Publicado 29 de Junio del 20231 a Hola, nesecito informacion sobre los Celestron 12x 60 Los acabo de comprar y ya los tengo en mis manos, aquí en casa los probe y estaba todo bien luego de estarlos trasteando descubrí que estos tienen un pequeño problema en la lente objetivo izquierdo ( está más abajo que el derecho) Lo que hace la imagen mas borrosa de ese lado. No sé que hacer y no quiero dañarlos alguna ayuda por aquí? Editado 29 de Junio del 20231 a por kime
Publicado 29 de Junio del 20231 a Hola, a veces me he topado con problemas en binoculares y creo que @Rodrigatores el especialista en el foro. Creo que también deberías subir fotos mostrando el problema. Un saludo.
Publicado 30 de Junio del 20231 a Autor hace 20 horas, AnabellaA dijo: Hola, a veces me he topado con problemas en binoculares y creo que @Rodrigatores el especialista en el foro. Creo que también deberías subir fotos mostrando el problema. Un saludo. Si lo haría pero los tengo guardados, y no los sacaré porque pienso cambiarlos dentro de unos días pero daré una descripción para que te des y se den una idea De los dos lente objetivo que son los grandotes que atrapan toda la luz uno de ellos está más abajo que el otro, estos objetivos aparentemente tienen como unas rayitas para desenroscar, el lente objetivo izquierdo está 4 o 5 rayitas más abajo Lo que hace que se vea mucho más borroso, respecto a lo borroso diría que es aceptable para la vista de cualquiera pero para mí me afecta bastante ya que el ojo con el que me siento más cómodo para observar es el izquierdo, ya que soy zurdo Eso es principalmente lo que me a llevado a hacer este tema Gracias por contestar😊 Pero como me comunico con rodrigator O espero a que el lea está publicación?
Publicado 30 de Junio del 20231 a Hola, los lentes binoculares traen un pegamento en las roscas, así que si intentas desenrroscarlo se van a marcar mucho antes de ceder el pegamento, incluso tube que palanquear un poco una rosca de uno antes de que esta ceda un poco y empezar a girar. Cuestión. Los binoculares son generalmente regulables de un solo ojo. Entonces miras por el izquierdo, lo pones a foco con la perilla central y luego al ver por el derecho y sin tocar la perilla central regulas la visión del derecho con su sistema regulable. Logrado esto ambos ojos quedan regulados en foco y no debe tocarse nunca más la regulación del derecho y solo se usa la perilla central para enfocar objetos y ambos oculares siempre estarán regulados. Si tu no puedes alcanzar foco de regulación con el ocular derecho, entonces si, debe de cambiarse el binocular.
Publicado 30 de Junio del 20231 a Autor hace 1 hora, Twilight dijo: Hola, los lentes binoculares traen un pegamento en las roscas, así que si intentas desenrroscarlo se van a marcar mucho antes de ceder el pegamento, incluso tube que palanquear un poco una rosca de uno antes de que esta ceda un poco y empezar a girar. Cuestión. Los binoculares son generalmente regulables de un solo ojo. Entonces miras por el izquierdo, lo pones a foco con la perilla central y luego al ver por el derecho y sin tocar la perilla central regulas la visión del derecho con su sistema regulable. Logrado esto ambos ojos quedan regulados en foco y no debe tocarse nunca más la regulación del derecho y solo se usa la perilla central para enfocar objetos y ambos oculares siempre estarán regulados. Si tu no puedes alcanzar foco de regulación con el ocular derecho, entonces si, debe de cambiarse el binocular. Gracias por la ayuda. Quería añadír algo más... El tema está en qué, como el ocular izquierdo está movido hacia abajo todo intento por regular su focalización se basa en qué tan lejos está el ocular del resto del cuerpo del binocular Cómo ejemplo quiero poner a las lupas Que si intentas ver un objeto alejado de tí Tienes que alejar la lupa para empezar a ver nítido ( en este caso siempre se verá al revés la imagen en las lupas) Ya poniendo el ejemplo Lo mismo pasa con el ocular Cómo está más cerca que el otro con respecto al resto del cuerpo se ve borroso
Publicado 30 de Junio del 20231 a Hola Kime, hola amigos. Sería bueno ver una foto pero entiendo bien lo que pasa. El binocular es nuevo o de segunda mano? Esas tres o cuatro rayitas de rosca son suficientes como para que no se pueda regular ni con la dioptría. Si está más hundido va a tener mucho infinito de sobra y menos enfoque cercano y quizá no te alcance la dioptría para compensar esa falla. La solución es relativamente fácil siempre y cuando el lente esté pegado al aro roscado. Si el aro es de plástico seguramente sea así y sólo hay que empujar de las dos ranuras que tiene enfrentadas y desenroscar hasta nivelarlo con el otro objetivo. Como bien dice @Twilight por lo general tienen una gota de pegamento y hay que tener cuidado. Con suerte ya está despegado. Como dato interesante, y por la misma propina🤭 , les doy un dato: en estos casos en particular y sin abusar de la modificación se pueden mover las posiciones de ambos objetivos para ganar un poquito más de foco cercano sin perder el infinito o bien regular mejor estas fallas que parecen ser de pésimos controles de calidad o de manoseos por parte de inexpertos. El margen no es mucho pero sirve. Lo importante del enfoque al infinito es que tenga un poquito de sobrante, que es cuando se pasa y se empieza a desenfocar de nuevo. Después, todo lo que se le pueda ganar al foco cercano es ganancia. Con los vintage no se puede hacer esto porque el lente asienta en el barril en un escalón que ya no se puede modificar ya que el aro roscado no está integrado al lente sino que lo apreta.
Publicado 30 de Junio del 20231 a Hola Kime, Si lo acabas de recibir, pienso que lo más lógico es que te pongas en con tacto con el proveedor lo antes posible , ya que si es nuevo que te lo recoja por otro.
Publicado 30 de Junio del 20231 a Para desenroscar o enroscar un objetivo se usa la parte de atrás de un calibre.
Publicado 30 de Junio del 20231 a Buen detalle eso que mencionas @Rodrigator, no sabia que en los modernos las lentes objetivos podían venir pegadas al aro de presión, solo desarme binos vintage (digamos) en donde las lentes están apoyadas en el escalón del tubo y presionadas por el aro. Cuando mencionó que estaba 4 hilos de rosca más abajo lo primero que se me ocurrió es que le estaba faltando una de las lentes del doblete. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 30 de Junio del 20231 a hace 1 hora, Lucho2000 dijo: Buen detalle eso que mencionas @Rodrigator, no sabia que en los modernos las lentes objetivos podían venir pegadas al aro de presión, solo desarme binos vintage (digamos) en donde las lentes están apoyadas en el escalón del tubo y presionadas por el aro. Cuando mencionó que estaba 4 hilos de rosca más abajo lo primero que se me ocurrió es que le estaba faltando una de las lentes del doblete. Saludos Hola @Lucho2000 Claro en los vintage no se puede y creo que los binos buenos siguen manteniendo ese sistema. Los que tienen el aro roscado con el lente pegado son los genéricos tipo galileo, daza, los de ese estilo viste que son todos iguales. Y de los que yo tengo hay un Simmons y el Bushnell Falcon que también son así. Debe ser muy común. A la tarde paso una foto de un lente suelto que tengo para que vean bien. Dentro de lo "berreta" tienen esa gran ventaja de poder corregir eso. Después se le pone una gotita de algún pegamento no tan agresivo. Digamos tipo UHU que en un futuro nos permita desarmar. Yo me hice unas herramientas muy sencillas pero muy efectivas de acero inoxidable para desenroscar objetivos. Tambien voy a pasar fotos.
Publicado 30 de Junio del 20231 a Autor hace 5 horas, Rodrigator dijo: Hola Kime, hola amigos. Sería bueno ver una foto pero entiendo bien lo que pasa. El binocular es nuevo o de segunda mano? Esas tres o cuatro rayitas de rosca son suficientes como para que no se pueda regular ni con la dioptría. Si está más hundido va a tener mucho infinito de sobra y menos enfoque cercano y quizá no te alcance la dioptría para compensar esa falla. La solución es relativamente fácil siempre y cuando el lente esté pegado al aro roscado. Si el aro es de plástico seguramente sea así y sólo hay que empujar de las dos ranuras que tiene enfrentadas y desenroscar hasta nivelarlo con el otro objetivo. Como bien dice @Twilight por lo general tienen una gota de pegamento y hay que tener cuidado. Con suerte ya está despegado. Como dato interesante, y por la misma propina🤭 , les doy un dato: en estos casos en particular y sin abusar de la modificación se pueden mover las posiciones de ambos objetivos para ganar un poquito más de foco cercano sin perder el infinito o bien regular mejor estas fallas que parecen ser de pésimos controles de calidad o de manoseos por parte de inexpertos. El margen no es mucho pero sirve. Lo importante del enfoque al infinito es que tenga un poquito de sobrante, que es cuando se pasa y se empieza a desenfocar de nuevo. Después, todo lo que se le pueda ganar al foco cercano es ganancia. Con los vintage no se puede hacer esto porque el lente asienta en el barril en un escalón que ya no se puede modificar ya que el aro roscado no está integrado al lente sino que lo apreta. Gracias por la ayuda y los comentarios @Rodrigator Eh decidido hacerles caso y pasar unas fotos( como no se muy bien como mandar las fotos y el orden entonses se los describiré) primero irá la foto del ocular izquierdo, luego el derecho y por último la foto del modelo que es un 12x60 Celestron skyMaster como recalco el de el problema es el izquierdo ( primera fotografía)
Publicado 30 de Junio del 20231 a Me parece que alguien ya metió mano en ese objetivo, la muesca del aro ya tiene signos de malos tratos... hace 3 horas, kime dijo: Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 1 de Julio del 20231 a Amigos les paso las fotos que les comenté hoy. Vean la cantidad de rosca que tienen los barriles. Se pueden hundir bastante los objetivos como se ve en uno en las fotos. Les muestro tambien las herramientas que tengo que hacer a medida.
Publicado 1 de Julio del 20231 a Recuerdo una vez un forero consultó acá porque tuvo un problema. El lente se había despegado del aro de plástico y se había hundido a punto de caer adentro del barril.
Publicado 1 de Julio del 20231 a Que loco eso, es impresionante la cantidad de rosca que tiene el barril. Me imagino que lo hacen para que calce el mismo tubo con cualquier aumento, 7x50, 10x50, 12x50 y hasta 15x50 y solo requieran un ajuste en la distancia del objetivo. Caso contrario no me imagino el para que tanta rosca para el ajuste. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 1 de Julio del 20231 a hace 16 horas, Rodrigator dijo: Les muestro tambien las herramientas que tengo que hacer a medida. ¡Increíble la cantidad de herramientas caseras que te mandaste! Con vos, no hay binocular que se resista a ser reparado. 😄
Publicado 2 de Julio del 20231 a Monto aquí la herramienta casera qué invente qué me permite abrir cualquier lente y en cualquier ángulo y con mucha fuerza si es necesario. La herramienta son 2 piezas de aluminio con goma de bicicleta entre medio y con 2 chapas anchas de acero móviles. Así de esta forma puedo acceder a cualquier profundidad, a cualquier ancho y a cualquier ángulo de agarre. 😉con esta pieza e desmontado lentes de hasta 80mm de diámetro, hasta el día de hoy no e nesecitado más que esto, solo una vez que desmonte mi lente refractor de 120mm pero si agarre no era fuerte con lo que pude hacerlo con 2 destornilladores (esta acción es muy peligrosa, por lo que debe hacerse un agarre firme con hilo entre ellos y un hierro qué los agarre también transversalmente para hacer la palanca necesaria) . Para que se desmontan las lentes? Para mejora del telescopio o binocular, para reparación, para limpieza y para oscurecer los bordes de las lentes 😉 Editado 2 de Julio del 20231 a por Twilight
Publicado 3 de Julio del 20231 a hace 9 horas, Twilight dijo: Monto aquí la herramienta casera qué invente qué me permite abrir cualquier lente y en cualquier ángulo y con mucha fuerza si es necesario. La herramienta son 2 piezas de aluminio con goma de bicicleta entre medio y con 2 chapas anchas de acero móviles. Así de esta forma puedo acceder a cualquier profundidad, a cualquier ancho y a cualquier ángulo de agarre. 😉con esta pieza e desmontado lentes de hasta 80mm de diámetro, hasta el día de hoy no e nesecitado más que esto, solo una vez que desmonte mi lente refractor de 120mm pero si agarre no era fuerte con lo que pude hacerlo con 2 destornilladores (esta acción es muy peligrosa, por lo que debe hacerse un agarre firme con hilo entre ellos y un hierro qué los agarre también transversalmente para hacer la palanca necesaria) . Para que se desmontan las lentes? Para mejora del telescopio o binocular, para reparación, para limpieza y para oscurecer los bordes de las lentes 😉 Excelente aporte👏🏻👏🏻👏🏻
Crear una cuenta o conéctate para comentar