Publicado 2 de Marzo del 20241 a Esta es una publicación popular La nova recurrente T CrB inició una caída de brillo en marzo/abril de 2023, esta caída previa presagia la erupción, que debería ocurrir este año, alrededor de 2024.4±0,3. Esta estrella, actualmente de magnitud aproximadamente +10 se espera que alcance un brillo máximo de magnitud +2 T Coronae Borealis (T CrB) es una famosa nova recurrente con erupciones conocidas en los años 1217, 1787, 1866 y 1946. Su posición es AR=16h 00m 31s DEC=+25º50'48" Con esta declinación es visible en todo el hemisferio norte y en parte del hemisferio sur, hasta latitudes aproximadamente -60º. Es por lo tanto accesible desde casi toda Argentina. Esta es la curva de luz desde 2021.0 a 2023.5 Recordad que T CrB es una estrella doble, formada por una gigante roja y una enana blanca. Las modulaciones elipsoidales habituales (~0,4 magnitudes de amplitud completa como onda sinusoidal de la mitad del período orbital) se muestran como curvas negras gruesas, una para cada una de las bandas. El objetivo de este gráfico es ver que el brillo de T CrB ha ido disminuyendo sistemáticamente de su promedio. Esto es más prominente en la banda B, la curva de luz observada se está alejando de la curva de luz promedio a largo plazo, desde 2023.25 aproximadamente. Este desvanecimiento es mucho mayor que cualquier acontecimiento histórico (aparte de la caída previa a la erupción en 1945) Inmediatamente antes de la erupción de 1946, T CrB sufrió un oscurecimiento único y misterioso. Tanto en banda B como en banda V, la estrella comenzó a desvanecerse gradualmente, tuvo un desvanecimiento acelerado, una especie de mínimo durante tal vez medio año, y luego la erupción surgió repentinamente de este descenso de brillo previo a la erupción. La binaria T CrB está formada por una estrella gigante roja y una enana blanca que orbitan entre sí en esta animación de la nova. La materia de la envoltura gaseosa de la gigante roja forma un disco de acreción y va siendo atraída por su compañera. Una vez se alcanza una cierta masa crítica se establecen procesos de fusión, observables debido a un brusco aumento en la luminosidad de la estrella. La gigante roja es una gran esfera en tonos de rojo, naranja y blanco, con el lado que mira a la enana blanca de los tonos más claros. La enana blanca está oculta tras un brillante resplandor blanco y amarillo, que representa un disco de acreción alrededor de la estrella. Una corriente de material, mostrada como una nube roja difusa, fluye desde la gigante roja hacia la enana blanca. La gigante roja en el lado derecho de la pantalla, está coorbitando con la enana blanca. En la animación se enciende la explosión de nova en la enana blanca, llenando la pantalla con luz blanca. Después de que la luz se desvanece, se muestra en naranja pálido una bola de material de nova expulsado. Una pequeña mancha blanca permanece después de que la niebla de material se disipa, lo que indica que la enana blanca ha sobrevivido a la explosión. Enlazo un par de estudios científicos sobre el tema: The recurrent nova T CrB had prior eruptions observed near December 1787 and October 1217 AD en el que predicen la explosión en 2024.4±0,3 The B & V Light Curves for Recurrent Nova T CrB From 1842--2022, the Unique Pre- and Post-Eruption High-States, the Complex Period Changes, and the Upcoming Eruption in 2025.5±1.3 en el que predicen la explosión en 2025.5±1,3 Estemos atentos a echar un vistazo cada noche hacia la constelación de la Corona Boreal, cerca de epsilon-CrB, a ver si cazamos el esperado aumento de brillo de la Nova. Enlazo también la web de la AAVSO que he utilizado como una de las fuentes de información: Announcing T CrB pre-eruption dip Saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 2 de Marzo del 20241 a Complicadito con esa altura sobre el horizonte. Puede que alcance un brillo mag 3 según los últimos eventos de estallidos. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 3 de Marzo del 20241 a Completísima la información y voy a agendar el dato para estar atento e esa época. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 3 de Marzo del 20241 a hace 9 horas, Lucho2000 dijo: Complicadito con esa altura sobre el horizonte Tranqui Lucho que no vas a tener que madrugar ni quedarte hasta tarde. Para Mayo o Junio cuando esa nova reviente por el aire, Corona Borealis va a estar altita antes de las 12 de la noche. 😄
Publicado 3 de Marzo del 20241 a hace 1 hora, Roberto W dijo: Tranqui Lucho que no vas a tener que madrugar ni quedarte hasta tarde. Para Mayo o Junio cuando esa nova reviente por el aire, Corona Borealis va a estar altita antes de las 12 de la noche. 😄 Sabes que sí. No se en que estaba pensando pero se me hizo mucho mas bajo de lo que realmente es. Ya para el 25 de abril para las 1:30 lo tendré en mi ventana de observación. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 7 de Marzo del 20241 a Es que esto si se da como dicen, va a estar para observarlo con binoculares. Si uno tiene telescopio y la posibilidad, seria interesante ir registrando día a día la evolución. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 7 de Marzo del 20241 a hace 7 minutos, Lucho2000 dijo: Es que esto si se da como dicen, va a estar para observarlo con binoculares. Si uno tiene telescopio y la posibilidad, seria interesante ir registrando día a día la evolución. Voy a tratar! Cuando lo saque de nuevo al telescopio le voy a tirar hasta con el filtro l-enhance mientras sigo haciendo nebulosas
Publicado 7 de Marzo del 20241 a En 3/2/2024 a las 10:29 PM, Roberto W dijo: Tranqui Lucho que no vas a tener que madrugar ni quedarte hasta tarde. Para Mayo o Junio cuando esa nova reviente por el aire, Corona Borealis va a estar altita antes de las 12 de la noche. 😄 Cuántos días sería viable la Nova?
Publicado 8 de Marzo del 20241 a Autor hace 13 horas, Mainoi dijo: ...Cuántos días sería visible la Nova?... Si la curva de luz de esta próxima explosión es similar a las que se produjeron en 1866 y en 1946, parece que T CrB será visible a simple vista en buenos cielos (magnitud menor que +6) unos ~3 días antes del máximo brillo y unos ~5 días después. Por lo tanto podremos verla a simple vista durante aproximadamente solo una semana. Saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 22 de Marzo del 20241 a Buenos días, perdón por mi pregunta (si es una estupides...) quisiera fotografiarlo si es posible. Estoy viendo en la APP SkySafari, busqué alli como "T Coronae Borealis" y me aparece solo visible entre Nov 2023 - Abr 2024 desde el hemisferio Sur, puede ser? Estoy mirando mal? En SkySafari al buscarla aparece como "Blaze Star". Muchas gracias!!
Publicado 22 de Marzo del 20241 a hace 4 horas, CrisPonte dijo: Buenos días, perdón por mi pregunta (si es una estupides...) quisiera fotografiarlo si es posible. Estoy viendo en la APP SkySafari, busqué alli como "T Coronae Borealis" y me aparece solo visible entre Nov 2023 - Abr 2024 desde el hemisferio Sur, puede ser? Estoy mirando mal? En SkySafari al buscarla aparece como "Blaze Star". Muchas gracias!! Sí, es Blaze Star, tambien como HIP 78322. La cuestión de si es visible o no puede estar condicionado a la Latitud del lugar desde donde observas, cuanto mas al Sur más bajo hacia el horizonte se lo va a ver. Desde Posadas Misiones transita con una altitud de 36º. Agrego la captura de Stellarium con datos de transitos; En la madrugada de mañana a las 4:30hs va a transitar y tendrá una buena separación (Elongación) tanto con la Luna como con el Sol para que no moleste su contaminación lumínica con el objeto. La siguiente fecha con buenas elongaciones con la Luna y Sol seria el 5 de Abril para las 3:45hs y creo que estaría con Luna en cuarto menguante y casi nueva. Allí y por unos cuantos días va a estar perfecto para observarla. Siempre recordar que cada día va a transitar unos ~4 a 5 minutos antes que el día anterior. Editado 22 de Marzo del 20241 a por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 23 de Marzo del 20241 a Autor hace 18 horas, Lucho2000 dijo: Gracias Luis, cuando en mi Stellarium voy a esta ventana de "Cálculos Astronómicos" veo diferencias con la tuya: En mi Stellarium se llama "Tránsitos" en vez de "RTS" En el mío no aparecen la columna "Sale" ni la columna "Se pone" En el mío no aparece el botón "Eclipses" ¿Sabes como puedo activar, al menos, las columnas "Sale" y "Se pone"? Esto es lo que a mi me sale: Gracias y saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 23 de Marzo del 20241 a Hola Albert, sabes que no tengo idea siquiera si se puede modificar las columnas a mostrar, porque en realidad a mi me molestan las de Sale y Se Pone 🤣😂🤔🫣 Muy posiblemente se deba a las diferentes versiones de la aplicación, yo estoy usando la versión 0.22.2. Viejita pero funciona y me proporciona lo que necesito y como soy muy cabeza dura, si algo funciona no lo toco. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 23 de Marzo del 20241 a Le he estado dando una ojeada al Stellarium y su configuración y la verdad que no encontré nada con que modificar esos datos ya sea para agregarlos o quitarlos, al perecer es propia de la versión de la aplicación. Por cierto, RTS son las siglas de Rise Transit Set, justamente Salida Transito y Puesta. ¿Qué versión de la aplicación estas usando Albert? Para los eclipses Lunares y Solares respectivamente utilizo el servicio de: https://eclipse.gsfc.nasa.gov/JLEX/JLEX-SA.html https://eclipse.gsfc.nasa.gov/JSEX/JSEX-SA.html Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 28 de Marzo del 20241 a Autor En 3/23/2024 a las 4:26 PM, Lucho2000 dijo: ...Muy posiblemente se deba a las diferentes versiones de la aplicación, yo estoy usando la versión 0.22.2. Viejita pero funciona... Uups,... la mía es aun más vieja, es la 0.21.03 He actualizado a la versión 24.1.0 y ya me sale en la ventana de "Cálculos Astronómicos/RTS" lo mismo que a ti. Gracias y saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 2 de Abril del 20241 a En 3/8/2024 a las 5:26 AM, AlbertR dijo: Si la curva de luz de esta próxima explosión es similar a las que se produjeron en 1866 y en 1946, parece que T CrB será visible a simple vista en buenos cielos (magnitud menor que +6) unos ~3 días antes del máximo brillo y unos ~5 días después. Por lo tanto podremos verla a simple vista durante aproximadamente solo una semana. Se viene, se viene! La explosión es inminente, la estrella ya está bien en su mínimo pre-erupción, así que sólo resta esperar y dar el alerta lo más rápido posible! Acerca de que se verá tres días antes del máximo y cinco después, en realidad el máximo se alcanza en una cuestión de horas, de hecho no hay observaciones históricas antes del máximo. Siempre se la observó una vez que alcanzó el mismo. En 1866 probablemente muy cerca del momento y en 1946 cuando ya estaba en magnitud 3. La cantidad de observadores que hay pendientes esta vez probablemente haga que tengamos una curva más completa, y esperemos que con algún punto en la subida! Saludos! Sebastian
Publicado 3 de Abril del 20241 a hace 13 horas, Rodrigator dijo: voy a estar atento a este evento Es tu chance Godriteigor !! 💪 Abrazo! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 3 de Abril del 20241 a hace 2 horas, Dieguito dijo: Es tu chance Godriteigor !! 💪 Abrazo! esta no se me escapa. Cuando la encuentre no diré nada, pero habrá señales😁
Publicado 8 de Abril del 20241 a En 3/23/2024 a las 12:26 PM, Lucho2000 dijo: si algo funciona no lo toco Antigua regla de la Ingeniería: Si algo anda bien, ni lo mires y dejalo así. 😄 La versión del que tengo es la 0.20.2 🤣
Publicado 20 de Abril del 202420 Abr Autor Interesante: la astrofísica Rebecca Smethurst (Dr. Becky) de la Universidad de Oxford (UK) nos habla de la nova recurrente T Coronae Borealis en este vídeo a partir de 8.10/28:37. Dice que ya ha sido aprobada la observación por parte de Telescopio Espacial Webb (infrarrojo) cuando empiece a aumentar de brillo, así como la observación en rayos X por parte del satélite Chandra. Casi todos los observatorios del mundo apuntarán a T-CrB para conseguir espectros lo más precisos posible en todas las longitudes de onda posibles. Recordad que si es necesario, se puede activar la traducción de subtítulos al español. Saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 3 de Julio del 20243 Jul Autor De momento todavía no hay nuevas noticias relevantes de la nova recurrente T Coronae Borealis. Pero he visto que la AAVSO (American Association of Variable Star Observers) en preparación del evento, publicó ayer cartas celestes del entorno de T CrB para que se pueda comparar el brillo de ésta con estrellas cercanas, las comparto en la imagen que sigue. En la fila superior hay 3 cartas con el norte arriba, para uso en el hemisferio boreal. Los campos abarcados (FOV) son de izquierda a derecha de 15º, 3º y 1º y las magnitudes límite respectivas de +9.0 en la de 15º de +11.0 en la de 3º y de +14.50 en la de 1º (clickar 3 veces para ampliar) En la fila inferior hay 3 cartas con el sur arriba, para uso en el hemisferio austral. Los campos abarcados (FOV) son de izquierda a derecha de 15º, 3º y 1º y las magnitudes límite respectivas de +9.0 en la de 15º de +11.0 en la de 3º y de +14.50 en la de 1º (clickar 3 veces para ampliar) Notad que en el valor las magnitudes no hay punto decimal, para evitar que éste se pudiese confundir con una estrella: en donde pone por ejemplo 138 debe interpretarse como magnitud +13.8 Para cada una de estas imágenes la AAVSO también publica una tabla de fotometría que puede consultarse en el enlace TCrB Charts and Photometry Tables (AAVSO) Ojalá esta información os sea útil, saludos. Editado 3 de Julio del 20243 Jul por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 3 de Julio del 20243 Jul Gracias @AlbertR Anoche estuve planificando para explorar la zona y descargué una captura de Stellarium. Ahora voy a usar estas cartas impresas como referencia. Quiero hacer unas observaciones previas para disfrutar del evento luego. Sigo atento. Saludos,
Crear una cuenta o conéctate para comentar