Publicado 7 de Agosto del 20231 a Es un concepto q no alcanzo a comprender, que diferencia hay entre una foto RAW y una Fits? Supongo q ambas tienen los valores de cada pixel según los toma del sensor. Supongo q los editores de fotos "leen" el formato RAW y lo representan estirándolo y lo mismo hacen los q soportan fits. La duda mas grande es con DSS, porqué el archivo tiff de salida es oscuro (no estirado) y no lo son los raw con q se generó? En fin, un lío, y no pensé mucho en debayerización... Agradezco su atención, saludos. Star Tracker Adventurer 2i - ASI 585MC Pro - Askar FME180 Pro - Guía ASI 120 M, tubo ZWO 120 - NINA y PHD2 Guide Instagram @daniel_felix_pozzi
Publicado 7 de Agosto del 20231 a La "oscuridad" de la foto no está relacionada con el formato del archivo sino con el histograma; dónde está la mayoría de la información, digamos. En astro la información suele estar muy pegada a la izquierda, a los negros. Por eso las fotos se ven oscuras. Los FITS se usan en astro porque tienen una cabecera con data que se puede leer como texto. Los RAW (también los FITS) se supone tienen los valores de cada pixel tal como salen del sensor y ya. Cómo los muestran depende que cada editor de imágenes; si estira o no, el Histograma. Los TIF que salen del DSS pueden o no, estar estirados. Los RAW con que lo cargás seguro que no lo estarán. Si los ves estirados creo que depende del editor/visualizador de imágenes. Saludos. Editado 7 de Agosto del 20231 a por Adrián efe
Publicado 7 de Agosto del 20231 a Un archivo RAW (crudo en inglés), es un archivo que no fue procesado por la cámara luego de obtenida la foto. En gral, si no seteas la cámara para que guarde RAW (hablando de una DSLR), los procesa y comprime en jpg quitándole mucha información. Un ejemplo es el procesamiento de ruido que tienen las Canon (no se el resto)... te deja la foto una pinturita, pero para eso elimina mucha data que no es necesariamente ruido y no sirve para apilar y procesar luego. Luego de apilar los raw, la foto se ve oscura porque no está estirada, como explicaron arriba. El formato FITS es específico para astrofotografía (también el XSIF de Pixinsight) y sirve para guardar toda la metadata de la foto que es importante para varios pasos de procesamiento, pero una DSLR (al menos hasta donde sé) no soporta estos formatos nativamente y por eso se usa raw que después un software de procesado los pasa a FITS o XSIF. TIFF también es válido, pero carece de esta metadata y tiene cierto nivel de compresión. Saludos Editado 7 de Agosto del 20231 a por Ariel_Gustavo
Crear una cuenta o conéctate para comentar