Publicado 21 de Abril del 202421 Abr Esta es una publicación popular Atención: la supernova SN 2024ggi ha aparecido con magnitud +12 en la galaxia NGC 3621 en la constelación austral de Hydra. Coordenadas AR = 11h18m22s.087 Dec = -32°50'15".26 Saludos. Editado 21 de Abril del 202421 Abr por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 21 de Abril del 202421 Abr ¡Gracias Albert! Intenté verla el Jueves pasado pero había nubes altas y no la pude percibir; después estuvo nublado todas las noches e incluso va a persistir el mal tiempo hasta el Martes. Ni bien mejore el tiempo, voy a volver a probar y esperemos que no pierda demasiado brillo. Si bien está muy baja a casi 20º de altitud, Uds. también pueden verla desde el hemisferio norte a eso de las 9 de la noche justo hacia el Sur. Saludos y buenos cielos, Roberto. Editado 21 de Abril del 202421 Abr por Roberto W
Publicado 23 de Abril del 202423 Abr Hola Albert: En este mismo momento le estoy apuntando y se ve bastante bien, a 250 aumentos. Está a 60º de altitud y subiendo y parece un poquito más brillante que lo que figura en los datos de registros, quizás de 11º magnitud. Más tarde, cuando esté más alta, le apunto de nuevo. Saludos y buenos cielos, Roberto. Editado 23 de Abril del 202423 Abr por Roberto W
Publicado 24 de Abril del 202424 Abr Autor hace 10 horas, Roberto W dijo: ...En este mismo momento le estoy apuntando y se ve bastante bien, a 250 aumentos. Está a 60º de altitud y subiendo y parece un poquito más brillante que lo que figura en los datos de registros, quizás de 11º magnitud. Más tarde, cuando esté más alta, le apunto de nuevo... 😀 Muy contento de que el hilo haya sido útil. Esta supernova está a unos respetables 22 millones de años luz de nosotros. Su galaxia anfitriona NGC 3621 es una galaxia espiral un poco "especial", puesto que no tiene bulbo esférico central, (es muy plana) También es singular desde el punto de vista de que además de un agujero negro central de masa moderada, unas 20 mil masas solares, tiene 2 agujeros negros supermasivos adicionales de unos pocos miles de masas solares cada uno, en rotación alrededor del mayor. Esta secuencia de zoom comienza con una vista de la parte sur de la Vía Láctea. Al acercarnos podemos ver la galaxia espiral NGC 3621, situada a unos 22 millones de años luz de nosotros. La vista detallada final muestra una nueva imagen, del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO en Chile. Los datos utilizados para crear esta imagen fueron seleccionados del archivo de ESO. Saludos. Editado 24 de Abril del 202424 Abr por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 24 de Abril del 202424 Abr ...a 22 millones de años luz! inconcebibles distancias y tiempos. Maravilloso espacio profundo.
Publicado 26 de Abril del 202426 Abr Cómo andan? Acá les dejo un rústico souvenir de la SN 2024ggi de ayer a la noche (24/4/24) antes que salga la luna llena mientras paseaba con el tele a pesca de alguna nueva. Saludos! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 1 de Mayo del 20241 May Listo gente, arreglado👍🏻 @Dieguito eliminé el diálogo para que no haya confusiones. @Roberto W también se borró el agradecimiento de Diego a tu felicitación aunque creo que ya lo habías visto. Saludos!
Publicado 2 de Mayo del 20242 May Tenés afinada la Matrix. Abrazo! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 2 de Mayo del 20242 May En 4/25/2024 a las 10:28 PM, Dieguito dijo: Cómo andan? Acá les dejo un rústico souvenir de la SN 2024ggi de ayer a la noche (24/4/24) antes que salga la luna llena mientras paseaba con el tele a pesca de alguna nueva. Saludos! Linda captura Diego, con que configuración la hiciste? y lograste hacer visual? Muchas preguntas por que acá nublado y lluvia de hace tiempo así que hay que conformarse Saludos
Publicado 2 de Mayo del 20242 May hace 5 horas, condorcrux dijo: Linda captura Diego, con que configuración la hiciste? y lograste hacer visual? Muchas preguntas por que acá nublado y lluvia de hace tiempo así que hay que conformarse Saludos Hola cómo estás, hice la foto a lo bruto , 20 lights de 20 segundos, con un C11 con la focal reducida a 6.3. No se hacer fotos como ya muchos saben. Tengo una rutina de 150 galaxias por noche, todas juntitas para búsqueda de supernovas y tiene que ser lo más veloz posible. Una toma de 40 segundos cada una, luego la próxima. No paso de esa calidad 😁 Luego me calenté y al terminar la noche, desarmé y la tuve en visual. No vi la galaxia pero la supernova si. Saludos! Editado 2 de Mayo del 20242 May por Dieguito Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 6 de Mayo del 20246 May Ah que linda metralleta che y que interesante eso de la caza de supernovas, gracias! Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar