Jump to content

Cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, (la gran esperanza de 2024)

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

El cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS fue descubierto el 09/01/2023 desde el Observatorio de la Montaña Púrpura en China y "redescubierto" de forma independiente el 22/02/2023 por el observatorio ATLAS de Sudáfrica. Proviene de la nube de Oort y parece que será la primera y última vez que nos visite, puesto que la excentricidad de la órbita según el Small-Body Database de la NASA es e=1.00017 y por lo tanto su trayectoria hiperbólica. Fue descubierto con magnitud +18 y ahora su brillo ya ha aumentado hasta magnitud +12. El perihelio será el 27 de septiembre de 2024 a tan solo 0.39 UA del Sol, que es el mismo valor que tiene la distancia media del Sol a Mercurio. El máximo acercamiento a la Tierra será el 12 de octubre de 2024 a 0.47 unidades astronómicas (como valor comparativo recordad que Venus en su menor distancia a la Tierra se acerca a 0.41 UA)

 

cometa2023A3distanciaalaTierra2024-03-05.thumb.png.695a7b3e3f4c6d5f7fc5f907f4e67d04.png

 

Se espera que sea un cometa brillante, visible a simple vista, que podría alcanzar magnitud -2 a finales de septiembre de este año (siempre que no se fracture al acercarse al perihelio, como ha pasado con otros cometas)

 

cometa2023A3curvamagnitud2024-03-05.thumb.png.e2d9e931d7279c5f07904092f6d93401.png

 

Como pasará tan cerca del Sol, en el momento de máximo brillo será difícil de ver. Visto desde España (Barcelona), entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre estará a tan solo unos 9º sobre el horizonte al alba, en Leo. A partir del 12 de octubre (máximo acercamiento a la Tierra) reaparecerá al anochecer en Virgo a unos 10º de altura y a partir de entonces la separación del Sol y la altura sobre el horizonte irá aumentando muy rápidamente, el 16 de octubre la altura ya será de 26º sobre el horizonte.

 

Desde Argentina (Buenos Aires), será visible sobre el horizonte matutino a alturas desde 9º a 17º entre el 12 de Septiembre y el 4 de Octubre. Y reaparecerá a partir del 14 de octubre a 10º de altura al atardecer. La Luna nueva será el 02/10/2024, el cuarto creciente el 10/10/2027 y la Luna llena el 17/10/2024.

 

Esta es la trayectoria que seguirá el comenta a través de las constelaciones:

 

cometa2023A3trayectoria2024-03-05.thumb.png.683feecf136864b8758b7cd2d5728d86.png

 

Crucemos los dedos a ver si este cometa cumple las expectativas, saludos.

  • 1 mes después...
Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola a todos:

 

Retomando el interesantísimo posteo iniciado por @AlbertR hace más de 1 año, aparentemente siguen intactas las expectativas que había cuando se empezó a pensar que podría llegar a convertirse en el cometa más espectacular de los últimos tiempos debido a que las estimaciones indican que podría llegar a una magnitud de “-1”, casi tan brillante como Sirio, que tiene una magnitud de “-1,5”; claro, tenemos que entender que no se va a ver tan brillante como la estrella más brillante de nuestro cielo debido a que un cometa es un objeto difuso (con superficie) y encima se va a ver con la claridad crepuscular del atardecer.

 

Por lo tanto siguen estando intactas las probabilidades de podérselo ver a simple vista.

 

Con los seguimientos de las observaciones que se realizaron durante todo este tiempo, este cometa que al principio se lo designó como “A10SVYR” cuando en Enero de 2023 lo reportó en China el Observatorio de la Montaña Púrpura (Tsuchinshan) y en Febrero de ese mismo año lo redescubrió en Sudáfrica el Telescopio Smith de 500 mm. del Sistema de Vigilancia y Alerta de Impactos Terrestres de Asteroides (ATLAS), está confirmando todas las expectativas previas.

 

Por su color naranja muy claro (casi blanquecino), su composición sería principalmente polvo y tiene muy pocas emisiones gaseosas porque no se detectaron grandes coloraciones verdes y azules, lo que hace que muy probablemente sobreviva al peligrosísimo perihelio sumado al hecho que esa aproximación máxima al Sol va a ocurrir a casi 0,4 UA, la misma distancia a la que orbita Mercurio.

 

En estos momentos el cometa está entre las órbitas de Júpiter y Marte acercándose al Sol con una velocidad media de más o menos 18 km./seg. con una órbita retrógrada, es decir contraria al sentido de traslación de la Tierra, y anda por la constelación de Virgo pudiéndoselo ubicar fácil y cómodamente desde Buenos Aires desde las 19 hs. hacia el Este a unos 25º de altitud subiendo y transita a las 23 hs., cuando se encuentra a 55º exactamente hacia el Norte; claro, eso no quiere decir que lo podamos llegar a ver porque actualmente es de 10º magnitud y es muy poco brillo para un objeto difuso. De hecho le vengo apuntando cada vez que puedo con un telescopio de 250 mm. y no lo puedo ni siquiera percibir.

 

Dentro de 3 meses, en Agosto de 2024, ya va a estar atravesando la órbita entre Marte y la Tierra para llegar a la órbita de Venus a principios de Septiembre.

 

Con respecto a la propia órbita del cometa, tiene características hiperbólicas con una inclinación de unos 140º respecto de la eclíptica, por lo que es casi seguro de que se trata de un cometa proveniente de la Nube de Oort.

 

También, y precisamente por tener una órbita hiperbólica, se trata de un cometa no periódico que casi seguro va a terminar saliendo del Sistema Solar para no regresar nunca más a él, ya que va a entrar al perihelio con una excentricidad de 0,999992 y va a salir de él con una mayor que la unidad dependiendo ese valor de la perturbación final que le produzcan los planetas por los que vaya pasando.

 

10.thumb.png.b9d5150f899747a0e080adaf3e53048e.png

 

Una de las condiciones favorables para que este cometa se vea bien es que la máxima aproximación a nosotros se va a dar 2 semanas después de su perihelio del 27/09/2024, cuando el 12/10/2024 pase a aproximadamente 0,5 UA de la Tierra, ya que recordemos que los cometas tienen una mayor actividad inercial después de haber pasado cerca del Sol que antes de haberlo hecho.

 

Además, en el caso de este cometa, también debe sumarse el hecho que la dispersión frontal va a ser favorable aumentando el brillo con que lo vamos a ver porque se va a sumar la luminosidad propia de la cola.

 

También es beneficioso que en la actualidad tenga un grado de condensación de aproximadamente 7, ya que acordémonos que junto con la magnitud aparente, este parámetro es el más importante para poder ver un cometa porque cuanto mayor sea, más fácil va a ser visualizarlo tal como pasa con los cúmulos globulares y las galaxias:

 

20.thumb.png.df6b40f75a8d5acf01ebb5b491e938e9.png

 

La curva de luz proyectada según las fotometrías realizadas es la siguiente:

 

30.thumb.png.fb8556b136cec2674432fcbb0fdfa3b2.png

 

Con respecto a las efemérides de observación general, son las siguientes:

 

40.thumb.png.0a047598d90d340e99ee58d451711aa3.png

 

Las efemérides de observación particulares, son:

 

50.thumb.png.6b97d22f756b1e3c989b7ebcf176c94d.png

 

Los elementos orbitales están resumidos en la siguiente tabla:

 

60.png.7e7ddf66e5c0b459e850bf553f4086bc.png

 

En cuanto a la morfología del comenta, por estos días y según las observaciones la coma estaría midiendo aproximadamente 2 minutos de arco y su cola unos 3,5 minutos de arco por lo que sus valores absolutos actuales pueden calcularse de la siguiente manera:

  • Diámetro de la coma:

Diám. Coma = 2 x 266 x 10^6 km. x tg (0,0167) ≅ 155 km.

 

Teniendo en cuenta que para una distancia 2 UA del Sol los núcleos de los cometas representan entre el 5% y el 7% de su coma, el núcleo de este cometa tendría un diámetro de unos 10 km.

  • Longitud de la cola:

Long. Cola = 2 x 266 x 10^6 km. x tg (0,0292) ≅ 270 km.

 

Viendo estos valores, todavía es muy chico porque está lejos del Sol y su tasa de actividad es muy reducida pero cabe aclarar que poco después de que cruce el plano orbital de la Tierra y a medida que se siga acercando al Sol, la cola va a ir aumentando progresivamente su longitud en muchísima mayor proporción que lo que vaya a ir haciéndolo su coma, por lo que va a ir mostrando una apariencia más cometaria.

 

Desde Buenos Aires, durante todo el mes de Septiembre y la primera semana de Octubre (incluido el día de su perihelio del 27/09/2024) va ser inobservable debido a que va a estar por encima del horizonte durante el día.

 

Gradualmente y con el correr de los días va a ir subiendo respecto del Sol y se lo va a poder ver el 12/10/2024, día de su máxima aproximación a la Tierra, a una altitud de 10º hacia el Oeste cuando el Sol se esté poniendo sobre el horizonte a las 19 hs.

 

En los días subsiguientes va a seguir aumentando la altitud respecto del Sol unos 10º por día trasladándose su ubicación hacia el Noroeste, por lo que 3 días después, el 15/10/2024, ya se lo va a poder ver mejor y más cómodo a unos 15º de altitud a las 19:30 hs. y por lo tanto con el cielo más oscuro.

 

A partir del 20/10/2024 a eso de las 20 hs. (ya en plena noche) se lo va a ver en condiciones ideales a casi 20º de altitud pero el riesgo es que decrezca demasiado su brillo por ir alejándose de nosotros.

 

Como dato extra, esa misma noche va a estar a 25º a la izquierda de Venus así que podemos ir a verlo y el espectáculo promete mucho ya que encima no va a haber Luna, por lo que entonces las condiciones se van a tornar buenísimas.

 

En síntesis, es un cometa súper prometedor pero con estos esquivos objetos nunca se sabe porque son muy dinámicos y sus parámetros visuales pueden cambiar de una noche a otra, ya que a veces son muy prometedores y terminan decepcionando y en otras ocasiones no prometen demasiado pero terminan convirtiéndose en objetos muy visibles porque en la fase final de su acercamiento al Sol su temperatura se incrementa muy rápido y pasan a influir muchos otros parámetros que pueden tener valores muy aleatorios como por ejemplo la cantidad, distribución y profundidad a la que están los depósitos de hielo que tengan, su composición, la cantidad de polvo que contengan y el tamaño de sus granos entre otras muchísimas características físicas, químicas y morfológicas.

 

Así que crucemos los dedos y esperemos que siga evolucionando de esta manera que hasta ahora va bien para ofrecernos un lindo espectáculo.

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Editado por Roberto W

  • 5 semanas después...
Publicado

Parece que se esta desintegrando...

 

a3.thumb.jpeg.825e827cbd25cc3f3c49997a7b1daa48.jpeg

Publicado

Se ve que el cometa se lo pensó dos veces.

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Publicado
  • Autor
hace 20 horas, criswille dijo:

Parece que se esta desintegrando...

 

a3.thumb.jpeg.825e827cbd25cc3f3c49997a7b1daa48.jpeg

 

El estancamiento de brillo del C/2023 A3 se está produciendo realmente, he visto que está registrado en varias webs que van actualizando la curva de brillo del cometa conforme se van añadiendo observaciones:

 

C2023A3curva22024-06-04.thumb.png.293407648838116f0f5062c1c0892dc1.png

 

 

C2023A3curva12024-06-04.thumb.png.528fd3a7e7afa3f25c3f93b035bada63.png

 

C2023A3curva32024-06-04.thumb.png.39b36a44e0e5548c77e920064579968e.png

 

Pero en ninguna de esas webs asegura que sea debido a que el cometa se está desintegrando, por ejemplo en la de abajo dice:

 

"20 de mayo de 2024. C/2023 A3 muestra caída de brillo. En realidad, hay una serie de factores entrelazados en juego aquí que explican el comportamiento aparente actual del cometa, ninguno de los cuales consideraría preocupante o inusual", enlace: C/2023 A3 showing brightness dip

 

Las fuentes de las imágenes son:

 

astro.vanbuitenen.nl

 

cobs.si

 

British Astronomical Association. Comet C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) Observing campaign

 

Esperemos acontecimientos, a ver si hay suerte y el brillo "rebota" hacia arriba.

 

Saludos.

Publicado
  • Esta es una publicación popular

gracias amigos por la valiosa y completa información que nos están brindando de este objeto...

y bien... si a alguien le interesara ver como lucía el mismo el pasado 2 de junio... capturado con un reflector SW de 20 cm F6 y cámara Dsi3, desde cielo urbano... (mi terraza en barrio Alberdi de Rosario SF.  Argentina), va entonces una imagen de corta exposición, 1,06 minuto :

 

 

Cometa C/2023 A3 Tsuchishan Atlas, corta exposición

 

y otra de larga exposición, 65,6 minutos :

 

 

Cometa C/2023 A3 Tsuchishan Atlas, larga exposición.

 

Buenos Cielos !

Publicado

San Francisco - Córdoba - Argentina
.Net developer

Becario Investigación UTN GISEner

Becario Observatorio astronómico UTN

Publicado
hace 6 horas, NicoLasaigues dijo:

 

Screenshot2024-06-12at11-02-50Uncometaqueaparececada26milaosseverenelcieloargentino.thumb.png.4963d47eef0e69ecda706a4d1c587375.png

Cuando ingrese a la atmósfera terrestre por fin le voy a poder hacer una foto a un cometa.

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Publicado

Mis corresponsales en la Patagonia :D me pasaron este artículo en el sitio Alerta Digital:

 

image.thumb.png.a6c72b43cd565b94a96300acacd988a0.png

  • 4 semanas después...
Publicado
  • Autor
  • Esta es una publicación popular

El astrónomo checo-norteamericano Zdenek Sekanina argumenta que, en su opinión, el cometa C/2023-A3 ya se halla (textual) en una fase avanzada  de fragmentación, pese a que aún está muy lejos del Sol y describe lo que él considera que apoya esa circunstancia, en un pre-print de arxiv, (sin peer-review) titulado Inevitable Endgame of Comet Tsuchinshan-ATLAS (C/2023 A3) publicado el 8 de julio 2024.

 

Sin embargo la British Astronomical Association que va recogiendo a diario datos del comenta en su campaña de observación, dice sobre el artículo de Sekanina que sugiere que el cometa se está fragmentando actualmente que: nuestros datos no muestran evidencia de ello. La astrometría no muestra sesgos y la fotometría es uniforme.

 

Y ciertamente, en las fotos del cometa más recientes no se aprecia ningún signo de fragmentación, estas son dos fotografías de aficionados tomadas el 8 y el 9 de julio 2024

 

Cometa2023A3-22024-07-12.thumb.png.46ef09c599c6399f3314d18b6722c5c7.png

 

Cometa2023A3-12024-07-12.thumb.png.c0576227c0919aa9be3b3bc6b6da83af.png

 

Seguiremos atentos a ver como evoluciona el tema, saludos.

 

Editado por AlbertR

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola, adjunto foto realizada en la localidad de Villa Mercedes, San Luis.

Lamentablemente con la luna en cuarto creciente cercana a la ubicacion del Cometa  

La foto es del dia Sábado 13 de JulioCometaC-2023A3(Tsuchinshan-ATLAS).thumb.jpg.e38a6748a19b2accd9b897edbdda24d2.jpg

  • 2 semanas después...
Publicado
  • Autor
En 6/4/2024 a las 2:56 PM, AlbertR dijo:

...Esperemos acontecimientos, a ver si hay suerte y el brillo "rebota" hacia arriba...

 

El "rebote" se ha producido, estos son los últimos datos incorporados a la curva de luz del cometa mediante observaciones de seguimiento publicadas por la British Astronomical Association (BAA), en donde el "rebote" se ve perfectamente (clickar para ampliar)

 

C-2023A3_lightcurve2024-07-24.thumb.png.0b5fdc5d001128e566df4e98b0f8bf24.png

 

Dice la BAA textualmente: Actualización a 21/07/2024: El cometa ahora está aumentando su brillo rápidamente a medida que se acerca al Sol. No hay ninguna señal de fragmentación en nuestros datos. La nueva "curva de brillo expectativa" en rojo es aproximadamente una magnitud aparente mayor a la expectativa de principios de abril-2023 en azul. Si el cometa no se fragmenta y la expectativa a principios de abril-2024 era que alcanzaría aproximadamente magnitud +2, la nueva expectativa es que, si no se fragmenta, alcance magnitud +3, con eso ya nos conformaríamos. 

 

La que sigue a continuación es una foto realizada el 17/07/2024 por el aficionado Nick James

 

C-2023a3_foto_202407172024-07-24.thumb.jpg.3bac32721bca29a0e9636921f5d76101.jpg

 

¡Ojalá siga así y no se fragmente, crucemos los dedos!  🤞  Seguiremos atentos, saludos.

Publicado

Que linda noticia!

No quiero pecar de novato pero me gustaría hacerle una fotito estos días :)

Dónde hay una carta para estis próximos meses?

Abrazo!

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Publicado
  • Autor
hace 25 minutos, Dieguito dijo:

...Dónde hay una carta para estos próximos meses?...

 

Puedes mirar la posición en tiempo real y las coordenadas, por ejemplo en la web Comet C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS. The sky live

 

Para aumentar o reducir el campo alrededor del cometa, clickar el botón de letras amarillas que dice "interactive star map" y allí aumentar o disminuir con la rueda del ratón.

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Nueva imagen realizada el Sábado 27 de Julio de 2024

cometa C-2023 (Tsuchinshan - Atlas).jpg

  • 1 mes después...
Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola!

Hoy me propuse buscar el cometa. Binoculares SW7x50 y cámara en mano, lo encontré a las 6:02 en córdoba. Bellísimo.

La cámara era secundaria para mi, pero la llevé tras unas prácticas en días previas. Sabía que no iba ser la mejor toma, pero salió mejor de lo que yo esperaba.

 

Aprovecho este post que comenzó @AlbertR Gracias,

 

 Canosn PowerShot SX40 f/2.7 15s ISO100 sin seguimiento sobre trípode. Las tres fotografías son la misma, original y recortes.

 

Dejo curva de brillo al 27Sept2024. Fuente: COBS - Comet OBServation database

 

Saludos,

Cometa cometa C2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS Reducido.JPG

Cometa cometa C2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS.JPG

Cometa cometa C2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS Reducidon.JPG

Brillo Cometa Tsuchinshan-Atlas 27Sept2024.jpg

Publicado
  • Autor
En 7/12/2024 a las 10:08 AM, AlbertR dijo:

...El astrónomo checo-norteamericano Zdenek Sekanina argumenta que, en su opinión, el cometa C/2023-A3 ya se halla (textual) en una fase avanzada  de fragmentación,...

 

En 7/12/2024 a las 10:08 AM, AlbertR dijo:

...la British Astronomical Association que va recogiendo a diario datos del comenta en su campaña de observación, dice sobre el artículo de Sekanina que sugiere que el cometa se está fragmentando actualmente que: nuestros datos no muestran evidencia de ello. La astrometría no muestra sesgos y la fotometría es uniforme...

 

¡¡Fantástico @fgerman74, gracias!! El perihelio fue ayer y en tu foto no se ven signos de fragmentación. A ver si sigue aguantando bien y nos ofrece un buen espectáculo.

 

Esta imagen la he obtenido de la web del Instituto de Astrofísica de Canarias y el perfil del paisaje es el Observatorio del Teide. Ha sido tomada al amanecer del 27/09/204

 

Cometac2023a32024-09-28red.thumb.jpg.e13e50d9b53a9cff8fa2175a8272c6ff.jpg

 

Saludos.

Editado por AlbertR

Publicado

Hola a todos. 

El viernes lo vimos desde cielos oscuros (medio del campo) a  simple vista.

Esta mañana las nubes nos dejaron unas buenas charlas a la vera de la ruta y un poquitín de cometa con binoculares minutos antes del crepúsculo. 

Como todos, por aquí también estamos con ganas de un gran espectáculo para su reaparición por el oeste.

Veremos...

Saludos

 

Publicado

Muy interesante el post con información muy detallada del cometa. Ayer desde Gral. Pico despejó para poder verlo. 

20240929_CometaATLAS_GralPico-1.jpg

Publicado
hace 21 minutos, borsatof dijo:

Muy interesante el post con información muy detallada del cometa. Ayer desde Gral. Pico despejó para poder verlo. 

20240929_CometaATLAS_GralPico-1.jpg

Hola Hermosas las fotos, ¿ Qué equipo usaste? 

Mañana voy a hacer un intento, con una canon 350d y teleobjetivo servira?

Publicado

Muchas Gracias! Utilice una cámara Canon 6D con una lente Canon 50mm 1.8 SMT, montado en trípode.

La misma es una composición panorámica de dos tomas a f1.8, ISO 1600, 6s de exposición. Editado en Lightroom. 

Publicado

Buenas, les comparto una imagen que pude realizar el dìa de hoy 28/09/2024 entre las 5am y 6am, desde Ezeiza, Buenos Aires.

Había muchas nubes bajas.

Es un apilado de 10 imágenes de 1.6 Segundos con ISO 400.

Sky Watcher 150/750 - Canon T2i.

 

Con más segundos se me quemaba mucho la imágen.

Autosave00BIS.thumb.jpeg.6101634d317c70acac95863a57fec47c.jpeg

 

Siento que puedo sacar algo más de info.

En la madrugada de hoy voy a volver a intentar.

 

Si alguno se anima al procesado, dejo el link con las imágenes.

https://www.dropbox.com/scl/fo/ompsx5bmg67fz9h6leyqd/AE5Hm3qpbeXjb5_-5oCn5H8?rlkey=9ba9kko4imgb0ymjzxgwprcrr&st=vlr8ssd9&dl=0

 

Todo consejo, bienvenido.

 

 

Editado por RNL89

Publicado

Tu foto me llena de esperanza, se ve muy bien ya ver la cola es más que suficiente al menos para mí saludos 

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Foto en la madrugada del sábado 28 desde el centro de Rosario a las 05:45. Con binoculares 10x50 se veía muy fácil y espectacular.

 

20240928-_DSC1790.jpg

Crear una cuenta o conéctate para comentar