Publicado 8 de Octubre del 20231 a Otra ves vuelvo a tener problemas supongo de contaminación. Les paso un ejemplo de 126 Lights, 40, 40 y 40 archivos de calibración. Trabajo con una cámara Sony a6000 + lente 18-200 de Sony a diafragma 6.7, 800 ASA y 180 seg de exp.. En este caso apuntaba hacia dónde no es habitual q lo haga, supongo q las luces del pueblo son la causante ya q no hay luna. Según Light Polution mi cielo es Bortle class 5 La imagen tiene solo ABE y estirado con el Histograma y datos de STF. Se les ocurre alguna manera de limitar este desastre? En otra ocasión me sugirieron cerrar mas el diafragma, pero no note mucha mejora. Suponiendo q compre un tubo específico para astrofotografía, una cámara, etc., soluciono algo? Gracias y saludos. Star Tracker Adventurer 2i - ASI 585MC Pro - Askar FME180 Pro - Guía ASI 120 M, tubo ZWO 120 - NINA y PHD2 Guide Instagram @daniel_felix_pozzi
Publicado 8 de Octubre del 20231 a Hola, la razones pueden ser varias: Ese patron luminico en forma concentrica podria ser que no estuvieran bien hechos los flats o los tengas mal aplicados en el apilado. tambien podria ser que estes fotografiando algun objeto muy bajo en el horizonte donde la contaminacion luminica te va a afectar mucho mas. Para la contaminacion luminica lo que tenes que hacer es usar filtros de banda estecha que los hay para camara color tipo l-extreme o sv220dual band de svbony que suelen funcionar mejor con reflex modificadas o camaras astronomicas color o trabajar con camaras monocromas con sus filtros especificos. Saludos.
Publicado 9 de Octubre del 20231 a Hola Daniel. Me sumo a lo que te dice @fer_fer5: parece principalmente un tema de Flats sumado a la curvatura de campo típica que provoca parte de ese cromatismo. Probá sustrayendo el fondo en la fase lineal y luego estirá manualmente de a poco para ver cuando aparece de nuevo el fondo. Acordate de recortar la imagen antes. Podés extraer el fondo más de una vez, claro. Y también cerraría más el diafragma, aunque 6,7 es bastante cerrado, para trabajar sólo con los rayos más cercanos al eje óptico; esto último debería corregir en buena medida la forma de las estrellas en las esquinas. Suerte. Adrián Editado 9 de Octubre del 20231 a por Adrián efe
Publicado 9 de Octubre del 20231 a hola @danielfelix, probaste sin apilar los dark y los flat? O sea solo apilando los light. Si sigue igual seguro es un problema de contaminación lumínica, tendrías que probar apuntando algún objetivo mas hacia el cenit. Julian Casal
Crear una cuenta o conéctate para comentar