Publicado 29 de Febrero del 20241 a Esta es una publicación popular El remanente de supernova SNR G206.9+2.3 en la constelación de monoceros poco fotografiado dado su bajo brillo y filamentosa forma. aprovechando el tamaño y eficiencia del sensor de la asi2600mc con la focal del woptics 81iv reducido a .8x lo puede lograr con mucha paciencia tanto en la adquisición como el procesado, objeto de emisión en las bandas O[III] y H-alfa capturada con filtro de banda estrecha optolonglextreme en subs de 900segundos x 66 para un total de 16.5 hr que deja la imagen en buena relación SNR. El encuadre es un salto de fe, aun con las coordenadas del objeto, en un ligth estirado ni siquiera se asoma , la corta focal hace que ubicarse de acuerdo a las estrellas sea aun mas complicado y al apilar las tomas el vistazo inicial apenas si muestra los tenues hilos de la supernova. Versión anotada en HSO Capturado los días 2-3-8-15-16 de febrero antes de que apareciese la luna. Las coordenadas de la SNR se dan en Simbad como: RA = 06 h 48 min 40,0 s y DE = +06° 26' 00". Sin embargo, el punto central de la elipse óptica está significativamente alejado de esto. .Utilizando el AdW, puede ser RA = 06 h 49 min 04 s y DE = +06° 20' 23". Esto da como resultado 54' x 37'. La eliminación de SNR G206.9+2.3 es muy inconsistente en la literatura. Esto se debe en parte a la baja intensidad del objeto, tanto en el rango óptico como en el de radio. Graham y cols. (1982) estiman de 3 a 5 kpc (9800 - 16 000 ly), mientras que Odegard (1986) calcula sólo 400 pc (~1300 ly). Clark y Caswell (1976) afirman 2,6 kpc (~8500 ly). En cuanto a la edad, Leahey (1986) utiliza mediciones de rayos X para estimar la edad en 60.000 años. Saludos!
Publicado 29 de Febrero del 20241 a Los filamentos del remanente quedaron super definidos. Gracias por compartir el trabajo. Adrián
Publicado 1 de Marzo del 20241 a Wow, felicitaciones, objeto hiper difícil!!! Saludos y buenos cielos!!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar