excelente Jacinto, una verdadera belleza. Muy buen encuadre. Gracias Emiliano !!!
Publicado 28 de Junio del 20231 a En 6/26/2023 a las 12:11 PM, jacinto dijo: Gracias Diego, interesante esto que comentas, si me puedes dar alguna indicación como hacerlo o donde puede hallar la información para hacerlo te lo agradezco. Saludos Hola Jacinto. Veo que usas Siril. Creo que podría servir este tutorial, yo voy a experimentar con el. https://siril.org/tutorials/rgb_composition/. Digamos que el problema con estos filtros es que tenés muchas señal en el canal rojo por la cantidad de Ha y menos en el verde y el azul por el OIII y el Hb en este caso. Entonces hay que buscar la forma de igualarlos para que el balance de colores quede más natural y no tan rojizo. Una forma es igualar los canales como procesos como linear fit en Pixinsigth u otros haciendo paletas y agregando señal del canal rojo en los otros canales. Hay muchos tutoriales por ahí, no sabría cual recomendarte en este momento. Pero el de Siril parece interesante. Siril ha presentado importantes mejoras en sus últimas actualizaciones y es un programa a tener muy en cuenta.
Publicado 29 de Junio del 20231 a Autor En 6/28/2023 a las 10:27 AM, Diego Alberto dijo: Hola Jacinto. Veo que usas Siril. Creo que podría servir este tutorial, yo voy a experimentar con el. https://siril.org/tutorials/rgb_composition/. Digamos que el problema con estos filtros es que tenés muchas señal en el canal rojo por la cantidad de Ha y menos en el verde y el azul por el OIII y el Hb en este caso. Entonces hay que buscar la forma de igualarlos para que el balance de colores quede más natural y no tan rojizo. Una forma es igualar los canales como procesos como linear fit en Pixinsigth u otros haciendo paletas y agregando señal del canal rojo en los otros canales. Hay muchos tutoriales por ahí, no sabría cual recomendarte en este momento. Pero el de Siril parece interesante. Siril ha presentado importantes mejoras en sus últimas actualizaciones y es un programa a tener muy en cuenta. Gracias por la información Diego
Crear una cuenta o conéctate para comentar