Publicado 19 de Agosto del 20231 a Hola, buenos días! anoche me encontré con el problema de que mi Nikon d5100 no puede realizar fotografías sin el objetivo puesto (a foco primero o proyección de ocular en modo A que es el que utilizo para hacer los Flats).. me dice que solo puede en modo manual.. a alguien le ha pasado? o le han encontrado la vuelta? Fue un bajón porque al terminar toda la sesión me di cuenta ja. Muchas gracias!!!
Publicado 19 de Agosto del 20231 a Los modos automaticos controlan el enfoque del lente, al no estar conectado tira error. Pero los flats son para corregir defectos tanto del sensor como del lente, por lo que no tiene sentido hacer flats sin el objetivo
Publicado 19 de Agosto del 20231 a Como te dice más arriba Matías, los Flats son para corregir problemas del tren óptico; los tenés que hacer luego de los Light y en lo posible sin cambiar nada. Los otros archivos de calibración se pueden hacer en otro momento. Saludos.
Publicado 20 de Agosto del 20231 a Autor hace 5 horas, Matias Neumann dijo: Los modos automaticos controlan el enfoque del lente, al no estar conectado tira error. Pero los flats son para corregir defectos tanto del sensor como del lente, por lo que no tiene sentido hacer flats sin el objetivo hace 2 horas, Adrián efe dijo: Como te dice más arriba Matías, los Flats son para corregir problemas del tren óptico; los tenés que hacer luego de los Light y en lo posible sin cambiar nada. Los otros archivos de calibración se pueden hacer en otro momento. Saludos. Osea que cuando hacen foto a foco primario no realizan flats? perdón pero siempre veo que los hacen por eso.. entendí bien? Por otro lado apile la foto solo con los light, darks y bias y salió asquerosa.. lo cual pensé que era por la falta de flats. Se las dejo para que vean, obvio no tiene ningún proceso pero generalmente apenas abro un apilado ya se ve casi sin ruido. Gracias por las respuestas!
Publicado 20 de Agosto del 20231 a No te líes, a foco primario también se hacen. Los Flats eliminan el viñeteo y cualquier mancha o suciedad del sensor y de las lentes o espejos del telescopio. No se hacen en automático sino en modo AV. Mismo ISO. La temperatura da igual. Hay gente que los hace al día siguiente siempre y cuando puedas asegurar que no se mueva el enfoque ni rote la cámara en el enfocador. Yo no suelo hacerlos, ya que no tengo caja de Flats y hacerlos correctamente con una tela y una luz, un monitor en blanco o inventos así es complicado y no queda una luz bien blanca e uniforme. Por mi experiencia diría que si no están bien hechos hacen mas mal que bien. Además son los menos críticos ya que el viñeteo y las manchas se pueden corregir en el procesado sin demasiada dificultad.
Publicado 20 de Agosto del 20231 a Seguro me expresé mal antes. Siempre conviene hacer Flats. Hacelos dejando todo como hiciste los Light y buscando que quede el tele iluminado lo más uniforme posible. Ahí hacés los Flat; sacando fotos igual que cuando sacás a los objetos de cielo pero buscando una distribución gaussiana del Histograma, esto es: que la iluminación sea pareja, uniforme, en todo el fotograma y más o menos centrado en las iluminaciones medias. Con ese objetivo se ilumina en forma uniforme la boca del tele o de la lente; las características propias del tren óptico (telescopio/lente, aplanadores/reductores, filtros, polvo en el sensor) harán aparecer gradientes, diferencias en las iluminaciones, que pueden corregirse en la calibración con los Flats. Los Flats no tienen relación con la cámara (más allá de la suciedad del sensor) estrictamente hablando, sino con el tren óptico completo. Saludos. Adrián
Crear una cuenta o conéctate para comentar