Publicado 19 de Julio del 200816 a Estimados Comparto con uds otro foto que me había quedado pendiente de procesar Se trata de M16 en Serpens Fueron unas 4 tomas de 240 segundos con montura Vixen GPDX desde Martinez. Hubiese hecho falta más tomas ya que las partes débiles cuentan con muy poca señal. La foto fue sacada el 10 de Julio desde el Jardín de casa en Martinez. También conocida como Nebulosa del Águila, es una región muy activa de formación de estrellas. El cúmulo abierto es NGC 6611 y como es común en estos objetos M16 fue descubierto a partir del cúmulo por el Astrónomo y Matemático Suizo Philippe Loys de Chéseaux en 1746. Describió al cumulo inmerso en una tenue nubosided. Charles Messier hizo su redescubrimiento independiente en 1764. El objeto se ubica a 7000 años luz brillando (elcúmulo) en magnitud 6.4. Su tamaó es pequeño solo 7 minutos de arco si bien la nebulosa abarca mucho más... Muchos saludos Sergio Editado 19 de Julio del 200816 a por Invitado
Publicado 19 de Julio del 200816 a sublime foto sergio!!, una presiosura e impecable como todas tus fotos. un abrazo
Publicado 19 de Julio del 200816 a Increible como va el Shortube!!! Alcance a ver un poco como la estabas procesando el otro dia... Sin dudas el refractor mas accesible en relacion costo/beneficio! El objeto se ubica a 7000 años luz brillando (elcúmulo) en magnitud 6.4. Desde donde... Martinez?
Publicado 19 de Julio del 200816 a Sergio, muy buena toma, con muy buen detalle en la zona mas interesante (centro) de la nebulosa, a pesar de la escasa abertura del orion. Aunque mencionas no haber podido capturar mas claramente la zona debil, se alcanza a ver su gran extension, abarcando casi todo el campo. Imagino lo imponente que debe ser una toma como vos decis, con mayor exposicion. FELICITACIONES y un gran abrazo, Aldo
Publicado 19 de Julio del 200816 a Autor Daniel Baxter Ernesto gracias por los comentarios Tech: tenés razón me faltó decir que los 7k son desde casa Aldo: le hubiese venido bien más exposiciones, esta región tiene muchas zonas de OII pero ya se confundían con el ruido. Nos vemos Sergio
Publicado 20 de Julio del 200816 a Pero ya le estás dando con un caño al pobre Short Tube!!! Excelente Sergio, demostras claramente que grandes aperturas no son necesarias para obtener excelentes imágenes. Felicidades!!
Publicado 21 de Julio del 200816 a Autor Gracias Leo y Matitona Asi es, la apertura no es tan fundamental en fotografía. Importa más la relación focal. Saludos Sergio
Publicado 21 de Julio del 200816 a Excelente Sergio ! ! ! Una mejor que la otra,la verdad que sacas unas fotos increibles, y de paso te consulto ,si no te molesta sobre el filtro H.A ,compre el de lumicon 2" hace dos años y quede desepcionado con los resultados,lo deje de lado, la verdad que me parece que no lo se usar y mas viendo las fotos que vos sacas o sera que este filtro es malo,que opinion me podrias dar (la camara que utilizo es una ccd st7) Desde ya muchas gracias y buenos cielos,
Publicado 22 de Julio del 200816 a Autor Hola Jose La verdad que poco te puedo decir de los filtros Lumicom Se venden muy bien y son muy utilizados para visual. Sin embargo para astrofotografía no los he visto demasiado. Los Astronomik (que yo uso) o los astrodom (que trae SBIG) son muy buenos. Pero pareciera ser que por lo que opina la gente los Astronomik son un poquito mejores. En mi caso no te puedo decir mucho ya que los Astrodom nunca los utilicé. Respecto de la ST 7 tampoco la probé nunca. Se por comentarios de Ezequiel Bellocchio que usa una ST10 que las SBIG van muy bien. La ST10 es muy interesante ya que es la cámara que mayor quantum tiene y menor tamaño de pixel trae lo que da una muy buena resolución sin comprometer temas como viñeteados y coma. La ST10 la mandó a reparar a USA y cuando vuelva me la va a dar para probarla En fin... poco te pude decir pero he visto cosas muy buenas con la St7 Abrazos Sergio
Publicado 22 de Julio del 200816 a Gracias Sergio,lo voy a probar con un poco mas de paciencia y afinarle bien el foco,creo que por alhi viene el problema y luego te cuento. Un abrazo y buenos cielos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar